
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La actividad industrial en Argentina continúa en caída libre, según el último informe de la consultora Orlando Ferreres, que arroja una baja del 9,8% durante abril y del 9,5% en el primer cuatrimestre del año
Economía26/05/2024 13News-EconomíaLa actividad industrial en Argentina continúa en caída libre, según el último informe de la consultora Orlando Ferreres, que arroja una baja del 9,8% durante abril y del 9,5% en el primer cuatrimestre del año. Estos datos reflejan que el piso de la recesión aún está lejos de alcanzarse, complicando la tan promocionada recuperación en "V" de la economía.
A pesar de que el nivel de actividad industrial fue levemente superior en abril en comparación con marzo, con una suba mensual del 0,7% en la medición desestacionalizada, los expertos advierten que es demasiado pronto para sugerir que se ha dejado atrás el piso de producción industrial. La caída interanual fue menor a la de marzo, pero aún no hay señales claras de una posible recuperación.
Sectores más afectados por la recesión industrial
Entre los sectores manufactureros, las bajas más pronunciadas se registraron en la elaboración de minerales no metálicos, plásticos y metales básicos. El sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco mostró un comportamiento heterogéneo, con una expansión del 1% en abril, pero acumulando una contracción del 0,1% en los primeros cuatro meses del año.
La producción de Maquinaria y Equipo registró en abril un descenso del 0,7% con relación al mismo mes del año pasado, acumulando una baja del 21,2% en el período transcurrido. En el caso de las terminales automotrices, se produjeron un 21% menos de vehículos en comparación con el mismo mes del año anterior.
El sector de Metales básicos mostró en abril una contracción del 22,9%, acumulando una baja del 26% en el primer cuatrimestre. La Cámara Argentina del Acero informó caídas interanuales en todas las líneas de producción, destacándose el Acero crudo (-26,3%), los laminados terminados en caliente (-28,9%) y los laminados en frío (-28,6%).
Minerales no metálicos, un sector ligado a la construcción, presentó la caída más fuerte de todos los manufactureros, con una baja del 33,5% anual en abril y una contracción del 30,4% en los cuatro meses transcurridos. La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reportó una producción un 35,6% inferior a la del mismo mes del año pasado.
Perspectivas de recuperación de la industria argentina
Según el informe de Ferreres, no se espera una recuperación de la actividad industrial antes de que la fase de ajuste focalizada en moderar la inflación dé lugar a una nueva fase orientada a recomponer los ingresos de las familias. La industria, con su gran capacidad de generación de empleo, es un sector clave para la economía argentina, por lo que su recuperación es fundamental para superar la recesión.
En conclusión, la industria argentina sigue enfrentando un escenario recesivo, con caídas significativas en la mayoría de los sectores manufactureros. A pesar de algunos indicios de estabilización, aún es demasiado pronto para afirmar que se ha alcanzado el piso de la actividad industrial. La recuperación dependerá de la capacidad del gobierno para moderar la inflación y recomponer los ingresos de las familias, un desafío que requerirá medidas acertadas y un compromiso a largo plazo para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo