Economía 13News-Economía 30/05/2024

Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su trayectoria hacia un recorte de las tasas de interés en lo que resta de 2024.

Según las cifras revisadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., que mide la actividad económica del país, creció a un ritmo anualizado del 1,3% en los tres primeros meses del año. Esta cifra se sitúa por debajo de la estimación anticipada del 1,6% y representa una desaceleración significativa en comparación con el ritmo del 3,4% registrado en los últimos tres meses de 2023. La revisión a la baja se atribuye principalmente a un gasto de los consumidores más débil de lo estimado inicialmente.

La Bolsa de Valores de Nueva York explora la incorporación de opciones de Bitcoin: Un paso hacia la integración de las criptomonedas

El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años (US10Y) reaccionó a la publicación de estos datos con una caída de 5,4 puntos básicos, situándose en el 4,571%. Esta disminución se produce después de que los rendimientos de la deuda estadounidense alcanzaran máximos de cuatro semanas en todos los mercados durante la jornada anterior, impulsados por subastas de bonos más débiles de lo esperado en las dos últimas sesiones, lo que había generado preocupación por la demanda de deuda pública.

Sin embargo, los analistas consideran que el repunte de los rendimientos en las últimas sesiones puede haber sido excesivo, y los datos económicos del jueves han contribuido a disipar esas ganancias.

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

Además de las cifras del PIB, las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos también mostraron un ligero aumento, alcanzando las 219.000 solicitudes en la semana finalizada el 25 de mayo, según datos desestacionalizados. Este número superó levemente las previsiones de los economistas encuestados por Reuters, que habían pronosticado 218.000 solicitudes para la última semana.

En cuanto a otros tramos de la curva de rendimientos, las notas a 30 años (US30YT=RR) registraron una caída de 4,7 puntos básicos, situándose en el 4,697%, mientras que los papeles a dos años (US2YT=RR), que reflejan las perspectivas de tasas de interés en Estados Unidos, retrocedieron 4,8 puntos básicos, hasta el 4,937%.

Donald Trump consideraría incluir a Elon Musk en su gabinete si gana las elecciones presidenciales de 2024

La curva de rendimiento entre las notas a dos y 10 años (US2US10=TWEB), ampliamente considerada como un indicador de las recesiones económicas, se ubicó en -37,5 puntos básicos, frente a los -36,5 puntos básicos de la jornada anterior.

Estos datos económicos respaldan la expectativa del mercado de que la Reserva Federal mantendrá su enfoque hacia un posible recorte de las tasas de interés en lo que resta del año, a medida que la economía estadounidense muestra signos de desaceleración. Los inversores estarán atentos a futuros indicadores y a las declaraciones de los miembros de la Fed para obtener más señales sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses.

El impacto de las decisiones de la OPEP+ en la economía mundial y los mercados financieros

En conclusión, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. refleja la reacción del mercado ante los datos económicos que sugieren un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación respalda la perspectiva de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en 2024, lo que tendría implicaciones significativas para la economía estadounidense y los mercados financieros en general.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente