Tecnología 13News-Tecnologia 30/05/2024

¿Qué relación hay entre la NASA, Einstein y los relojes?

A medida que la carrera espacial se renueva con los planes de Estados Unidos, sus aliados y China para establecer asentamientos permanentes en la Luna, un problema fundamental ha vuelto a ponerse en primer plano: la medición del tiempo

A medida que la carrera espacial se renueva con los planes de Estados Unidos, sus aliados y China para establecer asentamientos permanentes en la Luna, un problema fundamental ha vuelto a ponerse en primer plano: la medición del tiempo. La relatividad general de Einstein nos enseñó que los segundos pasan un poco más rápido en la cima de una montaña que en los valles de la Tierra, y esta diferencia se vuelve aún más notable cuando nos alejamos de nuestro planeta. En la superficie lunar, un solo día terrestre sería aproximadamente 56 microsegundos más corto, una discrepancia que puede acumularse y generar importantes incoherencias a lo largo del tiempo. Para abordar este desafío, la NASA y sus socios internacionales están trabajando en la creación de una nueva "escala de tiempo" específica para la Luna.

La lección que Bill Gates aprendió de Warren Buffett  para tener éxito sin sacrificar el tiempo libre

El problema del tiempo en el espacio
La medición exacta del tiempo se ha vuelto cada vez más compleja desde que los relojes mecánicos se impusieron en el siglo XIV. Con las teorías de la relatividad especial y general de Einstein, se hizo evidente que la gravedad y la velocidad afectan al paso del tiempo. En la Tierra, los científicos han encontrado una solución moderna instalando cientos de relojes atómicos ultraprecisos en diferentes puntos del planeta, promediando sus lecturas para obtener el Tiempo Universal Coordinado (UTC). Sin embargo, en el espacio, las cosas se vuelven aún más extrañas. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional, por ejemplo, experimentan un equilibrio entre los efectos de la relatividad debido a su altitud y velocidad, lo que les permite utilizar fácilmente la hora terrestre. Pero para otras misiones, como las que exploran las profundidades del sistema solar, las naves espaciales dependen de sus propios relojes y escalas de tiempo.

El Gobierno abre la puerta a ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios tras la paralización de contratos

La creación de una escala de tiempo lunar
La NASA y sus socios internacionales se enfrentan ahora al reto de crear una nueva escala de tiempo para la Luna. El objetivo es establecer un método de seguimiento del tiempo específico para nuestro satélite natural, que las naciones con capacidad espacial acuerden observar. Un reciente memorando de la Casa Blanca calificó este esfuerzo como "fundamental" para los renovados planes de EE.UU. de explorar la superficie lunar, y fijó el plazo para su implementación antes de finales de 2026. Los científicos deberán determinar quién pagará los relojes lunares, qué tipo de relojes se utilizarán y dónde se colocarán. Se espera que se utilice una combinación de relojes atómicos, excelentes para la estabilidad a largo plazo, y osciladores de cristal, ventajosos para la estabilidad a corto plazo. Estos relojes podrían ubicarse en satélites que orbitan alrededor de la Luna o en lugares precisos de la superficie lunar que los astronautas visitarán en el futuro.

Elon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

LunaNet: Una red lunar integrada
La nueva escala de tiempo lunar sustentará toda una red integrada que la NASA y sus aliados han bautizado como LunaNet. Este marco de normas, similar a una combinación de Internet y un sistema global de navegación por satélite, será seguido por los contribuyentes a LunaNet, como la NASA o la Agencia Espacial Europea. La creación de este marco requiere la colaboración de múltiples actores internacionales, y hasta ahora las conversaciones con los socios estadounidenses han sido muy positivas. Sin embargo, aún no está claro si se conseguirá el apoyo de países que no son aliados de Estados Unidos, como China. Estas conversaciones se mantendrán a través de organismos internacionales de normalización, como la Unión Astronómica Internacional.

The Atlantic y Vox Media se unen a OpenAI para entrenar ChatGPT con su contenido: ¿El futuro de los medios en la era de la IA?

El impacto en los astronautas y las misiones futuras
Más allá de la precisión de los relojes, los futuros astronautas que vivan y trabajen en la superficie lunar experimentarán el tiempo de una manera totalmente diferente. A diferencia de la Tierra, donde la mayoría de los lugares tienen un ciclo constante de luz diurna y noches oscuras cada 24 horas, en la Luna el ecuador recibe aproximadamente 14 días de luz solar seguidos de 14 días de oscuridad. Además, la NASA planea alunizar astronautas en la región polar sur de la Luna, donde hay zonas permanentemente iluminadas y zonas permanentemente a la sombra. Esto supondrá un reto para la mentalidad de los astronautas, que tendrán que adaptarse a un concepto de tiempo muy diferente al de la Tierra.

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

La creación de una escala de tiempo lunar no solo es importante para comprender científicamente el paso del tiempo en nuestro satélite natural, sino también para establecer la infraestructura necesaria para llevar a cabo las misiones. Los científicos tienen la oportunidad de aprovechar todo lo que han aprendido sobre el cronometraje en la Tierra y aplicarlo a un nuevo sistema en la Luna. Si logran hacerlo bien, estarán preparados para enfrentar los desafíos de la medición del tiempo en futuras misiones a Marte y otros cuerpos celestes. La precisión en el cronometraje será fundamental para el éxito de estas ambiciosas exploraciones espaciales, y el trabajo de la NASA y sus socios internacionales en la creación de una escala de tiempo lunar es un paso crucial en esa dirección.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley