Economía 13News-Economía 12/06/2024

Se define en el Senado destino de la ley Bases y el paquete fiscal: impacto en mercados

Este miércoles 12 de junio, a partir de las 10 de la mañana, el Senado comenzará a discutir la ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei

Este miércoles 12 de junio, a partir de las 10 de la mañana, el Senado comenzará a discutir la ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. El resultado de esta sesión, que se espera sea extensa y mucho más ajustada que la votación en Diputados, tendrá un impacto significativo en el mercado y en el futuro del plan económico del oficialismo.

El debate en el recinto del Senado se produce en un contexto de marcada expectativa y sensibilidad por parte del mercado, que inicialmente celebró la búsqueda del equilibrio fiscal por parte del Gobierno, pero ahora se encuentra a la espera de la aprobación de estas primeras leyes en el Congreso Nacional. Los expertos coinciden en que el resultado repercutirá de inmediato en la cotización de los activos argentinos y los dólares financieros.

Ley Bases en riesgo: Senadores de Santa Cruz amenazan con no dar quórum en crucial sesión

Según Gustavo Ber, economista, el tratamiento de la ley Bases y el paquete fiscal generará rápidamente lecturas sobre escenarios políticos y económicos, entre los que se destaca la sostenibilidad del equilibrio fiscal que ha estado actuando como ancla. Francisco Martín, CEO de Tomar Inversiones, señala que el mercado descuenta a priori que la ley sea aprobada en general con algunos cambios en particular, lo que tendría un efecto positivo. Sin embargo, advierte que si no se consigue la aprobación, la baja a corto plazo puede ser muy fuerte.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, Javier Casabal, Estratega de Renta Fija de Adcap, indica que la semana pasada se esperaba que los bonos volvieran a precios del 1 de marzo, pero el humor de los mercados comenzó a mejorar y la corrección pareció terminar cuando el Global 2035 (GD35) alcanzó los u$s39 el viernes. Algunos consideran que esos niveles fueron una sobrerreacción y que Milei aún tiene algunas herramientas en el Congreso.

CBDC: ¿Son una amenaza a la libertad y los derechos humanos en la era digital?

Por otro lado, el economista Federico Glustein analiza lo que podría suceder con los dólares bursátiles y el blue. Según él, si se aprueba la ley, lo lógico sería que las cotizaciones de los paralelos bajen, ya que se disiparía parte de la incertidumbre generada en términos políticos. En caso contrario, podría mantenerse una tendencia alcista, entendiendo el vacío de poder existente que tiene el Gobierno.

Rafael Di Giorno, de Proficio, destaca la importancia de la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal para el mercado, tanto por la fortaleza que puede demostrar el oficialismo como por el impacto en la recaudación. Advierte que la no creación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) tendría un impacto en el mediano plazo.

En resumen, el debate y la votación de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado marcarán un hito crucial para el Gobierno de Javier Milei y su plan económico. El mercado estará atento al resultado, que influirá directamente en la cotización de los activos argentinos y los dólares financieros. La aprobación de estas leyes será una prueba de la fortaleza del oficialismo y su capacidad para llevar adelante su agenda económica en un contexto de incertidumbre política.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche