OpenAI firma acuerdos con medios de noticias para entrenar a ChatGPT a través de su Programa de Editores Preferidos
OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, ha cerrado un importante acuerdo de licencia con News Corp, propietaria de reconocidos medios como The Wall Street Journal, New York Post y The Daily Telegraph
OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, ha cerrado un importante acuerdo de licencia con News Corp, propietaria de reconocidos medios como The Wall Street Journal, New York Post y The Daily Telegraph. Este convenio forma parte del Programa de Editores Preferidos (PPP) de OpenAI, una iniciativa que busca establecer alianzas con empresas mediáticas de alta calidad para obtener acceso a sus contenidos periodísticos.
Gracias a este acuerdo, OpenAI podrá utilizar los materiales actuales y archivados de diversas propiedades de News Corp, como The Wall Street Journal, Barron's, MarketWatch, Investor's Business Daily, FN, New York Post, The Times, The Sunday Times, The Sun, The Australian, The Daily Telegraph, The Courier Mail, The Advertiser y Herald Sun. Estos contenidos serán empleados para entrenar los sistemas de inteligencia artificial de la compañía y enriquecer las respuestas que ChatGPT ofrece a los usuarios.
El acuerdo con News Corp se suma a otros cinco convenios que OpenAI ha firmado con centrales de medios y noticias en menos de un año. Entre ellos destacan las alianzas con Associated Press, Axel Springer, Financial Times, Prisa Media y Dotdash Meredith. Si bien los detalles financieros de estos acuerdos no han sido revelados, se estima que el pacto con News Corp podría alcanzar un valor superior a 250 millones de dólares en los próximos cinco años.
El Programa de Editores Preferidos de OpenAI ofrece beneficios atractivos para las empresas mediáticas participantes. Además de recibir una compensación económica por la licencia de uso de sus contenidos, los miembros del programa gozan de una posición prioritaria en los resultados de ChatGPT y de enlaces destacados que redirigen a la audiencia hacia sus propiedades digitales.
Las remuneraciones económicas del PPP se dividen en dos categorías: el valor garantizado, un pago fijo anual que oscila entre 1 y 5 millones de dólares, y el valor variable, que ofrece incentivos en función de las visualizaciones e interacciones que consiguen los contenidos en ChatGPT.
A cambio, OpenAI obtiene permiso para entrenar sus modelos y productos de IA con los contenidos de los editores, lo que permite a ChatGPT ofrecer respuestas más actualizadas, confiables y completas. Sin embargo, algunos analistas consideran que el objetivo principal del PPP es "raspar" contenidos, siendo la capacitación de los algoritmos un beneficio secundario.
OpenAI ha sido cuestionada por no revelar las fuentes de donde extrae la información utilizada para mejorar sus sistemas de IA, lo que ha generado acusaciones de violaciones a los derechos de autor. La compañía enfrenta diversas demandas legales por este motivo, como las presentadas por The New York Times y ocho periódicos del conglomerado Alden Global Capital.
Con el Programa de Editores Preferidos, OpenAI busca evitar conflictos futuros y asegurar el acceso a contenidos de calidad para sus herramientas de IA. Sin embargo, queda en duda la rentabilidad a largo plazo de estos acuerdos para los editores, cuyo negocio aún depende en gran medida de los ingresos publicitarios generados por el tráfico en sus propiedades digitales.
A medida que ChatGPT y servicios similares ganan terreno como principal ruta de acceso a los contenidos en línea, las empresas mediáticas deberán evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos de estas alianzas, buscando un equilibrio entre la exposición que brindan las plataformas de IA y la necesidad de mantener una base de anunciantes lucrativa en sus propios sitios web.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo