Nomura Holdings y GMO Group se unen para investigar stablecoins en Japón: Enfoque en emisión, cumplimiento y servicios
En un movimiento significativo para el panorama financiero de Japón, Nomura Holdings, una empresa de servicios financieros con presencia en 30 países, y GMO Internet Group han formado una asociación centrada en la emisión de stablecoins en yen japonés (JPY) y dólares estadounidenses (USD)
En un movimiento significativo para el panorama financiero de Japón, Nomura Holdings, una empresa de servicios financieros con presencia en 30 países, y GMO Internet Group han formado una asociación centrada en la emisión de stablecoins en yen japonés (JPY) y dólares estadounidenses (USD). La asociación también incluirá a Laser Digital Holdings, una empresa de Nomura Holdings que ofrece soluciones comerciales y servicios de gestión de activos digitales.
El enfoque principal de esta nueva asociación será la emisión tradicional de stablecoins, el cumplimiento normativo y los servicios relacionados con estas monedas digitales estables. Según el CEO de Nomura Holdings, Kentaro Okuda, las stablecoins "jugarán inevitablemente un papel importante en los mercados financieros". La asociación explorará los mecanismos de emisión, redención y circulación de un negocio de stablecoins JPY/USD en Japón, con el potencial de mejorar considerablemente la accesibilidad e innovación de activos digitales en el país.
Este anuncio se produce en un momento en que Japón está estableciendo un marco normativo claro y robusto para regular las stablecoins. En 2022, el gobierno japonés aprobó una legislación que califica a las stablecoins como no-valores y requiere que los emisores se registren ante la Agencia de Servicios Financieros (FSA) antes de emitir los equivalentes en fiat tokenizados.
Según las leyes actuales, solo los transmisores de dinero con licencia, instituciones bancarias y fideicomisos pueden emitir stablecoins en Japón, y el valor de estas monedas digitales debe estar vinculado a una moneda fiduciaria subyacente, como el yen japonés o el dólar estadounidense.
Sin embargo, las stablecoins algorítmicas, como la fallida TerraUSD, han sido objeto de escrutinio por parte de la FSA. El regulador financiero ha emitido advertencias sobre el uso y los peligros de este tipo de stablecoins, mostrando una preferencia por aquellas respaldadas por reservas fiduciarias reales.
El colapso de TerraUSD en mayo de 2022, debido a fallas algorítmicas y la incapacidad de mantener su paridad de 1 a 1 con el dólar estadounidense, resultó en una dramática implosión del precio de la stablecoin. Al no tener reservas fiduciarias reales para sostener la moneda digital durante la extrema volatilidad del mercado, el precio de TerraUSD colapsó por completo, drenando miles de millones de inversores.
La asociación entre Nomura Holdings y GMO Group llega en un momento crucial para el desarrollo de las stablecoins en Japón. Con un enfoque en la emisión tradicional, el cumplimiento normativo y los servicios relacionados, esta colaboración tiene el potencial de impulsar la adopción y la innovación en el ámbito de las monedas digitales estables en el país, al tiempo que se adhiere a las regulaciones establecidas por la FSA para proteger a los inversores y mantener la estabilidad financiera.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva