Economía 13News-Economía 27/05/2024

Nomura Holdings y GMO Group se unen para investigar stablecoins en Japón: Enfoque en emisión, cumplimiento y servicios

En un movimiento significativo para el panorama financiero de Japón, Nomura Holdings, una empresa de servicios financieros con presencia en 30 países, y GMO Internet Group han formado una asociación centrada en la emisión de stablecoins en yen japonés (JPY) y dólares estadounidenses (USD)

En un movimiento significativo para el panorama financiero de Japón, Nomura Holdings, una empresa de servicios financieros con presencia en 30 países, y GMO Internet Group han formado una asociación centrada en la emisión de stablecoins en yen japonés (JPY) y dólares estadounidenses (USD). La asociación también incluirá a Laser Digital Holdings, una empresa de Nomura Holdings que ofrece soluciones comerciales y servicios de gestión de activos digitales.

Bitcoin como moneda global: ¿Es posible la hiperbitcoinización? Impulsores, ventajas y desafíos

El enfoque principal de esta nueva asociación será la emisión tradicional de stablecoins, el cumplimiento normativo y los servicios relacionados con estas monedas digitales estables. Según el CEO de Nomura Holdings, Kentaro Okuda, las stablecoins "jugarán inevitablemente un papel importante en los mercados financieros". La asociación explorará los mecanismos de emisión, redención y circulación de un negocio de stablecoins JPY/USD en Japón, con el potencial de mejorar considerablemente la accesibilidad e innovación de activos digitales en el país.

Este anuncio se produce en un momento en que Japón está estableciendo un marco normativo claro y robusto para regular las stablecoins. En 2022, el gobierno japonés aprobó una legislación que califica a las stablecoins como no-valores y requiere que los emisores se registren ante la Agencia de Servicios Financieros (FSA) antes de emitir los equivalentes en fiat tokenizados.

Atraso cambiario en Argentina ¿Realidad o Fantasía? Claves para entender el debate y el futuro del dólar

Según las leyes actuales, solo los transmisores de dinero con licencia, instituciones bancarias y fideicomisos pueden emitir stablecoins en Japón, y el valor de estas monedas digitales debe estar vinculado a una moneda fiduciaria subyacente, como el yen japonés o el dólar estadounidense.

Sin embargo, las stablecoins algorítmicas, como la fallida TerraUSD, han sido objeto de escrutinio por parte de la FSA. El regulador financiero ha emitido advertencias sobre el uso y los peligros de este tipo de stablecoins, mostrando una preferencia por aquellas respaldadas por reservas fiduciarias reales.

Semana Clave para Milei, cambios de gabinete y tratamiento de Ley Bases en Senado

El colapso de TerraUSD en mayo de 2022, debido a fallas algorítmicas y la incapacidad de mantener su paridad de 1 a 1 con el dólar estadounidense, resultó en una dramática implosión del precio de la stablecoin. Al no tener reservas fiduciarias reales para sostener la moneda digital durante la extrema volatilidad del mercado, el precio de TerraUSD colapsó por completo, drenando miles de millones de inversores.

La asociación entre Nomura Holdings y GMO Group llega en un momento crucial para el desarrollo de las stablecoins en Japón. Con un enfoque en la emisión tradicional, el cumplimiento normativo y los servicios relacionados, esta colaboración tiene el potencial de impulsar la adopción y la innovación en el ámbito de las monedas digitales estables en el país, al tiempo que se adhiere a las regulaciones establecidas por la FSA para proteger a los inversores y mantener la estabilidad financiera.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos