Economía 13News-Economía 10 de junio de 2024

Los ETF de bitcoin rompen récords de adquisición de la criptomoneda en Estados Unidos

En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda

En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda. Según datos de HODL15Capital, los 11 ETF compraron un total de 25,729 bitcoins (BTC) entre el 3 y el 7 de junio, lo que equivale a aproximadamente dos meses de reservas de minería de bitcoin.

Esta impresionante cantidad de bitcoins adquiridos por los ETF en una sola semana es casi igual a la compra total realizada durante todo el mes de mayo, que ascendió a 29,592 BTC. Además, se trata de la mayor semana de compras desde mediados de marzo, cuando bitcoin alcanzó su máximo histórico actual de USD 73,679.

Balance económico del primer semestre de Javier Milei: desafíos y perspectivas para la segunda mitad del año

Las entradas netas en los 11 ETF desde su lanzamiento en enero han alcanzado los USD 15,690 millones, incluyendo los USD 17,930 millones en salidas netas del fondo de Grayscale. Actualmente, el total de activos gestionados (AUM) por estos ETF se sitúa en torno a los USD 61,000 millones.

Los defensores de bitcoin han estado promoviendo durante mucho tiempo la criptomoneda como "oro digital" debido a su mecanismo de escasez, que limita la emisión total a 21 millones de BTC. Esta característica ha contribuido a su atractivo como una forma de inversión alternativa y de cobertura contra la inflación.

Karina Milei asume el control de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional

Nate Geraci, presidente de ETF Store, destacó en un artículo publicado en X el 9 de junio que el volumen de activos de los ETF de bitcoin representa aproximadamente el 60% del volumen de los ETF de oro en Estados Unidos, a pesar de que los ETF de oro existen desde hace 20 años, mientras que los de bitcoin solo llevan cinco meses en el mercado.

El reciente aumento en la adquisición de bitcoins por parte de los ETF coincidió con un repunte en el precio de la criptomoneda, que alcanzó un máximo de USD 71,093 el 5 de junio, la primera vez que supera los USD 71,000 desde el 21 de mayo, según datos de Cointelegraph Markets Pro.

IA: ¿Inteligencia Artificial o Apple Intelligence?. La apuesta de Apple por la IA en iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15

Sin embargo, bitcoin ha enfrentado dificultades para superar su máximo actual, ya que su precio está cada vez más influenciado por factores macroeconómicos y eventos geopolíticos, según declaraciones del cofundador del exchange de criptomonedas "Radar Bear" a Cointelegraph el 7 de junio.

El creciente interés institucional en bitcoin, reflejado en la adquisición récord por parte de los ETF, demuestra la madurez y aceptación de la criptomoneda en el mercado financiero tradicional. A medida que más inversores institucionales se sumen a la tendencia, es probable que veamos una mayor estabilidad y crecimiento en el mercado de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a bitcoin.

No obstante, es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y está sujeto a la influencia de diversos factores externos. Los inversores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en este sector.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva