Cambios en Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y Blanqueo: Claves del nuevo paquete fiscal
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la oposición para incorporar una serie de modificaciones al paquete fiscal que se debatirá en el Senado
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la oposición para incorporar una serie de modificaciones al paquete fiscal que se debatirá en el Senado. Estos cambios afectan a impuestos clave como Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y el blanqueo de capitales, con el objetivo de alcanzar el consenso necesario para avanzar con la reforma.
En cuanto a Ganancias, se destaca la introducción de un diferencial para los salarios de la zona patagónica, que comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones. Los empleados en relación de dependencia y jubilados que residan en estas áreas verán incrementadas las deducciones en un 22%. Además, se podrán deducir los intereses pagados por créditos hipotecarios UVA.
Con estos cambios, los asalariados comenzarán a pagar Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (o $1.494.000 netos), siempre que no apliquen deducciones por cónyuge, hijos o determinados gastos.
En lo que respecta al Monotributo, se prorroga la existencia del monotributo social, que beneficia a sectores de la economía popular con un componente impositivo más bajo que la categoría inicial del régimen simplificado. Además, se actualizan los topes de facturación y cuotas, con aumentos de entre 300% y 330%, y se elimina la diferenciación entre actividades (comercio y servicios).
Por otro lado, el blanqueo de capitales también sufrió modificaciones. Se prohibió el blanqueo de criptomonedas en el exterior y se limitó el blanqueo de inmuebles a nombre de sociedades solo si estaban declarados previamente. Además, se extendió de 5 a 10 años la prohibición de adhesión para funcionarios y se incluyó a parientes de primer y segundo grado.
En cuanto a Bienes Personales, se estableció una suba del 20% en las alícuotas para quienes ingresen al blanqueo. Las alícuotas para los contribuyentes en general serán de 1,5% para 2023, 1,25% para 2024, 1% para 2025, 0,75% para 2026 y 0,25% para 2027 en adelante. Para quienes ingresen al blanqueo, las alícuotas serán de 1,8% en 2023, 1,5% en 2024, 1,2% en 2025, 0,9% en 2026 y 0,3% del 2027 en adelante.
Estos cambios en el paquete fiscal buscan alcanzar un equilibrio entre las demandas de diferentes sectores y las necesidades de recaudación del Estado. Si el proyecto es aprobado en el Senado, deberá volver a la Cámara de Diputados para su revalidación antes de convertirse en ley.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente