El mercado laboral de EE.UU. sorprende con 272.000 nuevos empleos en mayo y aleja expectativas de recortes en tasas de interés
El mercado laboral de Estados Unidos mostró un sólido desempeño en mayo, añadiendo 272.000 puestos de trabajo, una cifra considerablemente superior a las expectativas de los analistas
El mercado laboral de Estados Unidos mostró un sólido desempeño en mayo, añadiendo 272.000 puestos de trabajo, una cifra considerablemente superior a las expectativas de los analistas. Este dato, junto con un leve aumento de la tasa de desempleo al 4,0%, ha sorprendido a Wall Street y ha alejado las especulaciones sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.
El informe del Departamento de Trabajo revela que el crecimiento del empleo en mayo superó los 165.000 puestos de trabajo revisados en abril. Esta cifra se mantiene por encima de la media de 232.000 empleos mensuales creados en los últimos 12 meses, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral estadounidense en un momento en que la Reserva Federal analiza estos datos para tomar decisiones sobre los tipos de interés.
Los sectores que lideraron la creación de empleo fueron la atención médica, el gobierno, el ocio y la hostelería, así como los servicios profesionales, científicos y técnicos. Mientras tanto, el número de desempleados se situó en 6,6 millones en mayo, frente a los 6,1 millones registrados hace un año, cuando la tasa de desempleo era del 3,7%.
Además, los ingresos medios por hora de los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron un 0,4% en mayo, hasta los 34,91 dólares, acumulando un incremento del 4,1% en los últimos 12 meses.
Estos datos se conocen una semana antes de que la Reserva Federal se reúna para decidir si inicia la senda de bajadas de tipos de interés, algo que ya ha comenzado el Banco Central Europeo, pero que en Estados Unidos está tardando más de lo pronosticado. La próxima semana también se publicarán nuevos datos de inflación, después de que en abril la tasa cayera una décima hasta el 3,4%.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado en sus últimos actos públicos que es "probable" que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en la próxima reunión del 11 y 12 de junio, insistiendo en que estos tendrán que seguir altos durante más tiempo del esperado para controlar la inflación.
En resumen, el sólido informe de empleo de mayo en Estados Unidos ha sorprendido al mercado y ha alejado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el corto plazo. Los inversores y analistas estarán atentos a los próximos datos económicos y a las decisiones de la Fed para adaptar sus estrategias en consecuencia.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991