Economía 13News-Economía 25/05/2024

Aumento de impuestos a los combustibles: el Gobierno define si lo aplica en junio o lo mantiene en suspenso

El Gobierno argentino se encuentra en la encrucijada de decidir si aplica o mantiene en suspenso el aumento del impuesto a los combustibles previsto para junio

El Gobierno argentino se encuentra en la encrucijada de decidir si aplica o mantiene en suspenso el aumento del impuesto a los combustibles previsto para junio. Si el Ejecutivo pone en marcha la actualización pendiente, el litro de nafta podría subir un 20% en promedio en la Ciudad de Buenos Aires. Resta conocer de cuánto será el incremento que las petroleras aplicarán en los valores de venta en los surtidores.

Posible aumento en los impuestos a los combustibles
A través del decreto 107, la Secretaría de Energía fijó un cronograma de actualización de impuestos que habían sido postergados desde julio de 2021 durante la gestión anterior. Los aumentos se aplicaron en febrero, marzo y abril, pero el último ajuste previsto para mayo se suspendió y quedó para principios de junio.

Si el Gobierno avanza con la suba pendiente en el gravamen sobre los combustibles líquidos, el litro de nafta súper escalará $177,84 sobre los valores vigentes, mientras que el gasoil subirá $121,01, lo que representa un alza del 20,44% y 11,26%, respectivamente.

Impacto en los precios de los combustibles
En caso de que YPF aplique un alza del 20,44% sobre los precios vigentes, el litro de nafta súper pasaría de $870 a $1048 en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la nafta premium subiría de $1074 a $1195.

En lo que va de 2024, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un alza del 57% en promedio. Resta conocer de cuánto será el incremento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores.

Caída en el consumo de combustibles
A pesar de la postergación de los impuestos, las principales petroleras aplicaron un ajuste del 4% en los precios de los combustibles el 2 de mayo. Según datos de la Confederación de Entidades de Comercialización y Hidrocarburos y Afines (CECHA), durante abril el consumo de naftas y gasoil cayó un 13,7% interanual, posicionando a la venta de combustibles del cuarto mes del año en el menor nivel en 34 meses.

La nafta de mayor calidad registró una caída del 24,22%, lo que indica que los usuarios han resignado calidad por precio debido a la diferencia de valores. En la Ciudad de Buenos Aires, la brecha entre la nafta súper y premium es del 23,44%.

La decisión del Gobierno sobre la aplicación del aumento de impuestos a los combustibles tendrá un impacto directo en los precios que los consumidores pagarán en los surtidores. Si se confirma el alza prevista, el litro de nafta podría subir un 20% en promedio en la Ciudad de Buenos Aires, sumándose al incremento acumulado del 57% que ya se ha registrado en lo que va de 2024.

La caída en el consumo de combustibles durante el primer cuatrimestre del año refleja la sensibilidad de los usuarios ante los aumentos de precios, obligándolos a optar por opciones más económicas en detrimento de la calidad. Resta ver cómo evolucionará la situación en los próximos meses y qué medidas tomará el Gobierno para equilibrar las necesidades recaudatorias con el impacto en el bolsillo de los consumidores.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional