Economía 13News-Economía 02/06/2024

¿Por qué Arabia Saudita invierte en una startup china de Inteligencia Artificial?

En un movimiento estratégico que desafía el dominio de Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA), Arabia Saudita ha decidido financiar a Zhipu AI, una startup china que busca hacer frente a OpenAI, creador de ChatGPT

En un movimiento estratégico que desafía el dominio de Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA), Arabia Saudita ha decidido financiar a Zhipu AI, una startup china que busca hacer frente a OpenAI, creador de ChatGPT. Esta inversión se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China en torno al desarrollo de tecnologías de IA.

Reddit: El gran vencedor de las actualizaciones de Google y la influencia de la IA

Según informes de The Financial Times, Prosperity7, un fondo saudí que forma parte del grupo petrolero estatal Saudi Aramco, se ha convertido en el único inversor extranjero de Zhipu AI al participar como inversor minoritario en su última ronda de financiación. Esta move estratégica por parte de Arabia Saudí pone de manifiesto su intención de evitar que Silicon Valley domine por completo la industria de la IA.

La decisión de Arabia Saudí se produce en un momento en el que Estados Unidos ha impuesto una serie de restricciones para obstaculizar el desarrollo de la IA en China. Estas medidas incluyen la limitación del acceso a chips de IA avanzados y la prohibición de ciertas inversiones estadounidenses en el sector. Como respuesta, el gobierno chino ha pedido a los gigantes tecnológicos nacionales que compren chips de IA de fabricación local, en un esfuerzo por reducir la dependencia de proveedores extranjeros como Nvidia.

El dólar crypto se convierte en pilar fundamental del sistema financiero global

La inversión saudita en Zhipu AI no solo representa un desafío al dominio estadounidense en el sector de la IA, sino que también pone de relieve la creciente importancia de esta tecnología a nivel global. Con empresas como Meta, Microsoft y OpenAI liderando el camino en Estados Unidos, otros países están buscando formas de competir y evitar quedarse atrás en esta carrera tecnológica.

A medida que la tensión entre Estados Unidos y China continúa aumentando en torno al desarrollo de la IA, es probable que veamos más movimientos estratégicos como el de Arabia Saudí. La competencia por dominar esta industria en rápido crecimiento se intensifica, y los países y las empresas están buscando formas de posicionarse para el futuro.

Minería de Bitcoin y de Oro ¿Cuál es el futuro? | Análisis y comparativa

En conclusión, la inversión de Arabia Saudí en Zhipu AI representa un desafío significativo al dominio de Silicon Valley en el sector de la IA. A medida que las tensiones entre Estados Unidos y China aumentan y la competencia global se intensifica, es probable que veamos más movimientos estratégicos como este en el futuro. La carrera por dominar la industria de la IA está en marcha, y el resultado tendrá profundas implicaciones para el futuro de la tecnología y la economía global.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales