El mercado laboral de EE.UU. sorprende con 272.000 nuevos empleos en mayo y aleja expectativas de recortes en tasas de interés
El mercado laboral de Estados Unidos mostró un sólido desempeño en mayo, añadiendo 272.000 puestos de trabajo, una cifra considerablemente superior a las expectativas de los analistas
El mercado laboral de Estados Unidos mostró un sólido desempeño en mayo, añadiendo 272.000 puestos de trabajo, una cifra considerablemente superior a las expectativas de los analistas. Este dato, junto con un leve aumento de la tasa de desempleo al 4,0%, ha sorprendido a Wall Street y ha alejado las especulaciones sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.
El informe del Departamento de Trabajo revela que el crecimiento del empleo en mayo superó los 165.000 puestos de trabajo revisados en abril. Esta cifra se mantiene por encima de la media de 232.000 empleos mensuales creados en los últimos 12 meses, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral estadounidense en un momento en que la Reserva Federal analiza estos datos para tomar decisiones sobre los tipos de interés.
Los sectores que lideraron la creación de empleo fueron la atención médica, el gobierno, el ocio y la hostelería, así como los servicios profesionales, científicos y técnicos. Mientras tanto, el número de desempleados se situó en 6,6 millones en mayo, frente a los 6,1 millones registrados hace un año, cuando la tasa de desempleo era del 3,7%.
Además, los ingresos medios por hora de los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron un 0,4% en mayo, hasta los 34,91 dólares, acumulando un incremento del 4,1% en los últimos 12 meses.
Estos datos se conocen una semana antes de que la Reserva Federal se reúna para decidir si inicia la senda de bajadas de tipos de interés, algo que ya ha comenzado el Banco Central Europeo, pero que en Estados Unidos está tardando más de lo pronosticado. La próxima semana también se publicarán nuevos datos de inflación, después de que en abril la tasa cayera una décima hasta el 3,4%.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado en sus últimos actos públicos que es "probable" que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en la próxima reunión del 11 y 12 de junio, insistiendo en que estos tendrán que seguir altos durante más tiempo del esperado para controlar la inflación.
En resumen, el sólido informe de empleo de mayo en Estados Unidos ha sorprendido al mercado y ha alejado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el corto plazo. Los inversores y analistas estarán atentos a los próximos datos económicos y a las decisiones de la Fed para adaptar sus estrategias en consecuencia.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional