José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Consultoras prevén una inflación del 5% en mayo, ¿estamos llegando al piso?
La inflación en Argentina podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas
Economía29/05/2024 13News-Economía

La inflación en Argentina podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas. De la mano de la retracción del consumo y los salarios atrasados, sumado a la postergación de las subas de tarifas de luz, gas y combustible, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se ubique cercano al 5% o incluso por debajo de este número.


Las métricas mensuales de Orlando Ferreres muestran que la inflación de las últimas 4 semanas es idéntica a la del último mes móvil, con una suba del 5,2% para el nivel general y 4,4% para la núcleo. Econviews indica que mayo podría terminar con un aumento del 4,7% mensual, mientras que Eco Go proyecta una inflación del 4,6% para el nivel general. Por su parte, C&T y Econométrica también ubican sus estimaciones por debajo del 5%.
Sin embargo, cabe preguntarse si esta desaceleración es sostenible hacia adelante. Uno de los factores que influyó en la moderación de mayo fue la postergación de los aumentos de tarifas de gas y electricidad, así como la actualización del impuesto a los combustibles. Estas medidas, que tendrían que haberse aplicado a partir del primero de mayo, fueron pospuestas por el Gobierno con el objetivo de priorizar la baja de la inflación.
A partir del primero de junio, naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento debido a las actualizaciones del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL) definidas por el Gobierno de Javier Milei. Además, se puso en marcha un "Período de Transición" para implementar un nuevo régimen tarifario que reducirá gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas.
Estos factores podrían reimpulsar la inflación en los próximos meses, especialmente si se tiene en cuenta que la retracción del consumo, otro factor que ayudó a moderar el IPC, muestra caídas significativas en las ventas de supermercados, mayoristas y centros de compra.
Si bien la desaceleración de la inflación en mayo es una noticia alentadora, es importante tener cautela y analizar la sostenibilidad de esta tendencia en el mediano plazo. Las medidas postergadas y la débil demanda interna podrían generar presiones inflacionarias en el futuro cercano, por lo que será clave seguir de cerca la evolución de los precios y las políticas económicas implementadas por el Gobierno para controlar la inflación de manera duradera.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo