Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída el jueves, después de que los datos económicos revelaran un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su trayectoria hacia un recorte de las tasas de interés en lo que resta de 2024.
Según las cifras revisadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., que mide la actividad económica del país, creció a un ritmo anualizado del 1,3% en los tres primeros meses del año. Esta cifra se sitúa por debajo de la estimación anticipada del 1,6% y representa una desaceleración significativa en comparación con el ritmo del 3,4% registrado en los últimos tres meses de 2023. La revisión a la baja se atribuye principalmente a un gasto de los consumidores más débil de lo estimado inicialmente.
El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años (US10Y) reaccionó a la publicación de estos datos con una caída de 5,4 puntos básicos, situándose en el 4,571%. Esta disminución se produce después de que los rendimientos de la deuda estadounidense alcanzaran máximos de cuatro semanas en todos los mercados durante la jornada anterior, impulsados por subastas de bonos más débiles de lo esperado en las dos últimas sesiones, lo que había generado preocupación por la demanda de deuda pública.
Sin embargo, los analistas consideran que el repunte de los rendimientos en las últimas sesiones puede haber sido excesivo, y los datos económicos del jueves han contribuido a disipar esas ganancias.
Además de las cifras del PIB, las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos también mostraron un ligero aumento, alcanzando las 219.000 solicitudes en la semana finalizada el 25 de mayo, según datos desestacionalizados. Este número superó levemente las previsiones de los economistas encuestados por Reuters, que habían pronosticado 218.000 solicitudes para la última semana.
En cuanto a otros tramos de la curva de rendimientos, las notas a 30 años (US30YT=RR) registraron una caída de 4,7 puntos básicos, situándose en el 4,697%, mientras que los papeles a dos años (US2YT=RR), que reflejan las perspectivas de tasas de interés en Estados Unidos, retrocedieron 4,8 puntos básicos, hasta el 4,937%.
La curva de rendimiento entre las notas a dos y 10 años (US2US10=TWEB), ampliamente considerada como un indicador de las recesiones económicas, se ubicó en -37,5 puntos básicos, frente a los -36,5 puntos básicos de la jornada anterior.
Estos datos económicos respaldan la expectativa del mercado de que la Reserva Federal mantendrá su enfoque hacia un posible recorte de las tasas de interés en lo que resta del año, a medida que la economía estadounidense muestra signos de desaceleración. Los inversores estarán atentos a futuros indicadores y a las declaraciones de los miembros de la Fed para obtener más señales sobre la dirección de la política monetaria en los próximos meses.
En conclusión, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. refleja la reacción del mercado ante los datos económicos que sugieren un crecimiento más lento de lo esperado en el primer trimestre del año. Esta situación respalda la perspectiva de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en 2024, lo que tendría implicaciones significativas para la economía estadounidense y los mercados financieros en general.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional