Economía 13News-Economía 12 de junio de 2024

Se define en el Senado destino de la ley Bases y el paquete fiscal: impacto en mercados

Este miércoles 12 de junio, a partir de las 10 de la mañana, el Senado comenzará a discutir la ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei

Este miércoles 12 de junio, a partir de las 10 de la mañana, el Senado comenzará a discutir la ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. El resultado de esta sesión, que se espera sea extensa y mucho más ajustada que la votación en Diputados, tendrá un impacto significativo en el mercado y en el futuro del plan económico del oficialismo.

El debate en el recinto del Senado se produce en un contexto de marcada expectativa y sensibilidad por parte del mercado, que inicialmente celebró la búsqueda del equilibrio fiscal por parte del Gobierno, pero ahora se encuentra a la espera de la aprobación de estas primeras leyes en el Congreso Nacional. Los expertos coinciden en que el resultado repercutirá de inmediato en la cotización de los activos argentinos y los dólares financieros.

Ley Bases en riesgo: Senadores de Santa Cruz amenazan con no dar quórum en crucial sesión

Según Gustavo Ber, economista, el tratamiento de la ley Bases y el paquete fiscal generará rápidamente lecturas sobre escenarios políticos y económicos, entre los que se destaca la sostenibilidad del equilibrio fiscal que ha estado actuando como ancla. Francisco Martín, CEO de Tomar Inversiones, señala que el mercado descuenta a priori que la ley sea aprobada en general con algunos cambios en particular, lo que tendría un efecto positivo. Sin embargo, advierte que si no se consigue la aprobación, la baja a corto plazo puede ser muy fuerte.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, Javier Casabal, Estratega de Renta Fija de Adcap, indica que la semana pasada se esperaba que los bonos volvieran a precios del 1 de marzo, pero el humor de los mercados comenzó a mejorar y la corrección pareció terminar cuando el Global 2035 (GD35) alcanzó los u$s39 el viernes. Algunos consideran que esos niveles fueron una sobrerreacción y que Milei aún tiene algunas herramientas en el Congreso.

CBDC: ¿Son una amenaza a la libertad y los derechos humanos en la era digital?

Por otro lado, el economista Federico Glustein analiza lo que podría suceder con los dólares bursátiles y el blue. Según él, si se aprueba la ley, lo lógico sería que las cotizaciones de los paralelos bajen, ya que se disiparía parte de la incertidumbre generada en términos políticos. En caso contrario, podría mantenerse una tendencia alcista, entendiendo el vacío de poder existente que tiene el Gobierno.

Rafael Di Giorno, de Proficio, destaca la importancia de la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal para el mercado, tanto por la fortaleza que puede demostrar el oficialismo como por el impacto en la recaudación. Advierte que la no creación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) tendría un impacto en el mediano plazo.

En resumen, el debate y la votación de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado marcarán un hito crucial para el Gobierno de Javier Milei y su plan económico. El mercado estará atento al resultado, que influirá directamente en la cotización de los activos argentinos y los dólares financieros. La aprobación de estas leyes será una prueba de la fortaleza del oficialismo y su capacidad para llevar adelante su agenda económica en un contexto de incertidumbre política.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva