Los ETF de bitcoin rompen récords de adquisición de la criptomoneda en Estados Unidos
En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda
En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda. Según datos de HODL15Capital, los 11 ETF compraron un total de 25,729 bitcoins (BTC) entre el 3 y el 7 de junio, lo que equivale a aproximadamente dos meses de reservas de minería de bitcoin.
Esta impresionante cantidad de bitcoins adquiridos por los ETF en una sola semana es casi igual a la compra total realizada durante todo el mes de mayo, que ascendió a 29,592 BTC. Además, se trata de la mayor semana de compras desde mediados de marzo, cuando bitcoin alcanzó su máximo histórico actual de USD 73,679.
Las entradas netas en los 11 ETF desde su lanzamiento en enero han alcanzado los USD 15,690 millones, incluyendo los USD 17,930 millones en salidas netas del fondo de Grayscale. Actualmente, el total de activos gestionados (AUM) por estos ETF se sitúa en torno a los USD 61,000 millones.
Los defensores de bitcoin han estado promoviendo durante mucho tiempo la criptomoneda como "oro digital" debido a su mecanismo de escasez, que limita la emisión total a 21 millones de BTC. Esta característica ha contribuido a su atractivo como una forma de inversión alternativa y de cobertura contra la inflación.
Nate Geraci, presidente de ETF Store, destacó en un artículo publicado en X el 9 de junio que el volumen de activos de los ETF de bitcoin representa aproximadamente el 60% del volumen de los ETF de oro en Estados Unidos, a pesar de que los ETF de oro existen desde hace 20 años, mientras que los de bitcoin solo llevan cinco meses en el mercado.
El reciente aumento en la adquisición de bitcoins por parte de los ETF coincidió con un repunte en el precio de la criptomoneda, que alcanzó un máximo de USD 71,093 el 5 de junio, la primera vez que supera los USD 71,000 desde el 21 de mayo, según datos de Cointelegraph Markets Pro.
Sin embargo, bitcoin ha enfrentado dificultades para superar su máximo actual, ya que su precio está cada vez más influenciado por factores macroeconómicos y eventos geopolíticos, según declaraciones del cofundador del exchange de criptomonedas "Radar Bear" a Cointelegraph el 7 de junio.
El creciente interés institucional en bitcoin, reflejado en la adquisición récord por parte de los ETF, demuestra la madurez y aceptación de la criptomoneda en el mercado financiero tradicional. A medida que más inversores institucionales se sumen a la tendencia, es probable que veamos una mayor estabilidad y crecimiento en el mercado de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a bitcoin.
No obstante, es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y está sujeto a la influencia de diversos factores externos. Los inversores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en este sector.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional