Nuevo aumento en la nafta: El Gobierno sube impuestos a los combustibles a partir de junio
A partir del próximo 1° de junio, los conductores argentinos se enfrentarán a un nuevo golpe al bolsillo cuando se traslade a precios el impuesto a los combustibles que el Gobierno de Javier Milei ha decidido subir por decreto
A partir del próximo 1° de junio, los conductores argentinos se enfrentarán a un nuevo golpe al bolsillo cuando se traslade a precios el impuesto a los combustibles que el Gobierno de Javier Milei ha decidido subir por decreto. Se espera que el litro de nafta en la Ciudad de Buenos Aires tenga un incremento aproximado del 20%, mientras que el gasoil aumentará alrededor del 11%.
Mediante el Decreto 466/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que los incrementos en los montos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de junio.
Durante el mes de junio, el ICL sobre la nafta aumentará $ 10,121, mientras que el ICL sobre el gasoil subirá $ 8,245, con un incremento adicional de $ 4,464 correspondiente al "incremento monto fijo actualizado del gravamen – tratamiento diferencial – artículo 7°, inc. d)". Por su parte, el Impuesto al Dióxido de Carbono se incrementará $ 0,619 para la nafta y $ 0,935 para el gasoil.
A partir del 1° de julio, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto, según aclaró el Gobierno en el texto que lleva las firmas del presidente Milei, el ahora ex jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Este nuevo aumento en los impuestos a los combustibles se produce después de que, a fines de abril, el Ministerio de Economía decidiera postergar el incremento al ICL con el argumento de "estimular el crecimiento garantizando un sendero fiscal sostenible". Sin embargo, ahora la cartera a cargo de Luis Caputo ha dispuesto la actualización del tributo, que tendrá un impacto directo en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio de YPF, Shell, Axion y Puma Energy, con efectos en la inflación.
Se espera que, en el caso de YPF, el litro de nafta súper ronde los 1.050 pesos, mientras que la premium estaría alrededor de $1.195. Estos aumentos se suman a la ya delicada situación económica que enfrentan los argentinos, con una inflación galopante y tarifas de servicios públicos en alza.
El nuevo incremento en los impuestos a los combustibles ha generado preocupación entre los consumidores y expertos, quienes advierten sobre su potencial impacto en la inflación y el poder adquisitivo de la población. Resta ver cómo reaccionarán las petroleras y cuál será el incremento final que se trasladará a los surtidores a partir del próximo sábado.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente