Tecnología 13News-Tecnología 05/06/2024

Caída simultánea de ChatGPT, Claude y Perplexity: ¿Qué causó el fallo en los chatbots de IA?

El pasado 4 de junio, los usuarios de los chatbots de inteligencia artificial más populares se encontraron con una desagradable sorpresa: ChatGPT, Claude y Perplexity dejaron de funcionar casi al mismo tiempo

El pasado 4 de junio, los usuarios de los chatbots de inteligencia artificial más populares se encontraron con una desagradable sorpresa: ChatGPT, Claude y Perplexity dejaron de funcionar casi al mismo tiempo. Este incidente sin precedentes ha generado gran interés y especulación sobre las causas detrás de esta caída simultánea.

Según expertos en la materia, es probable que la interrupción del servicio de Claude y Perplexity no se deba a problemas técnicos o errores de programación, sino al repentino aumento del tráfico provocado por el mal funcionamiento de ChatGPT. A partir de las 7 de la mañana, los usuarios de ChatGPT no pudieron enviar mensajes a la IA, un problema que persistió durante aproximadamente tres horas antes de que el chatbot advirtiera que había alcanzado su límite de capacidad.

¿Qué puede aprender Milei del caso de Panamá para que Argentina sea un Hub Digital y atraiga inversiones tecnológicas?

De manera similar, Claude y Perplexity también experimentaron dificultades. Claude mostró un mensaje invitando a los usuarios a conectarse más tarde debido a un error en el procesamiento de los componentes del servidor, mientras que Perplexity informó a sus usuarios que había agotado su capacidad debido a la alta demanda.

Aunque los chatbots volvieron a estar operativos de forma paulatina, ChatGPT pareció enfrentar problemas intermitentes a lo largo del día. Esta situación sugiere que el mal funcionamiento de los tres chatbots de IA está relacionado, aunque aún no se ha determinado la causa exacta de este período de inactividad.

Intel revoluciona las laptops con IA gracias a sus nuevos chips Lunar Lake

Una hipótesis es que la caída de un chatbot haya provocado una sobrecarga en los sistemas de los otros, dado que cada modelo comenzó a experimentar fallas después de que sus competidores dejaran de operar temporalmente. Sin embargo, esta teoría aún no ha sido confirmada por las compañías propietarias de estos chatbots.

La caída simultánea de ChatGPT, Claude y Perplexity ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de estos sistemas de IA ante picos de demanda y ha generado interrogantes sobre la capacidad de estas plataformas para hacer frente a un creciente número de usuarios. A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y ganando popularidad, será crucial que las empresas desarrolladoras aborden estos desafíos para garantizar un servicio confiable y estable.

¿Sabés que relación hay entre el consumo de pizzas y las crisis políticas internacionales?

Este incidente también destaca la creciente dependencia de los usuarios en los chatbots de IA y la necesidad de contar con alternativas o planes de contingencia en caso de interrupciones del servicio. A medida que estas herramientas se integran cada vez más en diversos aspectos de nuestra vida diaria, la confiabilidad y la capacidad de respuesta de los chatbots de IA serán factores clave para su éxito a largo plazo.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales