Milei asistirá a la cumbre del G7 en Italia para promover a Argentina como polo de desarrollo de IA
En medio de las tensiones locales por la discusión de la Ley Bases en el Senado, el presidente argentino Javier Milei viajará este miércoles por la noche a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) en Italia
En medio de las tensiones locales por la discusión de la Ley Bases en el Senado, el presidente argentino Javier Milei viajará este miércoles por la noche a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) en Italia. El mandatario fue invitado especialmente por la anfitriona del encuentro, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en otra muestra de posicionamiento internacional y apertura económica del líder libertario.
Durante la cumbre, Milei brindará un discurso para promover a la Argentina como un polo para el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Además, el presidente tendrá la oportunidad de mantener contacto en primera persona con los jefes de Estado de los países más importantes del mundo, que en conjunto concentran cerca del 55% del PIB global.
Se espera que Milei mantenga encuentros bilaterales con sus pares de Francia, Emmanuel Macron, y de los Estados Unidos, Joe Biden, además de una posible reunión con el Papa Francisco, quien expondrá por primera vez ante los líderes políticos del G7 en los más de 50 años de historia del organismo.
Antes de partir hacia Italia, el presidente argentino participará en dos eventos en Buenos Aires: la ExpoEFI, donde brindará unas palabras sobre economía, finanzas e inversiones, y la conferencia del Instituto Cato y de la Fundación Libertad y Progreso, que cerrará bajo el lema "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo".
La cumbre de líderes del G7 se realizará en el lujoso complejo de hoteles Borgo Egnazia, ubicado a unos 56 kilómetros de la ciudad de Bari. Además de Milei y el Papa Francisco, también fueron invitados los presidentes de Ucrania, Brasil, Sudáfrica, Kenia, Turquía, Argelia y Mauritania, entre otros líderes mundiales.
Durante las sesiones de trabajo, se debatirá sobre la guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de Oriente Medio, las relaciones con los países en vías de desarrollo, la migración, el clima y la energía, y la seguridad alimentaria. Asimismo, los líderes dialogarán sobre la inteligencia artificial, tema del que hablará Milei, enfocándose en las oportunidades y los peligros que conlleva esta nueva tecnología, y la necesidad de crear mecanismos para que permanezca bajo el control humano y se centre en su desarrollo y bienestar.
La participación de Javier Milei en la cumbre del G7 representa una oportunidad para posicionar a Argentina en el escenario internacional y promover al país como un destino atractivo para el desarrollo de la inteligencia artificial, en línea con la agenda de apertura económica del gobierno libertario.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991