Economía 13News-Economía 27/05/2024

Nomura Holdings y GMO Group se unen para investigar stablecoins en Japón: Enfoque en emisión, cumplimiento y servicios

En un movimiento significativo para el panorama financiero de Japón, Nomura Holdings, una empresa de servicios financieros con presencia en 30 países, y GMO Internet Group han formado una asociación centrada en la emisión de stablecoins en yen japonés (JPY) y dólares estadounidenses (USD)

En un movimiento significativo para el panorama financiero de Japón, Nomura Holdings, una empresa de servicios financieros con presencia en 30 países, y GMO Internet Group han formado una asociación centrada en la emisión de stablecoins en yen japonés (JPY) y dólares estadounidenses (USD). La asociación también incluirá a Laser Digital Holdings, una empresa de Nomura Holdings que ofrece soluciones comerciales y servicios de gestión de activos digitales.

Bitcoin como moneda global: ¿Es posible la hiperbitcoinización? Impulsores, ventajas y desafíos

El enfoque principal de esta nueva asociación será la emisión tradicional de stablecoins, el cumplimiento normativo y los servicios relacionados con estas monedas digitales estables. Según el CEO de Nomura Holdings, Kentaro Okuda, las stablecoins "jugarán inevitablemente un papel importante en los mercados financieros". La asociación explorará los mecanismos de emisión, redención y circulación de un negocio de stablecoins JPY/USD en Japón, con el potencial de mejorar considerablemente la accesibilidad e innovación de activos digitales en el país.

Este anuncio se produce en un momento en que Japón está estableciendo un marco normativo claro y robusto para regular las stablecoins. En 2022, el gobierno japonés aprobó una legislación que califica a las stablecoins como no-valores y requiere que los emisores se registren ante la Agencia de Servicios Financieros (FSA) antes de emitir los equivalentes en fiat tokenizados.

Atraso cambiario en Argentina ¿Realidad o Fantasía? Claves para entender el debate y el futuro del dólar

Según las leyes actuales, solo los transmisores de dinero con licencia, instituciones bancarias y fideicomisos pueden emitir stablecoins en Japón, y el valor de estas monedas digitales debe estar vinculado a una moneda fiduciaria subyacente, como el yen japonés o el dólar estadounidense.

Sin embargo, las stablecoins algorítmicas, como la fallida TerraUSD, han sido objeto de escrutinio por parte de la FSA. El regulador financiero ha emitido advertencias sobre el uso y los peligros de este tipo de stablecoins, mostrando una preferencia por aquellas respaldadas por reservas fiduciarias reales.

Semana Clave para Milei, cambios de gabinete y tratamiento de Ley Bases en Senado

El colapso de TerraUSD en mayo de 2022, debido a fallas algorítmicas y la incapacidad de mantener su paridad de 1 a 1 con el dólar estadounidense, resultó en una dramática implosión del precio de la stablecoin. Al no tener reservas fiduciarias reales para sostener la moneda digital durante la extrema volatilidad del mercado, el precio de TerraUSD colapsó por completo, drenando miles de millones de inversores.

La asociación entre Nomura Holdings y GMO Group llega en un momento crucial para el desarrollo de las stablecoins en Japón. Con un enfoque en la emisión tradicional, el cumplimiento normativo y los servicios relacionados, esta colaboración tiene el potencial de impulsar la adopción y la innovación en el ámbito de las monedas digitales estables en el país, al tiempo que se adhiere a las regulaciones establecidas por la FSA para proteger a los inversores y mantener la estabilidad financiera.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares