Economía 13News-Economía 06/06/2024

Argentina: líder mundial en agroalimentos en declive, según estudio del Banco Mundial

Argentina, reconocida como líder mundial en la producción y exportación agroalimentaria, parece haber entrado en una fase de estancamiento en los últimos años, mientras que otros grandes competidores han seguido creciendo

Argentina, reconocida como líder mundial en la producción y exportación agroalimentaria, parece haber entrado en una fase de estancamiento en los últimos años, mientras que otros grandes competidores han seguido creciendo. Así lo revela un estudio titulado "Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente", presentado recientemente en el país por el Banco Mundial.

Exportaciones agroalimentarias en caída
Según el informe, en la última década las exportaciones agroalimentarias de Argentina han caído un 1,3% anual, y la participación del país en los mercados internacionales disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2021. Además, el apoyo brindado a los productores en el país es menor en comparación con el de sus competidores internacionales, representando alrededor del 20% de los ingresos agropecuarios brutos entre 2019-2021.

Milei amenaza: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".

Políticas distorsivas y su impacto
Los referentes del Banco Mundial señalan que la previsibilidad y continuidad de las políticas son esenciales para que el sector desempeñe un papel de mayor peso en la recuperación económica del país. Sin embargo, las políticas distorsivas han dañado especialmente a los pequeños productores de zonas más remotas, con márgenes más bajos de rentabilidad y un menor acceso a servicios.

Irene Wasilevsky, economista Agrícola Senior del Banco Mundial, destaca que la carga tributaria sobre las exportaciones, los impuestos a los ingresos brutos y las trabas para exportar e importar generan distorsiones en el sector que desincentivan la inversión y los rendimientos.

Milei: "Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro"

Impacto en el medio ambiente
Entre 2001 y 2014, Argentina perdió más del 12% de su superficie forestal, y los productores y el sector público no han invertido lo suficiente en la gestión de los recursos hídricos. El Banco Mundial advierte que, si no se implementan medidas de adaptación, los daños causados por las inundaciones podrían reducir el PIB en un 0,5% al año para 2060, y las sequías persistentes podrían provocar una disminución del PIB de un 4% anual para 2050.

Hacia un nuevo enfoque de desarrollo
Para revertir esta situación, el Banco Mundial propone un nuevo enfoque de desarrollo basado en tres grandes frentes: la "competitividad agroalimentaria y los rendimientos económicos", la "inclusión socioeconómica" y la "Resiliencia y sostenibilidad ambientales".

FMI advierte sobre desafíos de Argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria

Mejora de las fuentes de financiamiento
Uno de los caminos fundamentales para cumplir con estos objetivos es la mejora de las fuentes de financiamiento. Mientras que las empresas más grandes del sector pueden acceder a créditos y mercados de capitales, los productores más pequeños enfrentan dificultades debido a la limitada capacidad de generar herramientas de garantías.

Wasilevsky enfatiza la necesidad de desarrollar sistemas de cobertura de gestión de riesgo, como seguros y fondos de garantías, así como la difusión de herramientas de financiamiento para productores medianos a través de programas especiales del gobierno y de organismos de fomento.

Adaptación a los mercados internacionales
Otro punto clave es la mejora de la trazabilidad e información de calidad sobre los desarrollos productivos, con el fin de adaptar la agricultura argentina a las demandas de los mercados internacionales. La Unión Europea, por ejemplo, exige una producción con cero deforestación, lo que requiere información de base para que la nación pueda certificar.

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

Además, es fundamental mejorar la calidad de información en relación a los productores de menor tamaño, quienes proveen el 50% de los alimentos que se consumen a nivel nacional.

Argentina tiene el potencial de consolidar su rol como generador de ingresos, empleos, seguridad alimentaria y resiliencia en el sector agroalimentario. Sin embargo, para lograrlo, es necesario adoptar una nueva visión y un entorno normativo más adecuado, que permita superar las políticas distorsivas y fortalecer la competitividad, inclusión y sostenibilidad del sector.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica