La IA generativa en el trabajo: riesgos de privacidad y seguridad que debes conocer
Las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT de OpenAI y Copilot de Microsoft, se están convirtiendo rápidamente en parte de la vida cotidiana de las empresas
Las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT de OpenAI y Copilot de Microsoft, se están convirtiendo rápidamente en parte de la vida cotidiana de las empresas. Sin embargo, su rápida evolución ha generado preocupaciones sobre los posibles problemas de privacidad y seguridad que pueden surgir en el entorno laboral.
Preocupaciones sobre la privacidad
Recientemente, la nueva herramienta Recall de Microsoft ha sido calificada como una "pesadilla para la privacidad" por su capacidad para realizar capturas de pantalla de la laptop cada pocos segundos. Esto ha llamado la atención de la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO), que ha solicitado a Microsoft más detalles sobre la seguridad del producto.
Asimismo, ChatGPT de OpenAI ha demostrado su capacidad para realizar capturas de pantalla en su próxima aplicación para macOS, lo que podría resultar en la captura de datos sensibles. Estas preocupaciones han llevado a la Cámara de Representantes de EE.UU. a prohibir el uso de Copilot de Microsoft entre los miembros del personal, considerándolo un riesgo para los usuarios.
Riesgos de exponer datos confidenciales
Uno de los mayores desafíos para quienes utilizan IA generativa en el trabajo es el riesgo de exponer inadvertidamente datos confidenciales. La mayoría de los sistemas de IA generativa absorben enormes cantidades de información de internet para entrenar sus modelos de lenguaje, lo que significa que existe la posibilidad de que se introduzca información sensible en el ecosistema de otra persona y se extraiga más tarde mediante una provocación inteligente.
Además, los propios sistemas de IA podrían convertirse en objetivo de los piratas informáticos, quienes podrían desviar datos confidenciales, plantar resultados falsos o engañosos, o utilizar la IA para propagar malware.
Medidas para mejorar la privacidad y la seguridad
Aunque la IA generativa plantea varios riesgos potenciales, hay medidas que las empresas y los empleados pueden tomar para mejorar la privacidad y la seguridad:
1. Evitar incluir información confidencial en preguntas a herramientas de acceso público como ChatGPT o Gemini de Google.
2. Ser genérico al elaborar propuestas para evitar compartir demasiada información.
3. Utilizar la IA como primer borrador y luego añadir la información confidencial necesaria.
4. Validar la información proporcionada por la IA y pedir referencias y enlaces a sus fuentes.
5. Configurar correctamente las herramientas de IA y aplicar el concepto de "mínimo privilegio".
6. Tener en cuenta que ChatGPT utiliza los datos compartidos para entrenar sus modelos, a menos que se desactive en la configuración o se use la versión para empresas.
Las empresas que integran la IA generativa en sus productos afirman que hacen todo lo posible para proteger la seguridad y la privacidad, pero a medida que estos sistemas se vuelvan más sofisticados y omnipresentes en el lugar de trabajo, los riesgos no harán sino intensificarse.
En conclusión, es fundamental que tanto las personas como las empresas traten la IA como cualquier otro servicio de terceros y eviten compartir información que no quieran que se difunda públicamente. La IA generativa ha llegado para quedarse, pero es esencial estar conscientes de los riesgos y tomar las medidas necesarias para salvaguardar la privacidad y la seguridad en el entorno laboral.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales