Economía 13News-Economía 30 de mayo de 2024

Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su trayectoria hacia un recorte de las tasas de interés en lo que resta de 2024.

Según las cifras revisadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., que mide la actividad económica del país, creció a un ritmo anualizado del 1,3% en los tres primeros meses del año. Esta cifra se sitúa por debajo de la estimación anticipada del 1,6% y representa una desaceleración significativa en comparación con el ritmo del 3,4% registrado en los últimos tres meses de 2023. La revisión a la baja se atribuye principalmente a un gasto de los consumidores más débil de lo estimado inicialmente.

La Bolsa de Valores de Nueva York explora la incorporación de opciones de Bitcoin: Un paso hacia la integración de las criptomonedas

El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años (US10Y) reaccionó a la publicación de estos datos con una caída de 5,4 puntos básicos, situándose en el 4,571%. Esta disminución se produce después de que los rendimientos de la deuda estadounidense alcanzaran máximos de cuatro semanas en todos los mercados durante la jornada anterior, impulsados por subastas de bonos más débiles de lo esperado en las dos últimas sesiones, lo que había generado preocupación por la demanda de deuda pública.

Sin embargo, los analistas consideran que el repunte de los rendimientos en las últimas sesiones puede haber sido excesivo, y los datos económicos del jueves han contribuido a disipar esas ganancias.

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

Además de las cifras del PIB, las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos también mostraron un ligero aumento, alcanzando las 219.000 solicitudes en la semana finalizada el 25 de mayo, según datos desestacionalizados. Este número superó levemente las previsiones de los economistas encuestados por Reuters, que habían pronosticado 218.000 solicitudes para la última semana.

En cuanto a otros tramos de la curva de rendimientos, las notas a 30 años (US30YT=RR) registraron una caída de 4,7 puntos básicos, situándose en el 4,697%, mientras que los papeles a dos años (US2YT=RR), que reflejan las perspectivas de tasas de interés en Estados Unidos, retrocedieron 4,8 puntos básicos, hasta el 4,937%.

Donald Trump consideraría incluir a Elon Musk en su gabinete si gana las elecciones presidenciales de 2024

La curva de rendimiento entre las notas a dos y 10 años (US2US10=TWEB), ampliamente considerada como un indicador de las recesiones económicas, se ubicó en -37,5 puntos básicos, frente a los -36,5 puntos básicos de la jornada anterior.

Estos datos económicos respaldan la expectativa del mercado de que la Reserva Federal mantendrá su enfoque hacia un posible recorte de las tasas de interés en lo que resta del año, a medida que la economía estadounidense muestra signos de desaceleración. Los inversores estarán atentos a futuros indicadores y a las declaraciones de los miembros de la Fed para obtener más señales sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses.

El impacto de las decisiones de la OPEP+ en la economía mundial y los mercados financieros

En conclusión, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. refleja la reacción del mercado ante los datos económicos que sugieren un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación respalda la perspectiva de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en 2024, lo que tendría implicaciones significativas para la economía estadounidense y los mercados financieros en general.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva