Economía 13News-Economía 30 de mayo de 2024

El Gobierno se prepara para pagar parte del swap con China usando reservas del BCRA mientras negocia una extensión

En medio de las negociaciones para extender el swap con China, el Gobierno argentino se prepara para la posibilidad de tener que pagar una parte del crédito en el corto plazo, ante la inminencia de los vencimientos y la falta de avances diplomáticos con el país asiático

En medio de las negociaciones para extender el swap con China, el Gobierno argentino se prepara para la posibilidad de tener que pagar una parte del crédito en el corto plazo, ante la inminencia de los vencimientos y la falta de avances diplomáticos con el país asiático. Sin embargo, el equipo económico asegura contar con las reservas suficientes en el Banco Central para hacer frente a esta situación.

No hay una definición todavía sobre el curso de acción, dado que en el mes próximo vencen USD 2.900 millones y en julio otros USD 1.900 millones de este crédito del banco central de China. La negociación no solo transita por carriles financieros, sino también políticos-estratégicos, lo que añade complejidad al proceso.

Bloqueos de 48 horas en fábricas alimentarias amenazan la distribución en todo el país

La postura oficial es que el swap, como otros compromisos contractuales, debe cumplirse. Dado el escaso tiempo que resta hasta los vencimientos, es bastante difícil que puedan refinanciar todo ese dinero. Por ello, el equipo económico cree que la negociación terminará en un punto medio, con una parte refinanciada y la otra abonada a término.

Si este fuera el escenario, el BCRA asegura estar tranquilo, ya que afirma tener las reservas necesarias para abonar el swap en su totalidad. Esto se debe a que ha pasado de reservas netas negativas por USD 11.000 millones a una situación de equilibrio.

Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024

A pesar de que el segundo semestre es menos generoso en materia de acumulación de reservas, luego de la fuerte liquidación del agro, la conducción económica cree que no tendrá problemas ni en materia cambiaria ni en cumplir la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en este plano. Las metas contemplan la estacionalidad y, para fin de septiembre, cuando termina el programa, la variación positiva debe ascender a USD 7.600 millones.

Mientras tanto, el Gobierno espera que el directorio del FMI, que conduce Kristalina Georgieva, se reúna para aprobar políticamente lo que el staff ya avaló: las metas del primer trimestre, que también se cumplieron en materia fiscal y de política monetaria. Este paso habilitará el desembolso de unos USD 900 millones a la Argentina.

La Bolsa de Valores de Nueva York explora la incorporación de opciones de Bitcoin: Un paso hacia la integración de las criptomonedas

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo han afirmado explícitamente que comenzaron la negociación de un nuevo programa con el FMI para reemplazar el firmado por Alberto Fernández en 2022. Sin embargo, parecen haberse evaporado las ilusiones de contar con un monto gigante como otros USD 15.000 millones para levantar el cepo y unificar el tipo de cambio, dejando un esquema de flotación, por expectativas más modestas y realistas.

Desde Washington, no quieren mostrar generosidad con un socio del organismo que ha incumplido históricamente todos los acuerdos que firmó, aunque reconozcan el fuerte viraje registrado desde diciembre último con Milei. Para el FMI, hacen falta más pruebas concretas de la sustentabilidad política y social del ajuste, como la sanción definitiva de la ley bases y el paquete fiscal, y la implementación completa del aumento en las tarifas de los servicios públicos.

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

En conclusión, el Gobierno argentino se encuentra en una encrucijada, negociando la extensión del swap con China mientras se prepara para la posibilidad de tener que pagar una parte del crédito usando las reservas del BCRA. El equipo económico asegura tener la capacidad para hacer frente a esta situación, pero el resultado final dependerá de la evolución de las negociaciones y de la aprobación del FMI de las metas cumplidas por el país. El camino hacia la estabilidad económica y financiera de Argentina sigue siendo complejo, pero el Gobierno confía en sus herramientas y estrategias para superar estos desafíos.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva