Economía 13News-Economía 26/05/2024

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

Un informe del Banco Provincia ha revelado una dramática caída del 35% en el consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal durante el mes de abril

Un informe del Banco Provincia ha revelado una dramática caída del 35% en el consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal durante el mes de abril. Este derrumbe, comparable a los niveles observados durante la pandemia, ha sido atribuido principalmente al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.

El Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo), que registra el gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y Cuenta DNI, mostró que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la caída alcanzó el 38,3%, mientras que en el interior bonaerense llegó al 30%. El mayor impacto se sintió en el sur del conurbano, con una disminución del 43,4%, seguido por la Ciudad, con un 42,3%, y la zona oeste del Gran Buenos Aires, con un 40%.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

Al analizar la evolución del consumo por rubros, se observa que entre marzo y abril, el sector que más sufrió fue el de compras digitales, con una reducción del 55%. El consumo en supermercados y alimentos también experimentó una significativa caída del 21%, mientras que el gasto en combustibles se contrajo un 18%.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, responsabilizó directamente al ajuste del gobierno de Javier Milei por este desplome en el consumo. En un hilo publicado en la red social X, Cuattromo señaló que "esto se da en un contexto donde la inflación subió casi 110% entre diciembre y abril y tuvo un mayor impacto sobre el consumo privado, como consecuencia de la política fiscal y cambiaria contractiva del actual gobierno y el mayor aumento de precios de bienes de primera necesidad".

La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

Cuattromo fue contundente al afirmar que "este brutal ajuste y las políticas recesivas de este gobierno no impactan en la casta ni en los poderes políticos sino en las capas medias y en los sectores más vulnerables e indefensos de la sociedad".

Entre las razones mencionadas en el informe del Banco Provincia para explicar esta caída, se encuentran los salarios con poco poder adquisitivo y el deterioro incipiente de las condiciones sociales, todas ellas relacionadas con la política económica recesiva del Gobierno Nacional.

La industria argentina sigue en recesión: causas y perspectivas de recuperación

Esta dramática disminución del consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal pone de manifiesto el impacto de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei en la economía y el bienestar de la población. Los sectores más vulnerables y la clase media parecen ser los más afectados por estas políticas, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y la equidad del rumbo económico actual.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales