Implante cerebral con IA permite a paciente sin habla comunicarse en inglés y español
En un avance histórico, científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que, entrenado con inteligencia artificial (IA), ha permitido a un paciente que perdió el habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000, comunicarse en dos idiomas: inglés y español
En un avance histórico, científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que, entrenado con inteligencia artificial (IA), ha permitido a un paciente que perdió el habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000, comunicarse en dos idiomas: inglés y español.
El paciente, identificado con el pseudónimo de Pancho para proteger su identidad, es un hablante nativo de español que aprendió inglés en la edad adulta. En febrero de 2019, recibió un implante neuronal que permitió a los investigadores rastrear su actividad cerebral. Utilizando redes neuronales, una técnica de IA, los científicos entrenaron el implante para decodificar palabras basándose en la actividad cerebral producida cuando Pancho intentaba articularlas.
Inicialmente, en 2021, la tecnología había logrado restaurar la capacidad de Pancho para comunicarse, pero solo en inglés. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el cerebro de Pancho presentaba actividad cortical en ambos idiomas, lo que les permitió desarrollar un sistema de decodificación bilingüe sin necesidad de entrenar sistemas específicos para cada idioma por separado.
Gracias a este avance, Pancho pudo participar en conversaciones y cambiar de idioma según su preferencia, utilizando el sistema de decodificación bilingüe que alimenta su implante cerebral. Este logro abre nuevas puertas para entender el procesamiento del lenguaje en el cerebro humano y marca un gran paso en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla.
Además, el estudio reveló un hallazgo inesperado: gran parte de la actividad cerebral en español e inglés proviene de la misma área, lo que desafía la creencia anterior de que hablar dos idiomas diferentes implicaba que el cerebro trabajaba en áreas distintas.
Los investigadores planean continuar explorando la complejidad del cerebro bilingüe, replicando el sistema de traducción con hablantes de otros idiomas en contextos diferentes, como aquellos basados en ideogramas que se leen de derecha a izquierda, como el japonés o el mandarín.
Este avance se suma a la tendencia emergente de las interfaces cerebro-computadora, como el caso de Noland Arbaugh, un hombre cuadripléjico que se convirtió en la primera persona en utilizar un implante cerebral desarrollado por Neuralink, la empresa de Elon Musk, para controlar dispositivos con la mente.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria