
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, ha cerrado un importante acuerdo de licencia con News Corp, propietaria de reconocidos medios como The Wall Street Journal, New York Post y The Daily Telegraph
Tecnología24/05/2024 13News-TecnologíaOpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, ha cerrado un importante acuerdo de licencia con News Corp, propietaria de reconocidos medios como The Wall Street Journal, New York Post y The Daily Telegraph. Este convenio forma parte del Programa de Editores Preferidos (PPP) de OpenAI, una iniciativa que busca establecer alianzas con empresas mediáticas de alta calidad para obtener acceso a sus contenidos periodísticos.
Gracias a este acuerdo, OpenAI podrá utilizar los materiales actuales y archivados de diversas propiedades de News Corp, como The Wall Street Journal, Barron's, MarketWatch, Investor's Business Daily, FN, New York Post, The Times, The Sunday Times, The Sun, The Australian, The Daily Telegraph, The Courier Mail, The Advertiser y Herald Sun. Estos contenidos serán empleados para entrenar los sistemas de inteligencia artificial de la compañía y enriquecer las respuestas que ChatGPT ofrece a los usuarios.
El acuerdo con News Corp se suma a otros cinco convenios que OpenAI ha firmado con centrales de medios y noticias en menos de un año. Entre ellos destacan las alianzas con Associated Press, Axel Springer, Financial Times, Prisa Media y Dotdash Meredith. Si bien los detalles financieros de estos acuerdos no han sido revelados, se estima que el pacto con News Corp podría alcanzar un valor superior a 250 millones de dólares en los próximos cinco años.
El Programa de Editores Preferidos de OpenAI ofrece beneficios atractivos para las empresas mediáticas participantes. Además de recibir una compensación económica por la licencia de uso de sus contenidos, los miembros del programa gozan de una posición prioritaria en los resultados de ChatGPT y de enlaces destacados que redirigen a la audiencia hacia sus propiedades digitales.
Las remuneraciones económicas del PPP se dividen en dos categorías: el valor garantizado, un pago fijo anual que oscila entre 1 y 5 millones de dólares, y el valor variable, que ofrece incentivos en función de las visualizaciones e interacciones que consiguen los contenidos en ChatGPT.
A cambio, OpenAI obtiene permiso para entrenar sus modelos y productos de IA con los contenidos de los editores, lo que permite a ChatGPT ofrecer respuestas más actualizadas, confiables y completas. Sin embargo, algunos analistas consideran que el objetivo principal del PPP es "raspar" contenidos, siendo la capacitación de los algoritmos un beneficio secundario.
OpenAI ha sido cuestionada por no revelar las fuentes de donde extrae la información utilizada para mejorar sus sistemas de IA, lo que ha generado acusaciones de violaciones a los derechos de autor. La compañía enfrenta diversas demandas legales por este motivo, como las presentadas por The New York Times y ocho periódicos del conglomerado Alden Global Capital.
Con el Programa de Editores Preferidos, OpenAI busca evitar conflictos futuros y asegurar el acceso a contenidos de calidad para sus herramientas de IA. Sin embargo, queda en duda la rentabilidad a largo plazo de estos acuerdos para los editores, cuyo negocio aún depende en gran medida de los ingresos publicitarios generados por el tráfico en sus propiedades digitales.
A medida que ChatGPT y servicios similares ganan terreno como principal ruta de acceso a los contenidos en línea, las empresas mediáticas deberán evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos de estas alianzas, buscando un equilibrio entre la exposición que brindan las plataformas de IA y la necesidad de mantener una base de anunciantes lucrativa en sus propios sitios web.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo