Tecnología 13News-Tecnología 26/05/2024

Eric Schmidt, ex-CEO de Google, advierte sobre los riesgos de la IA y propone una solución

Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, ha compartido algunas predicciones inquietantes sobre los riesgos de la inteligencia artificial durante su intervención en la conferencia tecnológica VivaTech 2024 en París

Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, ha compartido algunas predicciones inquietantes sobre los riesgos de la inteligencia artificial durante su intervención en la conferencia tecnológica VivaTech 2024 en París. Schmidt, quien ha invertido en varias empresas de IA desde que dejó su puesto en Google, ha afirmado que si los ordenadores desarrollan libre albedrío, la solución podría ser tan simple como desenchufarlos.

La amenaza del libre albedrío de los ordenadores
Durante su participación en VivaTech 2024, Schmidt planteó la cuestión: "Por cierto, ¿sabéis qué vamos a hacer cuando los ordenadores tengan libre albedrío? Vamos a desenchufarlos". Esta declaración ha generado un debate sobre la posibilidad de que los sistemas de IA tomen consciencia y la capacidad de la humanidad para enfrentarse a este escenario. Yoav Shoham, cofundador y codirector ejecutivo de AI21 Labs, le replicó: "A ver quién desenchufa a quién".

Altcoins con gran potencial tras la aprobación de los ETF spot de Ethereum, según ChatGPT

Inversiones en la lucha contra los riesgos de la IA
A pesar de sus advertencias, Schmidt ha invertido en esfuerzos para combatir los riesgos de la IA. El ex-CEO de Google se asoció con OpenAI para lanzar un programa de subvenciones de 10 millones de dólares destinado a apoyar la investigación técnica con el equipo Superalineación, que se dedicaba a gestionar los riesgos asociados a la inteligencia artificial. Aunque este equipo se disolvió recientemente, OpenAI planea seguir adelante con el programa de subvenciones.

La desinformación y los deepfakes
Schmidt ha señalado que, actualmente, la forma que tiene la IA no es tan peligrosa, a excepción de la desinformación, que considera "fuera de control" y un "verdadero problema para las democracias". La aparición de la inteligencia artificial en los últimos dos años ha agravado el problema de la desinformación, con estudios que demuestran que varios sistemas de IA han aprendido a inducir "falsas creencias para lograr algún resultado distinto de la verdad". Además, los deepfakes, especialmente en el ámbito de la pornografía generada por IA, se han convertido en una preocupación creciente.

El G7 respalda a Japón en su lucha contra la volatilidad excesiva del yen, intentando estabilizar mercado de divisas

Los verdaderos peligros: ataques cibernéticos y biológicos
Según Schmidt, los verdaderos peligros de los grandes modelos lingüísticos que impulsan la inteligencia artificial son los ataques cibernéticos y biológicos, que todavía no han llegado, pero que podrían hacerlo en tres o cinco años. Estas amenazas, advierte el ex-CEO de Google, son las que realmente deberían preocuparnos.

25 de Mayo: Milei anuncia la creación del Consejo de Mayo y promete bajar impuestos tras la aprobación de la Ley Bases

Las advertencias de Eric Schmidt sobre los riesgos de la inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta al libre albedrío de los ordenadores y la posibilidad de ataques cibernéticos y biológicos, ponen de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio en la regulación de la IA para garantizar que no se estrangule la innovación al tiempo que se abordan los peligros potenciales. Aunque la solución propuesta por Schmidt de desenchufar los sistemas de IA puede parecer simplista, subraya la importancia de estar preparados para enfrentar estos desafíos en un futuro cercano.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial