Economía 13News-Economía 05 de junio de 2024

Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia

En un movimiento sorprendente, Elon Musk ha desviado un envío de chips Nvidia valorado en 500 millones de dólares destinado originalmente a Tesla hacia su plataforma de redes sociales X (antes conocida como Twitter)

En un movimiento sorprendente, Elon Musk ha desviado un envío de chips Nvidia valorado en 500 millones de dólares destinado originalmente a Tesla hacia su plataforma de redes sociales X (antes conocida como Twitter). Esta decisión, revelada por CNBC a través de correspondencia interna de empleados de Nvidia, ha generado preocupación sobre el impacto que tendrá en el desarrollo de tecnologías clave para Tesla, como los coches autónomos y los robots humanoides.

Retraso en el desarrollo de tecnologías de Tesla
Los chips H100 de Nvidia, con un costo individual de más de 40.000 dólares, son fundamentales para impulsar tecnologías de inteligencia artificial como ChatGPT y Anthropic. Al redirigir estos procesadores a X, Musk podría estar retrasando significativamente el progreso de los superordenadores de Tesla y obstaculizando el avance de sus proyectos de robots y conducción autónoma.

Exportaciones mineras argentinas en caída: la plata se desploma y China domina el mercado del litio

Discrepancias en las proyecciones de gasto
A pesar de que Musk había anunciado previamente que Tesla gastaría alrededor de 10.000 millones de dólares este año en "IA combinada de entrenamiento e inferencia", un correo electrónico interno de Nvidia de abril sugiere que esta proyección entra en conflicto con las reservas reales de chips. Además, los recortes de personal en Tesla podrían retrasar aún más el "proyecto H100" en la Gigafactoría de Texas.

Explicaciones de Musk y tensiones con accionistas
Ante las preguntas sobre esta decisión, Musk afirmó que Tesla no tenía espacio suficiente para almacenar y activar los chips de Nvidia, por lo que se habrían quedado en un almacén. Sin embargo, esta explicación no ha calmado las tensiones existentes entre el multimillonario y los accionistas de Tesla, quienes cuestionan su compromiso con la empresa de coches eléctricos.

La IA generativa en el trabajo: riesgos de privacidad y seguridad que debes conocer

Controversia por el paquete salarial de Musk
La noticia del desvío de chips llega en un momento delicado para Musk, justo antes de la junta anual de accionistas de Tesla, donde se debatirá su polémico paquete salarial de 55.000 millones de dólares. Varias firmas de inversión han desaconsejado la aprobación de este plan, y una jueza de Delaware bloqueó temporalmente el paquete debido a preocupaciones sobre la influencia indebida de Musk sobre la junta directiva.

Impacto en el futuro de Tesla y X
La decisión de Musk de priorizar a X sobre Tesla en la asignación de estos valiosos chips de Nvidia plantea interrogantes sobre el futuro de ambas empresas. Mientras que X podría beneficiarse de la potencia de procesamiento adicional para impulsar sus funciones de inteligencia artificial, Tesla podría enfrentar retrasos significativos en el desarrollo de tecnologías cruciales para su éxito a largo plazo.

Apple WWDC 2024: La inteligencia artificial protagonizará el evento con iOS 18, Siri y alianzas estratégicas

En conclusión, el desvío de 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X por parte de Elon Musk ha generado controversia y preocupación entre los accionistas y observadores de la industria. Esta decisión podría tener un impacto duradero en el progreso tecnológico de Tesla y plantea dudas sobre las prioridades de Musk como líder de múltiples empresas de alto perfil. A medida que se desarrollen los eventos, será crucial seguir de cerca cómo esta situación afecta el futuro de Tesla, X y la visión de Musk para la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva