Economía 13News-Economía 05/06/2024

"Los extranjeros están hartos de la Argentina" dijo Ricardo Arriazu en el marco del 10° Latam Economic Forum

El economista y consultor Ricardo Arriazu, en el marco del 10° Latam Economic Forum, ha expresado su perspectiva sobre la actual situación económica de Argentina

El economista y consultor Ricardo Arriazu, en el marco del 10° Latam Economic Forum, ha expresado su perspectiva sobre la actual situación económica de Argentina. Según Arriazu, la economía ya tocó un piso en marzo, y el consumo lo hará en mayo. Sin embargo, advierte que el Gobierno necesita sostener el ritmo de devaluación del 2% mensual en el tipo de cambio oficial para evitar problemas inflacionarios.

Arriazu atribuye el reciente ruido en los mercados, que incluye una subida del dólar, caída de los bonos y escalada del riesgo país, a que "los extranjeros están hartos de la Argentina". Señala que los inversores extranjeros quieren ver un cambio en el país, no solo en el Gobierno, y considera que Argentina no está dispuesta a cambiar, lo que se refleja en la reacción de los mercados.

Bonos en dólares de Argentina caen por tercer día consecutivo tras aprobación de nueva fórmula jubilatoria

Durante su intervención, Arriazu subrayó la importancia de estabilizar la economía dejando de emitir y manteniendo estable el tipo de cambio nominal. Para lograrlo, destaca la necesidad de abordar la situación fiscal, ya que el déficit impide dejar de emitir y no permite tener un superávit externo. Califica al problema fiscal como "la madre de todos los problemas", pero advierte que no basta solo con eso para estabilizar la economía.

El consultor amplió sus declaraciones en una rueda de prensa, señalando que los extranjeros están escandalizados por hechos como la reciente media sanción del proyecto opositor para modificar la fórmula de actualización jubilatoria, lo que repercute negativamente en la percepción del país.

¿Qué puede aprender Milei del caso de Panamá para que Argentina sea un Hub Digital y atraiga inversiones tecnológicas?

Arriazu insiste en que el Gobierno debe mantener el crawling peg (devaluación gradual y controlada) para evitar problemas con la inflación. Explica que los precios de los bienes comerciables se mueven al ritmo del tipo de cambio, mientras que las tarifas están atadas al dólar oficial con un ajuste del 2% mensual. Advierte que problemas políticos y de confianza podrían provocar una disparada del dólar paralelo, lo que a su vez impactaría en los precios.

En cuanto a la liquidación de exportaciones del sector agroexportador, Arriazu no observa problemas que puedan poner en riesgo la acumulación de reservas. Señala que, si bien las liquidaciones son menores a lo esperado, duplican las cifras del año pasado en términos reales.

¿Sabés que relación hay entre el consumo de pizzas y las crisis políticas internacionales?

Sobre el swap de monedas con China, Arriazu anticipa que, aunque el Gobierno aún no ha logrado renovarlo, es probable que consiga algo a última hora. También menciona el vencimiento de un cupón de un bono a principios de julio, pero asegura que el Gobierno cuenta con los fondos necesarios, aunque su pago se reflejará en una caída de las reservas.

En resumen, las declaraciones de Ricardo Arriazu ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la economía argentina y la necesidad de un cambio profundo en el país para recuperar la confianza de los inversores extranjeros. El Gobierno deberá mantener una gestión fiscal y cambiaria prudente para evitar una escalada inflacionaria y estabilizar la economía.

Te puede interesar

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña