
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
En la medida en que la economía de Estados Unidos continúe añadiendo empleos a un ritmo constante y la inflación se mantenga alejada de la meta del 2% fijada por las autoridades monetarias, es probable que la Reserva Federal (Fed) espere más evidencia de que la dinámica de precios y la economía en general se están enfriando antes de comenzar a recortar las tasas de interés
Internacional12/06/2024 13News-InternacionalEn la medida en que la economía de Estados Unidos continúe añadiendo empleos a un ritmo constante y la inflación se mantenga alejada de la meta del 2% fijada por las autoridades monetarias, es probable que la Reserva Federal (Fed) espere más evidencia de que la dinámica de precios y la economía en general se están enfriando antes de comenzar a recortar las tasas de interés. Esta es la expectativa predominante en el mercado de cara a la reunión del comité que concluye este miércoles 12 de junio.
A pesar de que algunos analistas predecían hasta seis o siete recortes de tasas para fines de 2024, el panorama actual es incierto. La inflación en Estados Unidos se sostiene en torno al 3,4%, mientras que el mercado laboral permanece robusto, como lo demuestra el último dato de empleo que superó las expectativas. Aunque la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4%, este nivel aún se considera de pleno empleo.
La Fed tiene una doble tarea: controlar la inflación y mantener a raya al mercado laboral. Por lo tanto, los datos fuertes de empleo no fueron una buena noticia para los inversores que esperan que los próximos recortes de tasas impulsen a la plaza neoyorquina. Sin embargo, Pedro Moreyra, director en Guardian Capital, comenta que una economía estadounidense con tasas altas y por más tiempo no tiene por qué ser un escenario destructivo, ya que se puede seguir aprovechando el buen rendimiento de los treasuries y T-Bills considerados "libre de riesgo".
En la reunión que termina esta tarde, se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dé indicios sobre posibles recortes en el futuro, siguiendo los pasos de Canadá y del Banco Central Europeo (BCE). La herramienta FedWatch sugiere que las probabilidades de un recorte para septiembre cayeron a casi el 49%, al menos 25 puntos desde el 59,5% de la semana pasada.
Sebastián Azumendi, Internacional Sales Trading de Adcap, opina que el mercado da cero posibilidades de modificaciones en la tasa tanto para la reunión del miércoles como para la próxima del 31 de julio, y coincide en que el primer recorte llegaría recién en septiembre. Además, destaca la importancia del dato de inflación correspondiente a mayo, que se espera sea del 0,1% mes contra mes.
Por otro lado, Pablo Reppeto, jefe de Research en Aurum Valores, plantea dudas sobre la capacidad de la Fed para bajar las tasas mientras los datos de inflación y del mercado laboral no cambien significativamente. Advierte sobre los riesgos inflacionarios de la agenda económica de Donald Trump, quien tiene grandes posibilidades de ser nuevamente presidente, y cómo sus políticas proteccionistas podrían aumentar la inflación y afectar la fuerza laboral en sectores como la construcción.
En resumen, mientras la economía de Estados Unidos siga mostrando solidez y la inflación se mantenga por encima del objetivo, es probable que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en su reunión de junio. El mercado estará atento a los comentarios de Powell en busca de pistas sobre futuros recortes, pero el consenso sugiere que septiembre es la primera oportunidad realista para un ajuste a la baja. Además, las elecciones generales y la posible agenda económica de Trump añaden incertidumbre al panorama.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos