Economía 13News-Economía 25/05/2024

Aumento de impuestos a los combustibles: el Gobierno define si lo aplica en junio o lo mantiene en suspenso

El Gobierno argentino se encuentra en la encrucijada de decidir si aplica o mantiene en suspenso el aumento del impuesto a los combustibles previsto para junio

El Gobierno argentino se encuentra en la encrucijada de decidir si aplica o mantiene en suspenso el aumento del impuesto a los combustibles previsto para junio. Si el Ejecutivo pone en marcha la actualización pendiente, el litro de nafta podría subir un 20% en promedio en la Ciudad de Buenos Aires. Resta conocer de cuánto será el incremento que las petroleras aplicarán en los valores de venta en los surtidores.

Posible aumento en los impuestos a los combustibles
A través del decreto 107, la Secretaría de Energía fijó un cronograma de actualización de impuestos que habían sido postergados desde julio de 2021 durante la gestión anterior. Los aumentos se aplicaron en febrero, marzo y abril, pero el último ajuste previsto para mayo se suspendió y quedó para principios de junio.

Si el Gobierno avanza con la suba pendiente en el gravamen sobre los combustibles líquidos, el litro de nafta súper escalará $177,84 sobre los valores vigentes, mientras que el gasoil subirá $121,01, lo que representa un alza del 20,44% y 11,26%, respectivamente.

Impacto en los precios de los combustibles
En caso de que YPF aplique un alza del 20,44% sobre los precios vigentes, el litro de nafta súper pasaría de $870 a $1048 en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la nafta premium subiría de $1074 a $1195.

En lo que va de 2024, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un alza del 57% en promedio. Resta conocer de cuánto será el incremento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores.

Caída en el consumo de combustibles
A pesar de la postergación de los impuestos, las principales petroleras aplicaron un ajuste del 4% en los precios de los combustibles el 2 de mayo. Según datos de la Confederación de Entidades de Comercialización y Hidrocarburos y Afines (CECHA), durante abril el consumo de naftas y gasoil cayó un 13,7% interanual, posicionando a la venta de combustibles del cuarto mes del año en el menor nivel en 34 meses.

La nafta de mayor calidad registró una caída del 24,22%, lo que indica que los usuarios han resignado calidad por precio debido a la diferencia de valores. En la Ciudad de Buenos Aires, la brecha entre la nafta súper y premium es del 23,44%.

La decisión del Gobierno sobre la aplicación del aumento de impuestos a los combustibles tendrá un impacto directo en los precios que los consumidores pagarán en los surtidores. Si se confirma el alza prevista, el litro de nafta podría subir un 20% en promedio en la Ciudad de Buenos Aires, sumándose al incremento acumulado del 57% que ya se ha registrado en lo que va de 2024.

La caída en el consumo de combustibles durante el primer cuatrimestre del año refleja la sensibilidad de los usuarios ante los aumentos de precios, obligándolos a optar por opciones más económicas en detrimento de la calidad. Resta ver cómo evolucionará la situación en los próximos meses y qué medidas tomará el Gobierno para equilibrar las necesidades recaudatorias con el impacto en el bolsillo de los consumidores.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente