Economía 13News-Economía 31/05/2024

Cambios en Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y Blanqueo: Claves del nuevo paquete fiscal

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la oposición para incorporar una serie de modificaciones al paquete fiscal que se debatirá en el Senado

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la oposición para incorporar una serie de modificaciones al paquete fiscal que se debatirá en el Senado. Estos cambios afectan a impuestos clave como Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y el blanqueo de capitales, con el objetivo de alcanzar el consenso necesario para avanzar con la reforma.

En cuanto a Ganancias, se destaca la introducción de un diferencial para los salarios de la zona patagónica, que comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones. Los empleados en relación de dependencia y jubilados que residan en estas áreas verán incrementadas las deducciones en un 22%. Además, se podrán deducir los intereses pagados por créditos hipotecarios UVA.

Javier Milei cierra gira por EEUU reuniéndose con Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos

Con estos cambios, los asalariados comenzarán a pagar Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (o $1.494.000 netos), siempre que no apliquen deducciones por cónyuge, hijos o determinados gastos.

En lo que respecta al Monotributo, se prorroga la existencia del monotributo social, que beneficia a sectores de la economía popular con un componente impositivo más bajo que la categoría inicial del régimen simplificado. Además, se actualizan los topes de facturación y cuotas, con aumentos de entre 300% y 330%, y se elimina la diferenciación entre actividades (comercio y servicios).

Pettovello pidió la renuncia de su viceministro, Pablo De la Torre, en medio de la polémica por la distribución de alimentos

Por otro lado, el blanqueo de capitales también sufrió modificaciones. Se prohibió el blanqueo de criptomonedas en el exterior y se limitó el blanqueo de inmuebles a nombre de sociedades solo si estaban declarados previamente. Además, se extendió de 5 a 10 años la prohibición de adhesión para funcionarios y se incluyó a parientes de primer y segundo grado.

En cuanto a Bienes Personales, se estableció una suba del 20% en las alícuotas para quienes ingresen al blanqueo. Las alícuotas para los contribuyentes en general serán de 1,5% para 2023, 1,25% para 2024, 1% para 2025, 0,75% para 2026 y 0,25% para 2027 en adelante. Para quienes ingresen al blanqueo, las alícuotas serán de 1,8% en 2023, 1,5% en 2024, 1,2% en 2025, 0,9% en 2026 y 0,3% del 2027 en adelante.

El Gobierno abre la puerta a ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios tras la paralización de contratos

Estos cambios en el paquete fiscal buscan alcanzar un equilibrio entre las demandas de diferentes sectores y las necesidades de recaudación del Estado. Si el proyecto es aprobado en el Senado, deberá volver a la Cámara de Diputados para su revalidación antes de convertirse en ley.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares