Economía 13News-Economía 30/05/2024

Bloqueos de 48 horas en fábricas alimentarias amenazan la distribución en todo el país

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), liderada por Héctor Morcillo, ha iniciado un bloqueo de 48 horas en las fábricas del sector alimentario en todo el país, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), liderada por Héctor Morcillo, ha iniciado un bloqueo de 48 horas en las fábricas del sector alimentario en todo el país, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales. Esta medida de fuerza, que comenzó en la madrugada del miércoles, amenaza con afectar la distribución de alimentos a nivel nacional.

El plan de lucha del sindicato inició con paros de 2 horas por turno y continuará desde el lunes próximo con otras medidas aún por definir. Ante la tensión generada por estas protestas, consideradas por algunos como extorsivas, la Secretaría de Trabajo convocó de urgencia a una audiencia que se está llevando a cabo en estos momentos, con la participación de funcionarios, empresarios y dirigentes gremiales.

Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024

Los bloqueos a las empresas, casi un sello distintivo del Sindicato de Camioneros, son ahora aplicados por otro gremio importante en un momento en que el Senado debatirá la inclusión en la Ley Bases de un artículo que penaliza estas protestas, considerándolas como justa causa para los despidos.

Héctor Morcillo, líder de la FTIA, explicó a Infobae que no es la primera vez que el sindicato dispone bloqueos a las empresas alimentarias como medida de fuerza y desestimó que hayan imitado la metodología de protesta de Camioneros. Según Morcillo, las empresas aumentaron los precios de manera desmedida y ahora, ante la caída de la demanda, buscan aplicar el ajuste a los trabajadores con menos salario y horas de trabajo.

La Bolsa de Valores de Nueva York explora la incorporación de opciones de Bitcoin: Un paso hacia la integración de las criptomonedas

Aunque el sindicalista considera que los bloqueos no provocarán grandes problemas de abastecimiento debido al stock existente en supermercados y comercios, admite que pueden darse situaciones puntuales de desabastecimiento.

Voceros de la empresa Mondelez informaron a Infobae que, a pesar de los bloqueos en los portones de la planta Pacheco en Tigre, se trabaja con normalidad en el interior de la misma.

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

Morcillo justificó la utilización de los bloqueos, a pesar de que algunos fallos judiciales los consideran un delito, afirmando que están en el marco del plan de lucha ante la falta de respuesta empresarial al reclamo de un aumento salarial equiparable a la inflación en el inicio de la paritaria 2024.

Según el líder sindical, las cámaras empresariales no ofrecen ni siquiera la mitad de la inflación proyectada para mayo y optaron por un acuerdo mensual, pero sin acercarse a los índices de inflación en las negociaciones. El sindicato exige un aumento por encima de la inflación para evitar la licuación del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente de aquellos que recién ingresan y cuyos salarios se encuentran un 30% por debajo de los niveles de pobreza.

Donald Trump consideraría incluir a Elon Musk en su gabinete si gana las elecciones presidenciales de 2024

Morcillo sostiene que las empresas del sector alimenticio tienen margen para otorgar el aumento reclamado, ya que fueron las que más remarcaron precios y no los bajaron, incluso cuando el dólar se estabilizó en torno a los 1000 pesos.

La situación actual evidencia la tensión entre las demandas sindicales y la postura de las cámaras empresariales en un contexto de alta inflación y caída de la demanda. El desenlace de las negociaciones y el impacto de las medidas de fuerza en la distribución de alimentos a nivel nacional serán claves en los próximos días, mientras se espera que la Secretaría de Trabajo logre acercar posiciones entre las partes en conflicto.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales