
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Argentina, reconocida como líder mundial en la producción y exportación agroalimentaria, parece haber entrado en una fase de estancamiento en los últimos años, mientras que otros grandes competidores han seguido creciendo
Economía06/06/2024 13News-EconomíaArgentina, reconocida como líder mundial en la producción y exportación agroalimentaria, parece haber entrado en una fase de estancamiento en los últimos años, mientras que otros grandes competidores han seguido creciendo. Así lo revela un estudio titulado "Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente", presentado recientemente en el país por el Banco Mundial.
Exportaciones agroalimentarias en caída
Según el informe, en la última década las exportaciones agroalimentarias de Argentina han caído un 1,3% anual, y la participación del país en los mercados internacionales disminuyó del 2,7% en 2011 al 2,2% en 2021. Además, el apoyo brindado a los productores en el país es menor en comparación con el de sus competidores internacionales, representando alrededor del 20% de los ingresos agropecuarios brutos entre 2019-2021.
Políticas distorsivas y su impacto
Los referentes del Banco Mundial señalan que la previsibilidad y continuidad de las políticas son esenciales para que el sector desempeñe un papel de mayor peso en la recuperación económica del país. Sin embargo, las políticas distorsivas han dañado especialmente a los pequeños productores de zonas más remotas, con márgenes más bajos de rentabilidad y un menor acceso a servicios.
Irene Wasilevsky, economista Agrícola Senior del Banco Mundial, destaca que la carga tributaria sobre las exportaciones, los impuestos a los ingresos brutos y las trabas para exportar e importar generan distorsiones en el sector que desincentivan la inversión y los rendimientos.
Impacto en el medio ambiente
Entre 2001 y 2014, Argentina perdió más del 12% de su superficie forestal, y los productores y el sector público no han invertido lo suficiente en la gestión de los recursos hídricos. El Banco Mundial advierte que, si no se implementan medidas de adaptación, los daños causados por las inundaciones podrían reducir el PIB en un 0,5% al año para 2060, y las sequías persistentes podrían provocar una disminución del PIB de un 4% anual para 2050.
Hacia un nuevo enfoque de desarrollo
Para revertir esta situación, el Banco Mundial propone un nuevo enfoque de desarrollo basado en tres grandes frentes: la "competitividad agroalimentaria y los rendimientos económicos", la "inclusión socioeconómica" y la "Resiliencia y sostenibilidad ambientales".
Mejora de las fuentes de financiamiento
Uno de los caminos fundamentales para cumplir con estos objetivos es la mejora de las fuentes de financiamiento. Mientras que las empresas más grandes del sector pueden acceder a créditos y mercados de capitales, los productores más pequeños enfrentan dificultades debido a la limitada capacidad de generar herramientas de garantías.
Wasilevsky enfatiza la necesidad de desarrollar sistemas de cobertura de gestión de riesgo, como seguros y fondos de garantías, así como la difusión de herramientas de financiamiento para productores medianos a través de programas especiales del gobierno y de organismos de fomento.
Adaptación a los mercados internacionales
Otro punto clave es la mejora de la trazabilidad e información de calidad sobre los desarrollos productivos, con el fin de adaptar la agricultura argentina a las demandas de los mercados internacionales. La Unión Europea, por ejemplo, exige una producción con cero deforestación, lo que requiere información de base para que la nación pueda certificar.
Además, es fundamental mejorar la calidad de información en relación a los productores de menor tamaño, quienes proveen el 50% de los alimentos que se consumen a nivel nacional.
Argentina tiene el potencial de consolidar su rol como generador de ingresos, empleos, seguridad alimentaria y resiliencia en el sector agroalimentario. Sin embargo, para lograrlo, es necesario adoptar una nueva visión y un entorno normativo más adecuado, que permita superar las políticas distorsivas y fortalecer la competitividad, inclusión y sostenibilidad del sector.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años