Tecnología 13News-Tecnología 29/05/2024

Implante cerebral con IA permite a paciente sin habla comunicarse en inglés y español

En un avance histórico, científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que, entrenado con inteligencia artificial (IA), ha permitido a un paciente que perdió el habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000, comunicarse en dos idiomas: inglés y español

En un avance histórico, científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que, entrenado con inteligencia artificial (IA), ha permitido a un paciente que perdió el habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000, comunicarse en dos idiomas: inglés y español.

El paciente, identificado con el pseudónimo de Pancho para proteger su identidad, es un hablante nativo de español que aprendió inglés en la edad adulta. En febrero de 2019, recibió un implante neuronal que permitió a los investigadores rastrear su actividad cerebral. Utilizando redes neuronales, una técnica de IA, los científicos entrenaron el implante para decodificar palabras basándose en la actividad cerebral producida cuando Pancho intentaba articularlas.

¿Qué es Worldcoin? La polémica criptomoneda que recopila datos biométricos a través del escaneo del iris

Inicialmente, en 2021, la tecnología había logrado restaurar la capacidad de Pancho para comunicarse, pero solo en inglés. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el cerebro de Pancho presentaba actividad cortical en ambos idiomas, lo que les permitió desarrollar un sistema de decodificación bilingüe sin necesidad de entrenar sistemas específicos para cada idioma por separado.

Gracias a este avance, Pancho pudo participar en conversaciones y cambiar de idioma según su preferencia, utilizando el sistema de decodificación bilingüe que alimenta su implante cerebral. Este logro abre nuevas puertas para entender el procesamiento del lenguaje en el cerebro humano y marca un gran paso en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla.

Javier Milei se reunió con Sam Altman de OpenAI y Alex Blania de Worldcoin en Silicon Valley

Además, el estudio reveló un hallazgo inesperado: gran parte de la actividad cerebral en español e inglés proviene de la misma área, lo que desafía la creencia anterior de que hablar dos idiomas diferentes implicaba que el cerebro trabajaba en áreas distintas.

Los investigadores planean continuar explorando la complejidad del cerebro bilingüe, replicando el sistema de traducción con hablantes de otros idiomas en contextos diferentes, como aquellos basados en ideogramas que se leen de derecha a izquierda, como el japonés o el mandarín.

Consultoras prevén una inflación del 5% en mayo, ¿estamos llegando al piso?

Este avance se suma a la tendencia emergente de las interfaces cerebro-computadora, como el caso de Noland Arbaugh, un hombre cuadripléjico que se convirtió en la primera persona en utilizar un implante cerebral desarrollado por Neuralink, la empresa de Elon Musk, para controlar dispositivos con la mente.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo