Economía 13News-Economía 31/05/2024

Cambios en Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y Blanqueo: Claves del nuevo paquete fiscal

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la oposición para incorporar una serie de modificaciones al paquete fiscal que se debatirá en el Senado

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la oposición para incorporar una serie de modificaciones al paquete fiscal que se debatirá en el Senado. Estos cambios afectan a impuestos clave como Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y el blanqueo de capitales, con el objetivo de alcanzar el consenso necesario para avanzar con la reforma.

En cuanto a Ganancias, se destaca la introducción de un diferencial para los salarios de la zona patagónica, que comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones. Los empleados en relación de dependencia y jubilados que residan en estas áreas verán incrementadas las deducciones en un 22%. Además, se podrán deducir los intereses pagados por créditos hipotecarios UVA.

Javier Milei cierra gira por EEUU reuniéndose con Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos

Con estos cambios, los asalariados comenzarán a pagar Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (o $1.494.000 netos), siempre que no apliquen deducciones por cónyuge, hijos o determinados gastos.

En lo que respecta al Monotributo, se prorroga la existencia del monotributo social, que beneficia a sectores de la economía popular con un componente impositivo más bajo que la categoría inicial del régimen simplificado. Además, se actualizan los topes de facturación y cuotas, con aumentos de entre 300% y 330%, y se elimina la diferenciación entre actividades (comercio y servicios).

Pettovello pidió la renuncia de su viceministro, Pablo De la Torre, en medio de la polémica por la distribución de alimentos

Por otro lado, el blanqueo de capitales también sufrió modificaciones. Se prohibió el blanqueo de criptomonedas en el exterior y se limitó el blanqueo de inmuebles a nombre de sociedades solo si estaban declarados previamente. Además, se extendió de 5 a 10 años la prohibición de adhesión para funcionarios y se incluyó a parientes de primer y segundo grado.

En cuanto a Bienes Personales, se estableció una suba del 20% en las alícuotas para quienes ingresen al blanqueo. Las alícuotas para los contribuyentes en general serán de 1,5% para 2023, 1,25% para 2024, 1% para 2025, 0,75% para 2026 y 0,25% para 2027 en adelante. Para quienes ingresen al blanqueo, las alícuotas serán de 1,8% en 2023, 1,5% en 2024, 1,2% en 2025, 0,9% en 2026 y 0,3% del 2027 en adelante.

El Gobierno abre la puerta a ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios tras la paralización de contratos

Estos cambios en el paquete fiscal buscan alcanzar un equilibrio entre las demandas de diferentes sectores y las necesidades de recaudación del Estado. Si el proyecto es aprobado en el Senado, deberá volver a la Cámara de Diputados para su revalidación antes de convertirse en ley.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales