Milei asistirá a la cumbre del G7 en Italia para promover a Argentina como polo de desarrollo de IA
En medio de las tensiones locales por la discusión de la Ley Bases en el Senado, el presidente argentino Javier Milei viajará este miércoles por la noche a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) en Italia
En medio de las tensiones locales por la discusión de la Ley Bases en el Senado, el presidente argentino Javier Milei viajará este miércoles por la noche a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) en Italia. El mandatario fue invitado especialmente por la anfitriona del encuentro, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en otra muestra de posicionamiento internacional y apertura económica del líder libertario.
Durante la cumbre, Milei brindará un discurso para promover a la Argentina como un polo para el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Además, el presidente tendrá la oportunidad de mantener contacto en primera persona con los jefes de Estado de los países más importantes del mundo, que en conjunto concentran cerca del 55% del PIB global.
Se espera que Milei mantenga encuentros bilaterales con sus pares de Francia, Emmanuel Macron, y de los Estados Unidos, Joe Biden, además de una posible reunión con el Papa Francisco, quien expondrá por primera vez ante los líderes políticos del G7 en los más de 50 años de historia del organismo.
Antes de partir hacia Italia, el presidente argentino participará en dos eventos en Buenos Aires: la ExpoEFI, donde brindará unas palabras sobre economía, finanzas e inversiones, y la conferencia del Instituto Cato y de la Fundación Libertad y Progreso, que cerrará bajo el lema "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo".
La cumbre de líderes del G7 se realizará en el lujoso complejo de hoteles Borgo Egnazia, ubicado a unos 56 kilómetros de la ciudad de Bari. Además de Milei y el Papa Francisco, también fueron invitados los presidentes de Ucrania, Brasil, Sudáfrica, Kenia, Turquía, Argelia y Mauritania, entre otros líderes mundiales.
Durante las sesiones de trabajo, se debatirá sobre la guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de Oriente Medio, las relaciones con los países en vías de desarrollo, la migración, el clima y la energía, y la seguridad alimentaria. Asimismo, los líderes dialogarán sobre la inteligencia artificial, tema del que hablará Milei, enfocándose en las oportunidades y los peligros que conlleva esta nueva tecnología, y la necesidad de crear mecanismos para que permanezca bajo el control humano y se centre en su desarrollo y bienestar.
La participación de Javier Milei en la cumbre del G7 representa una oportunidad para posicionar a Argentina en el escenario internacional y promover al país como un destino atractivo para el desarrollo de la inteligencia artificial, en línea con la agenda de apertura económica del gobierno libertario.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales