Economía 13News-Economía 05/06/2024

"Los extranjeros están hartos de la Argentina" dijo Ricardo Arriazu en el marco del 10° Latam Economic Forum

El economista y consultor Ricardo Arriazu, en el marco del 10° Latam Economic Forum, ha expresado su perspectiva sobre la actual situación económica de Argentina

El economista y consultor Ricardo Arriazu, en el marco del 10° Latam Economic Forum, ha expresado su perspectiva sobre la actual situación económica de Argentina. Según Arriazu, la economía ya tocó un piso en marzo, y el consumo lo hará en mayo. Sin embargo, advierte que el Gobierno necesita sostener el ritmo de devaluación del 2% mensual en el tipo de cambio oficial para evitar problemas inflacionarios.

Arriazu atribuye el reciente ruido en los mercados, que incluye una subida del dólar, caída de los bonos y escalada del riesgo país, a que "los extranjeros están hartos de la Argentina". Señala que los inversores extranjeros quieren ver un cambio en el país, no solo en el Gobierno, y considera que Argentina no está dispuesta a cambiar, lo que se refleja en la reacción de los mercados.

Bonos en dólares de Argentina caen por tercer día consecutivo tras aprobación de nueva fórmula jubilatoria

Durante su intervención, Arriazu subrayó la importancia de estabilizar la economía dejando de emitir y manteniendo estable el tipo de cambio nominal. Para lograrlo, destaca la necesidad de abordar la situación fiscal, ya que el déficit impide dejar de emitir y no permite tener un superávit externo. Califica al problema fiscal como "la madre de todos los problemas", pero advierte que no basta solo con eso para estabilizar la economía.

El consultor amplió sus declaraciones en una rueda de prensa, señalando que los extranjeros están escandalizados por hechos como la reciente media sanción del proyecto opositor para modificar la fórmula de actualización jubilatoria, lo que repercute negativamente en la percepción del país.

¿Qué puede aprender Milei del caso de Panamá para que Argentina sea un Hub Digital y atraiga inversiones tecnológicas?

Arriazu insiste en que el Gobierno debe mantener el crawling peg (devaluación gradual y controlada) para evitar problemas con la inflación. Explica que los precios de los bienes comerciables se mueven al ritmo del tipo de cambio, mientras que las tarifas están atadas al dólar oficial con un ajuste del 2% mensual. Advierte que problemas políticos y de confianza podrían provocar una disparada del dólar paralelo, lo que a su vez impactaría en los precios.

En cuanto a la liquidación de exportaciones del sector agroexportador, Arriazu no observa problemas que puedan poner en riesgo la acumulación de reservas. Señala que, si bien las liquidaciones son menores a lo esperado, duplican las cifras del año pasado en términos reales.

¿Sabés que relación hay entre el consumo de pizzas y las crisis políticas internacionales?

Sobre el swap de monedas con China, Arriazu anticipa que, aunque el Gobierno aún no ha logrado renovarlo, es probable que consiga algo a última hora. También menciona el vencimiento de un cupón de un bono a principios de julio, pero asegura que el Gobierno cuenta con los fondos necesarios, aunque su pago se reflejará en una caída de las reservas.

En resumen, las declaraciones de Ricardo Arriazu ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la economía argentina y la necesidad de un cambio profundo en el país para recuperar la confianza de los inversores extranjeros. El Gobierno deberá mantener una gestión fiscal y cambiaria prudente para evitar una escalada inflacionaria y estabilizar la economía.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991