Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia
Un informe del Banco Provincia ha revelado una dramática caída del 35% en el consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal durante el mes de abril
Un informe del Banco Provincia ha revelado una dramática caída del 35% en el consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal durante el mes de abril. Este derrumbe, comparable a los niveles observados durante la pandemia, ha sido atribuido principalmente al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.
El Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo), que registra el gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y Cuenta DNI, mostró que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la caída alcanzó el 38,3%, mientras que en el interior bonaerense llegó al 30%. El mayor impacto se sintió en el sur del conurbano, con una disminución del 43,4%, seguido por la Ciudad, con un 42,3%, y la zona oeste del Gran Buenos Aires, con un 40%.
Al analizar la evolución del consumo por rubros, se observa que entre marzo y abril, el sector que más sufrió fue el de compras digitales, con una reducción del 55%. El consumo en supermercados y alimentos también experimentó una significativa caída del 21%, mientras que el gasto en combustibles se contrajo un 18%.
El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, responsabilizó directamente al ajuste del gobierno de Javier Milei por este desplome en el consumo. En un hilo publicado en la red social X, Cuattromo señaló que "esto se da en un contexto donde la inflación subió casi 110% entre diciembre y abril y tuvo un mayor impacto sobre el consumo privado, como consecuencia de la política fiscal y cambiaria contractiva del actual gobierno y el mayor aumento de precios de bienes de primera necesidad".
Cuattromo fue contundente al afirmar que "este brutal ajuste y las políticas recesivas de este gobierno no impactan en la casta ni en los poderes políticos sino en las capas medias y en los sectores más vulnerables e indefensos de la sociedad".
Entre las razones mencionadas en el informe del Banco Provincia para explicar esta caída, se encuentran los salarios con poco poder adquisitivo y el deterioro incipiente de las condiciones sociales, todas ellas relacionadas con la política económica recesiva del Gobierno Nacional.
Esta dramática disminución del consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal pone de manifiesto el impacto de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei en la economía y el bienestar de la población. Los sectores más vulnerables y la clase media parecen ser los más afectados por estas políticas, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y la equidad del rumbo económico actual.
Te puede interesar
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025