Economía 13News-Economía 28/05/2024

Nuevo aumento en la nafta: El Gobierno sube impuestos a los combustibles a partir de junio

A partir del próximo 1° de junio, los conductores argentinos se enfrentarán a un nuevo golpe al bolsillo cuando se traslade a precios el impuesto a los combustibles que el Gobierno de Javier Milei ha decidido subir por decreto

A partir del próximo 1° de junio, los conductores argentinos se enfrentarán a un nuevo golpe al bolsillo cuando se traslade a precios el impuesto a los combustibles que el Gobierno de Javier Milei ha decidido subir por decreto. Se espera que el litro de nafta en la Ciudad de Buenos Aires tenga un incremento aproximado del 20%, mientras que el gasoil aumentará alrededor del 11%.

Mediante el Decreto 466/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que los incrementos en los montos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de junio.

Bancos centrales adoptan IA generativa para fortalecer la ciberseguridad, según informe del BIS

Durante el mes de junio, el ICL sobre la nafta aumentará $ 10,121, mientras que el ICL sobre el gasoil subirá $ 8,245, con un incremento adicional de $ 4,464 correspondiente al "incremento monto fijo actualizado del gravamen – tratamiento diferencial – artículo 7°, inc. d)". Por su parte, el Impuesto al Dióxido de Carbono se incrementará $ 0,619 para la nafta y $ 0,935 para el gasoil.

A partir del 1° de julio, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto, según aclaró el Gobierno en el texto que lleva las firmas del presidente Milei, el ahora ex jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Interior pasa de ministerio a secretaría: Desconcierto y quejas en las provincias tras cambios en el Gabinete de Milei

Este nuevo aumento en los impuestos a los combustibles se produce después de que, a fines de abril, el Ministerio de Economía decidiera postergar el incremento al ICL con el argumento de "estimular el crecimiento garantizando un sendero fiscal sostenible". Sin embargo, ahora la cartera a cargo de Luis Caputo ha dispuesto la actualización del tributo, que tendrá un impacto directo en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio de YPF, Shell, Axion y Puma Energy, con efectos en la inflación.

Se espera que, en el caso de YPF, el litro de nafta súper ronde los 1.050 pesos, mientras que la premium estaría alrededor de $1.195. Estos aumentos se suman a la ya delicada situación económica que enfrentan los argentinos, con una inflación galopante y tarifas de servicios públicos en alza.

Milei reestructura su gabinete: Francos reemplaza a Nicolás Posse y Federico Sturzenegger tendrá un ministerio

El nuevo incremento en los impuestos a los combustibles ha generado preocupación entre los consumidores y expertos, quienes advierten sobre su potencial impacto en la inflación y el poder adquisitivo de la población. Resta ver cómo reaccionarán las petroleras y cuál será el incremento final que se trasladará a los surtidores a partir del próximo sábado.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones