Economía 13News-Economía 12/06/2024

Se define en el Senado destino de la ley Bases y el paquete fiscal: impacto en mercados

Este miércoles 12 de junio, a partir de las 10 de la mañana, el Senado comenzará a discutir la ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei

Este miércoles 12 de junio, a partir de las 10 de la mañana, el Senado comenzará a discutir la ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. El resultado de esta sesión, que se espera sea extensa y mucho más ajustada que la votación en Diputados, tendrá un impacto significativo en el mercado y en el futuro del plan económico del oficialismo.

El debate en el recinto del Senado se produce en un contexto de marcada expectativa y sensibilidad por parte del mercado, que inicialmente celebró la búsqueda del equilibrio fiscal por parte del Gobierno, pero ahora se encuentra a la espera de la aprobación de estas primeras leyes en el Congreso Nacional. Los expertos coinciden en que el resultado repercutirá de inmediato en la cotización de los activos argentinos y los dólares financieros.

Ley Bases en riesgo: Senadores de Santa Cruz amenazan con no dar quórum en crucial sesión

Según Gustavo Ber, economista, el tratamiento de la ley Bases y el paquete fiscal generará rápidamente lecturas sobre escenarios políticos y económicos, entre los que se destaca la sostenibilidad del equilibrio fiscal que ha estado actuando como ancla. Francisco Martín, CEO de Tomar Inversiones, señala que el mercado descuenta a priori que la ley sea aprobada en general con algunos cambios en particular, lo que tendría un efecto positivo. Sin embargo, advierte que si no se consigue la aprobación, la baja a corto plazo puede ser muy fuerte.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, Javier Casabal, Estratega de Renta Fija de Adcap, indica que la semana pasada se esperaba que los bonos volvieran a precios del 1 de marzo, pero el humor de los mercados comenzó a mejorar y la corrección pareció terminar cuando el Global 2035 (GD35) alcanzó los u$s39 el viernes. Algunos consideran que esos niveles fueron una sobrerreacción y que Milei aún tiene algunas herramientas en el Congreso.

CBDC: ¿Son una amenaza a la libertad y los derechos humanos en la era digital?

Por otro lado, el economista Federico Glustein analiza lo que podría suceder con los dólares bursátiles y el blue. Según él, si se aprueba la ley, lo lógico sería que las cotizaciones de los paralelos bajen, ya que se disiparía parte de la incertidumbre generada en términos políticos. En caso contrario, podría mantenerse una tendencia alcista, entendiendo el vacío de poder existente que tiene el Gobierno.

Rafael Di Giorno, de Proficio, destaca la importancia de la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal para el mercado, tanto por la fortaleza que puede demostrar el oficialismo como por el impacto en la recaudación. Advierte que la no creación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) tendría un impacto en el mediano plazo.

En resumen, el debate y la votación de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado marcarán un hito crucial para el Gobierno de Javier Milei y su plan económico. El mercado estará atento al resultado, que influirá directamente en la cotización de los activos argentinos y los dólares financieros. La aprobación de estas leyes será una prueba de la fortaleza del oficialismo y su capacidad para llevar adelante su agenda económica en un contexto de incertidumbre política.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente