
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado
Economía06/06/2024 13News-EconomíaEl presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado. Durante su participación en la muestra Agroactiva 2024 en Santa Fe, el mandatario lanzó: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".
Milei, acompañado por el diputado de la Libertad Avanza, José Luis Espert, cuestionó la rapidez con la que los legisladores aprobaron el aumento de las jubilaciones, mientras que las reformas estructurales llevan más tiempo. Una vez más, se refirió a los legisladores como "degenerados fiscales", evidenciando su malestar con la decisión tomada en Diputados.
El presidente ratificó su intención de renunciar a su jubilación de privilegio, argumentando que si hace bien su trabajo, podrá trabajar en el sector privado una vez que deje su cargo. Además, agregó: "Si hiciste las cosas mal merecés cagarte de hambre por hijo de puta y por eso hay que eliminarlas", en referencia a las jubilaciones de privilegio.
La visita de Milei a Santa Fe se produce en medio de tensiones con el gobernador Maximiliano Pullaro, y tiene como objetivo participar en la edición número 30 de Agroactiva 2024, una destacada exposición pensada para el sector agropecuario y un ámbito de negocios e intercambio internacional.
En una reciente entrevista para un medio internacional, el presidente Milei manifestó su intención de "destruir el Estado desde adentro", afirmando: "Lo odio tanto que estoy dispuesto a soportar estas calumnias tanto sobre mi persona". El mandatario se definió como "el topo dentro del Estado" y comparó su labor con estar infiltrado dentro de las filas enemigas.
Milei señaló que parecía imposible llegar a ser presidente de un país que durante 100 años abrazó ideas socialistas que, según él, han llevado a Argentina de ser el país más rico a ocupar el puesto 140, con un 55% de pobres y un 15% de indigentes. El presidente aseguró que está alertando sobre la necesidad de escapar de las ideas del socialismo sin tener que sufrir una debacle similar a la de Argentina.
La postura firme de Milei respecto a la nueva fórmula jubilatoria y su promesa de recortar aún más el gasto público generan expectativas y controversias en el escenario político argentino. Sus declaraciones sobre la destrucción del Estado desde adentro y su crítica al socialismo reflejan su visión económica y su determinación para llevar adelante cambios profundos en el país.
Los próximos pasos en el Senado respecto a la nueva fórmula jubilatoria y la reacción del gobierno ante una eventual aprobación serán claves para comprender el rumbo que tomará la política económica y social de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo parece estar lejos de disiparse, y las medidas que se adopten tendrán un impacto significativo en la vida de los ciudadanos argentinos.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años