Economía 13News-Economía 10/06/2024

Los ETF de bitcoin rompen récords de adquisición de la criptomoneda en Estados Unidos

En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda

En la primera semana de junio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han alcanzado cifras récord en la adquisición de la popular criptomoneda. Según datos de HODL15Capital, los 11 ETF compraron un total de 25,729 bitcoins (BTC) entre el 3 y el 7 de junio, lo que equivale a aproximadamente dos meses de reservas de minería de bitcoin.

Esta impresionante cantidad de bitcoins adquiridos por los ETF en una sola semana es casi igual a la compra total realizada durante todo el mes de mayo, que ascendió a 29,592 BTC. Además, se trata de la mayor semana de compras desde mediados de marzo, cuando bitcoin alcanzó su máximo histórico actual de USD 73,679.

Balance económico del primer semestre de Javier Milei: desafíos y perspectivas para la segunda mitad del año

Las entradas netas en los 11 ETF desde su lanzamiento en enero han alcanzado los USD 15,690 millones, incluyendo los USD 17,930 millones en salidas netas del fondo de Grayscale. Actualmente, el total de activos gestionados (AUM) por estos ETF se sitúa en torno a los USD 61,000 millones.

Los defensores de bitcoin han estado promoviendo durante mucho tiempo la criptomoneda como "oro digital" debido a su mecanismo de escasez, que limita la emisión total a 21 millones de BTC. Esta característica ha contribuido a su atractivo como una forma de inversión alternativa y de cobertura contra la inflación.

Karina Milei asume el control de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional

Nate Geraci, presidente de ETF Store, destacó en un artículo publicado en X el 9 de junio que el volumen de activos de los ETF de bitcoin representa aproximadamente el 60% del volumen de los ETF de oro en Estados Unidos, a pesar de que los ETF de oro existen desde hace 20 años, mientras que los de bitcoin solo llevan cinco meses en el mercado.

El reciente aumento en la adquisición de bitcoins por parte de los ETF coincidió con un repunte en el precio de la criptomoneda, que alcanzó un máximo de USD 71,093 el 5 de junio, la primera vez que supera los USD 71,000 desde el 21 de mayo, según datos de Cointelegraph Markets Pro.

IA: ¿Inteligencia Artificial o Apple Intelligence?. La apuesta de Apple por la IA en iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15

Sin embargo, bitcoin ha enfrentado dificultades para superar su máximo actual, ya que su precio está cada vez más influenciado por factores macroeconómicos y eventos geopolíticos, según declaraciones del cofundador del exchange de criptomonedas "Radar Bear" a Cointelegraph el 7 de junio.

El creciente interés institucional en bitcoin, reflejado en la adquisición récord por parte de los ETF, demuestra la madurez y aceptación de la criptomoneda en el mercado financiero tradicional. A medida que más inversores institucionales se sumen a la tendencia, es probable que veamos una mayor estabilidad y crecimiento en el mercado de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a bitcoin.

No obstante, es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y está sujeto a la influencia de diversos factores externos. Los inversores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en este sector.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales