Milei reestructura su gabinete: Francos reemplaza a Nicolás Posse y Federico Sturzenegger tendrá un ministerio
El presidente Javier Milei ha realizado importantes cambios en su Gabinete, nombrando a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete y anunciando que Federico Sturzenegger estará a cargo de un nuevo ministerio encargado de impulsar la desregulación de la economía
El presidente Javier Milei ha realizado importantes cambios en su Gabinete, nombrando a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete y anunciando que Federico Sturzenegger estará a cargo de un nuevo ministerio encargado de impulsar la desregulación de la economía. Estos movimientos confirman la salida de Nicolás Posse del gobierno, tal como se había anticipado en los últimos días.
La designación de Francos y la ampliación de su área de influencia constituyen un reconocimiento a la tarea que este ministro viene desarrollando y se encuentran en línea con el tono acuerdista que caracterizó el discurso de Milei el pasado sábado en Córdoba. Además, Francos absorberá el ministerio del Interior, que quedará reducido a una secretaría a cargo de Lisandro Catalán, un colaborador estrecho del nuevo jefe de Gabinete.
Según una alta fuente del entorno presidencial, el nombre de la nueva cartera que encabezará Sturzenegger aún no está definido y se encuentra en proceso de decisión por parte del presidente y su asesor, Santiago Caputo. Otro cambio importante es el reemplazo del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, un hombre muy allegado a Posse.
La salida de Posse se explica por un conjunto de factores, entre los que se destacan enfrentamientos con el ex ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y quejas de distintos ministros por ineficiencias en la gestión de la Jefatura de Gabinete. Además, la relación entre Milei y Posse se había enfriado en el último mes, con el presidente expresando su descontento con el desempeño del ahora ex jefe de Gabinete.
El estilo de conducción de Milei consiste en confiar en sus colaboradores y delegar tareas, pero con el tiempo se dio cuenta de que muchas de las versiones que Posse le proporcionaba eran inexactas. La referencia del jefe de Estado a que los cambios serían después del tratamiento de la ley Bases se vincula a que no quería sobrecargar a Francos con nuevas tareas hasta no tener encaminada la negociación de este importante proyecto en el Congreso.
La salida de Sívori de la AFI se relaciona con versiones sobre espionaje interno realizado por el organismo, en particular a miembros del Gobierno. El presidente demoró su salida al viaje que inició a Los Ángeles para firmar el decreto disponiendo el relevo en Jefatura de Gabinete y la absorción de Interior.
Estos cambios en el Gabinete de Milei marcan un nuevo rumbo en su gestión, con la intención de fortalecer el perfil acuerdista del gobierno y avanzar en la agenda de desregulación de la economía. Queda por ver cómo se desarrollarán estos nuevos roles y qué impacto tendrán en la dinámica del Ejecutivo en los próximos meses.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido