Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia
En un movimiento sorprendente, Elon Musk ha desviado un envío de chips Nvidia valorado en 500 millones de dólares destinado originalmente a Tesla hacia su plataforma de redes sociales X (antes conocida como Twitter)
En un movimiento sorprendente, Elon Musk ha desviado un envío de chips Nvidia valorado en 500 millones de dólares destinado originalmente a Tesla hacia su plataforma de redes sociales X (antes conocida como Twitter). Esta decisión, revelada por CNBC a través de correspondencia interna de empleados de Nvidia, ha generado preocupación sobre el impacto que tendrá en el desarrollo de tecnologías clave para Tesla, como los coches autónomos y los robots humanoides.
Retraso en el desarrollo de tecnologías de Tesla
Los chips H100 de Nvidia, con un costo individual de más de 40.000 dólares, son fundamentales para impulsar tecnologías de inteligencia artificial como ChatGPT y Anthropic. Al redirigir estos procesadores a X, Musk podría estar retrasando significativamente el progreso de los superordenadores de Tesla y obstaculizando el avance de sus proyectos de robots y conducción autónoma.
Discrepancias en las proyecciones de gasto
A pesar de que Musk había anunciado previamente que Tesla gastaría alrededor de 10.000 millones de dólares este año en "IA combinada de entrenamiento e inferencia", un correo electrónico interno de Nvidia de abril sugiere que esta proyección entra en conflicto con las reservas reales de chips. Además, los recortes de personal en Tesla podrían retrasar aún más el "proyecto H100" en la Gigafactoría de Texas.
Explicaciones de Musk y tensiones con accionistas
Ante las preguntas sobre esta decisión, Musk afirmó que Tesla no tenía espacio suficiente para almacenar y activar los chips de Nvidia, por lo que se habrían quedado en un almacén. Sin embargo, esta explicación no ha calmado las tensiones existentes entre el multimillonario y los accionistas de Tesla, quienes cuestionan su compromiso con la empresa de coches eléctricos.
Controversia por el paquete salarial de Musk
La noticia del desvío de chips llega en un momento delicado para Musk, justo antes de la junta anual de accionistas de Tesla, donde se debatirá su polémico paquete salarial de 55.000 millones de dólares. Varias firmas de inversión han desaconsejado la aprobación de este plan, y una jueza de Delaware bloqueó temporalmente el paquete debido a preocupaciones sobre la influencia indebida de Musk sobre la junta directiva.
Impacto en el futuro de Tesla y X
La decisión de Musk de priorizar a X sobre Tesla en la asignación de estos valiosos chips de Nvidia plantea interrogantes sobre el futuro de ambas empresas. Mientras que X podría beneficiarse de la potencia de procesamiento adicional para impulsar sus funciones de inteligencia artificial, Tesla podría enfrentar retrasos significativos en el desarrollo de tecnologías cruciales para su éxito a largo plazo.
En conclusión, el desvío de 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X por parte de Elon Musk ha generado controversia y preocupación entre los accionistas y observadores de la industria. Esta decisión podría tener un impacto duradero en el progreso tecnológico de Tesla y plantea dudas sobre las prioridades de Musk como líder de múltiples empresas de alto perfil. A medida que se desarrollen los eventos, será crucial seguir de cerca cómo esta situación afecta el futuro de Tesla, X y la visión de Musk para la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural