¿Por qué Arabia Saudita invierte en una startup china de Inteligencia Artificial?
En un movimiento estratégico que desafía el dominio de Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA), Arabia Saudita ha decidido financiar a Zhipu AI, una startup china que busca hacer frente a OpenAI, creador de ChatGPT
En un movimiento estratégico que desafía el dominio de Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA), Arabia Saudita ha decidido financiar a Zhipu AI, una startup china que busca hacer frente a OpenAI, creador de ChatGPT. Esta inversión se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China en torno al desarrollo de tecnologías de IA.
Según informes de The Financial Times, Prosperity7, un fondo saudí que forma parte del grupo petrolero estatal Saudi Aramco, se ha convertido en el único inversor extranjero de Zhipu AI al participar como inversor minoritario en su última ronda de financiación. Esta move estratégica por parte de Arabia Saudí pone de manifiesto su intención de evitar que Silicon Valley domine por completo la industria de la IA.
La decisión de Arabia Saudí se produce en un momento en el que Estados Unidos ha impuesto una serie de restricciones para obstaculizar el desarrollo de la IA en China. Estas medidas incluyen la limitación del acceso a chips de IA avanzados y la prohibición de ciertas inversiones estadounidenses en el sector. Como respuesta, el gobierno chino ha pedido a los gigantes tecnológicos nacionales que compren chips de IA de fabricación local, en un esfuerzo por reducir la dependencia de proveedores extranjeros como Nvidia.
La inversión saudita en Zhipu AI no solo representa un desafío al dominio estadounidense en el sector de la IA, sino que también pone de relieve la creciente importancia de esta tecnología a nivel global. Con empresas como Meta, Microsoft y OpenAI liderando el camino en Estados Unidos, otros países están buscando formas de competir y evitar quedarse atrás en esta carrera tecnológica.
A medida que la tensión entre Estados Unidos y China continúa aumentando en torno al desarrollo de la IA, es probable que veamos más movimientos estratégicos como el de Arabia Saudí. La competencia por dominar esta industria en rápido crecimiento se intensifica, y los países y las empresas están buscando formas de posicionarse para el futuro.
En conclusión, la inversión de Arabia Saudí en Zhipu AI representa un desafío significativo al dominio de Silicon Valley en el sector de la IA. A medida que las tensiones entre Estados Unidos y China aumentan y la competencia global se intensifica, es probable que veamos más movimientos estratégicos como este en el futuro. La carrera por dominar la industria de la IA está en marcha, y el resultado tendrá profundas implicaciones para el futuro de la tecnología y la economía global.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva