Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su trayectoria hacia un recorte de las tasas de interés en lo que resta de 2024.
Según las cifras revisadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., que mide la actividad económica del país, creció a un ritmo anualizado del 1,3% en los tres primeros meses del año. Esta cifra se sitúa por debajo de la estimación anticipada del 1,6% y representa una desaceleración significativa en comparación con el ritmo del 3,4% registrado en los últimos tres meses de 2023. La revisión a la baja se atribuye principalmente a un gasto de los consumidores más débil de lo estimado inicialmente.
El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años (US10Y) reaccionó a la publicación de estos datos con una caída de 5,4 puntos básicos, situándose en el 4,571%. Esta disminución se produce después de que los rendimientos de la deuda estadounidense alcanzaran máximos de cuatro semanas en todos los mercados durante la jornada anterior, impulsados por subastas de bonos más débiles de lo esperado en las dos últimas sesiones, lo que había generado preocupación por la demanda de deuda pública.
Sin embargo, los analistas consideran que el repunte de los rendimientos en las últimas sesiones puede haber sido excesivo, y los datos económicos del jueves han contribuido a disipar esas ganancias.
Además de las cifras del PIB, las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos también mostraron un ligero aumento, alcanzando las 219.000 solicitudes en la semana finalizada el 25 de mayo, según datos desestacionalizados. Este número superó levemente las previsiones de los economistas encuestados por Reuters, que habían pronosticado 218.000 solicitudes para la última semana.
En cuanto a otros tramos de la curva de rendimientos, las notas a 30 años (US30YT=RR) registraron una caída de 4,7 puntos básicos, situándose en el 4,697%, mientras que los papeles a dos años (US2YT=RR), que reflejan las perspectivas de tasas de interés en Estados Unidos, retrocedieron 4,8 puntos básicos, hasta el 4,937%.
La curva de rendimiento entre las notas a dos y 10 años (US2US10=TWEB), ampliamente considerada como un indicador de las recesiones económicas, se ubicó en -37,5 puntos básicos, frente a los -36,5 puntos básicos de la jornada anterior.
Estos datos económicos respaldan la expectativa del mercado de que la Reserva Federal mantendrá su enfoque hacia un posible recorte de las tasas de interés en lo que resta del año, a medida que la economía estadounidense muestra signos de desaceleración. Los inversores estarán atentos a futuros indicadores y a las declaraciones de los miembros de la Fed para obtener más señales sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses.
En conclusión, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. refleja la reacción del mercado ante los datos económicos que sugieren un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación respalda la perspectiva de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en 2024, lo que tendría implicaciones significativas para la economía estadounidense y los mercados financieros en general.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales