Economía 13News-Internacional 07/06/2024

El mercado laboral de EE.UU. sorprende con 272.000 nuevos empleos en mayo y aleja expectativas de recortes en tasas de interés

El mercado laboral de Estados Unidos mostró un sólido desempeño en mayo, añadiendo 272.000 puestos de trabajo, una cifra considerablemente superior a las expectativas de los analistas

El mercado laboral de Estados Unidos mostró un sólido desempeño en mayo, añadiendo 272.000 puestos de trabajo, una cifra considerablemente superior a las expectativas de los analistas. Este dato, junto con un leve aumento de la tasa de desempleo al 4,0%, ha sorprendido a Wall Street y ha alejado las especulaciones sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.

El informe del Departamento de Trabajo revela que el crecimiento del empleo en mayo superó los 165.000 puestos de trabajo revisados en abril. Esta cifra se mantiene por encima de la media de 232.000 empleos mensuales creados en los últimos 12 meses, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral estadounidense en un momento en que la Reserva Federal analiza estos datos para tomar decisiones sobre los tipos de interés.

Las reservas de Bitcoin de los mineros alcanzan mínimos históricos: ¿Qué significa para el mercado?

Los sectores que lideraron la creación de empleo fueron la atención médica, el gobierno, el ocio y la hostelería, así como los servicios profesionales, científicos y técnicos. Mientras tanto, el número de desempleados se situó en 6,6 millones en mayo, frente a los 6,1 millones registrados hace un año, cuando la tasa de desempleo era del 3,7%.

Además, los ingresos medios por hora de los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron un 0,4% en mayo, hasta los 34,91 dólares, acumulando un incremento del 4,1% en los últimos 12 meses.

El ETF de Bitcoin de BlackRock atrae 780 millones de dólares en 3 días: impacto en el mercado cripto

Estos datos se conocen una semana antes de que la Reserva Federal se reúna para decidir si inicia la senda de bajadas de tipos de interés, algo que ya ha comenzado el Banco Central Europeo, pero que en Estados Unidos está tardando más de lo pronosticado. La próxima semana también se publicarán nuevos datos de inflación, después de que en abril la tasa cayera una décima hasta el 3,4%.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado en sus últimos actos públicos que es "probable" que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en la próxima reunión del 11 y 12 de junio, insistiendo en que estos tendrán que seguir altos durante más tiempo del esperado para controlar la inflación.

Apple y OpenAI: una alianza estratégica para liderar la era de la IA en los iPhone

En resumen, el sólido informe de empleo de mayo en Estados Unidos ha sorprendido al mercado y ha alejado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el corto plazo. Los inversores y analistas estarán atentos a los próximos datos económicos y a las decisiones de la Fed para adaptar sus estrategias en consecuencia.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense