Economía 13News-Economía 27/05/2024

Atraso cambiario en Argentina ¿Realidad o Fantasía? Claves para entender el debate y el futuro del dólar

El nivel del tipo de cambio en Argentina está en el centro del debate económico, con opiniones encontradas sobre si existe o no un atraso cambiario

El nivel del tipo de cambio en Argentina está en el centro del debate económico, con opiniones encontradas sobre si existe o no un atraso cambiario. Mientras el presidente Javier Milei defiende el actual valor del peso frente al dólar oficial, que se mantiene con un ritmo de devaluación del 2% mensual, algunos analistas advierten que hay factores que hacen que "la Argentina está cara".

El PRO en crisis: Bullrich defiende la fusión con el partido de Milei y se enfrenta a Macri

Desde que asumió el nuevo gobierno, el tipo de cambio oficial ha aumentado un 144,4%, superando la tasa de inflación del período, estimada en un 107%. Sin embargo, si se toma como referencia el último año, el dólar mayorista ha subido un 277,7%, ligeramente por debajo de la inflación acumulada del 289,4%, lo que sugiere una pérdida de competitividad cambiaria.

El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral elaborado por el Banco Central se ubica en 90 puntos, por debajo del equilibrio teórico de 100, reflejando un peso ligeramente apreciado respecto a las monedas de los principales socios comerciales del país. No obstante, este indicador ha caído más de 70 puntos desde diciembre de 2023, lo que puede interpretarse como una pérdida de competitividad del 44%.

Reunión clave de Villarruel y Francos con senadores dialoguistas: El destino de la Ley Bases y el paquete fiscal en juego

El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuye esta situación a la mejora de la situación económica, argumentando que cuando las condiciones son muy malas, el dólar se encarece y los bienes se abaratan en términos de la divisa estadounidense. Actualmente, la economía atraviesa el quinto mes consecutivo con superávit fiscal y comercial, con compras del BCRA en el mercado por USD 17.000 millones, indicios de un dólar de equilibrio.

Sin embargo, estos resultados positivos se obtienen en un contexto de control de cambios, un dólar "blend" para exportaciones del agro y una profunda recesión, factores que pueden distorsionar el análisis sobre la paridad cambiaria adecuada. Antes de definir un tipo de cambio de equilibrio, los analistas señalan la necesidad de corregir condiciones macroeconómicas, como la carga tributaria y la cantidad de pesos excedentes en el pasivo del Banco Central.

Semana Clave para Milei, cambios de gabinete y tratamiento de Ley Bases en Senado

Para el economista Salvador Di Stefano, el debate sobre el atraso cambiario es una discusión del pasado, y la solución pasa por bajar impuestos. Por su parte, la economista María Castiglioni destaca la importancia del equilibrio fiscal y la baja de la inflación para evitar el atraso cambiario, y advierte que una devaluación podría tener más costos que beneficios.

Otro aspecto clave es la cantidad de pesos en contrapartida por cada dólar. La Base Monetaria alcanza los $18,1 billones, frente a reservas en activos externos del BCRA por unos USD 29.000 millones, lo que da una relación cercana a $620. Sin embargo, si se consideran los pesos absorbidos por los pasivos remunerados del BCRA, el dólar de convertibilidad teórica se eleva a $1.520.

Javier Milei inicia gira presidencial por EEUU y El Salvador: reuniones con Mark Zuckerberg, Elon Musk y Nayib Bukele

Para abordar este desafío, el Gobierno ha implementado una estrategia que incluye la reducción de la tasa de interés de política monetaria y la reconversión de la deuda "cuasi fiscal" en deuda soberana, con la emisión de bonos en pesos a mayor plazo. Estas medidas buscan sanear la hoja de balance del BCRA y dar señales de mayor contundencia fiscal, aunque la demanda de estos instrumentos está condicionada por la persistencia de los controles de cambio.

En definitiva, el debate sobre el atraso cambiario en Argentina depende de múltiples factores macroeconómicos y no solo del nivel del dólar. Mientras el Gobierno defiende la actual política cambiaria, los analistas advierten sobre la necesidad de avanzar en reformas estructurales para alcanzar un tipo de cambio de equilibrio y evitar distorsiones en la economía.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional