La Realidad, lo más increíble que tenemos

Implante cerebral con IA permite a paciente sin habla comunicarse en inglés y español

En un avance histórico, científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que, entrenado con inteligencia artificial (IA), ha permitido a un paciente que perdió el habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000, comunicarse en dos idiomas: inglés y español

Tecnología29/05/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un avance histórico, científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que, entrenado con inteligencia artificial (IA), ha permitido a un paciente que perdió el habla debido a un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000, comunicarse en dos idiomas: inglés y español.

El paciente, identificado con el pseudónimo de Pancho para proteger su identidad, es un hablante nativo de español que aprendió inglés en la edad adulta. En febrero de 2019, recibió un implante neuronal que permitió a los investigadores rastrear su actividad cerebral. Utilizando redes neuronales, una técnica de IA, los científicos entrenaron el implante para decodificar palabras basándose en la actividad cerebral producida cuando Pancho intentaba articularlas.

que-es-worldcoin-y-por-que-quiere-tu-iris-scaled¿Qué es Worldcoin? La polémica criptomoneda que recopila datos biométricos a través del escaneo del iris

Inicialmente, en 2021, la tecnología había logrado restaurar la capacidad de Pancho para comunicarse, pero solo en inglés. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el cerebro de Pancho presentaba actividad cortical en ambos idiomas, lo que les permitió desarrollar un sistema de decodificación bilingüe sin necesidad de entrenar sistemas específicos para cada idioma por separado.

Gracias a este avance, Pancho pudo participar en conversaciones y cambiar de idioma según su preferencia, utilizando el sistema de decodificación bilingüe que alimenta su implante cerebral. Este logro abre nuevas puertas para entender el procesamiento del lenguaje en el cerebro humano y marca un gran paso en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla.

a-la-izquierda-de-la-foto-sam-altman-el-ceo-de-OSWFLAM47BHKBC6DLYZTPKHMQUJavier Milei se reunió con Sam Altman de OpenAI y Alex Blania de Worldcoin en Silicon Valley

Además, el estudio reveló un hallazgo inesperado: gran parte de la actividad cerebral en español e inglés proviene de la misma área, lo que desafía la creencia anterior de que hablar dos idiomas diferentes implicaba que el cerebro trabajaba en áreas distintas.

Los investigadores planean continuar explorando la complejidad del cerebro bilingüe, replicando el sistema de traducción con hablantes de otros idiomas en contextos diferentes, como aquellos basados en ideogramas que se leen de derecha a izquierda, como el japonés o el mandarín.

4a903a03012c6e47f62ef497d30e1088Consultoras prevén una inflación del 5% en mayo, ¿estamos llegando al piso?

Este avance se suma a la tendencia emergente de las interfaces cerebro-computadora, como el caso de Noland Arbaugh, un hombre cuadripléjico que se convirtió en la primera persona en utilizar un implante cerebral desarrollado por Neuralink, la empresa de Elon Musk, para controlar dispositivos con la mente.

Últimas noticias
Te puede interesar
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email