Economía 13News-Economía 28/05/2024

¿Es Donald Trump el candidato Crypto? Explora el uso de Bitcoin para abordar la deuda nacional de u$d 35 billones

En medio de la carrera presidencial de 2024, el exmandatario Donald Trump está considerando a Bitcoin (BTC) como una posible solución a la creciente deuda nacional de Estados Unidos, que actualmente asciende a 35 billones de dólares

En medio de la carrera presidencial de 2024, el exmandatario Donald Trump está considerando a Bitcoin (BTC) como una posible solución a la creciente deuda nacional de Estados Unidos, que actualmente asciende a 35 billones de dólares. Este cambio de postura marca un giro significativo en la opinión de Trump sobre las criptomonedas, y ha captado la atención de la comunidad cripto.

Durante una reciente conversación con David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine, Trump indagó sobre la capacidad de Bitcoin para hacer frente a la enorme deuda del país. Aunque Bailey tenía ideas al respecto, no estaba preparado para discutirlas en profundidad en ese momento. Sin embargo, este intercambio dio inicio a una colaboración entre el equipo de Bailey y la campaña de Trump para desarrollar políticas favorables a Bitcoin.

Análisis On-Chain de Bitcoin: Factores Claves Apuntan a un Movimiento Alcista

Bailey reveló que han propuesto una orden ejecutiva integral para que Trump la firme el primer día si resulta electo, y pronto compartirán más detalles al respecto. Además, hizo un llamado a la comunidad cripto para que contribuya a la campaña, con el objetivo de recaudar un "cofre de guerra" de 100 millones de dólares y asegurar que el próximo presidente de Estados Unidos apoye a Bitcoin.

El aparente cambio pro-cripto de Trump contrasta con su escepticismo anterior hacia las criptomonedas. Recientemente, el exmandatario criticó a la administración Biden por su enfoque regulatorio y se comprometió a crear un entorno más favorable para el sector. En la Convención Nacional del Partido Libertario, Trump prometió proteger el derecho a la autocustodia de criptoactivos y oponerse a la creación de una moneda digital del banco central (CBDC).

Milei se reunirá con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI en su visita a San Francisco: Agenda y perfiles de los líderes tecnológicos

Esta postura ha atraído el apoyo de destacadas figuras de la industria cripto, como Justin Sun, fundador de TRON, y Charles Hoskinson, cofundador de Cardano, quienes han expresado su intención de votar por candidatos favorables a las criptomonedas. Asimismo, el empresario Mark Cuban ha manifestado su preocupación por el enfoque regulatorio de la administración actual. El apoyo institucional también está creciendo, con Coinbase creando un comité de acción política para respaldar a candidatos pro-cripto.

Según la plataforma de predicción basada en criptomonedas Polymarket, Trump tiene un 56% de posibilidades de ganar las elecciones, frente al 37% de Biden. Si Trump regresa a la Casa Blanca y cumple su promesa de crear un entorno regulatorio más favorable, podría tener un impacto significativo en el desarrollo y la adopción de las criptomonedas en Estados Unidos.

Bancos centrales adoptan IA generativa para fortalecer la ciberseguridad, según informe del BIS

La idea de utilizar Bitcoin para abordar la deuda nacional plantea interrogantes sobre la viabilidad y las implicaciones de tal enfoque. Si bien Bitcoin ha demostrado ser una reserva de valor y un medio de intercambio eficiente, su capacidad para resolver un problema de la magnitud de la deuda nacional de Estados Unidos aún está por verse.

No obstante, el hecho de que un político de alto perfil como Trump esté considerando seriamente a Bitcoin como una posible solución es un testimonio del creciente reconocimiento y aceptación de las criptomonedas en la esfera política. A medida que la carrera presidencial avanza, será interesante ver cómo evoluciona la postura de Trump respecto a Bitcoin y cómo su enfoque podría influir en el panorama regulatorio y la adopción de criptomonedas en Estados Unidos.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares