La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Qué decidirá la FED sobre la tasa de interés en EEUU? Mercados alertas

En la medida en que la economía de Estados Unidos continúe añadiendo empleos a un ritmo constante y la inflación se mantenga alejada de la meta del 2% fijada por las autoridades monetarias, es probable que la Reserva Federal (Fed) espere más evidencia de que la dinámica de precios y la economía en general se están enfriando antes de comenzar a recortar las tasas de interés

Internacional12/06/2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En la medida en que la economía de Estados Unidos continúe añadiendo empleos a un ritmo constante y la inflación se mantenga alejada de la meta del 2% fijada por las autoridades monetarias, es probable que la Reserva Federal (Fed) espere más evidencia de que la dinámica de precios y la economía en general se están enfriando antes de comenzar a recortar las tasas de interés. Esta es la expectativa predominante en el mercado de cara a la reunión del comité que concluye este miércoles 12 de junio.

A pesar de que algunos analistas predecían hasta seis o siete recortes de tasas para fines de 2024, el panorama actual es incierto. La inflación en Estados Unidos se sostiene en torno al 3,4%, mientras que el mercado laboral permanece robusto, como lo demuestra el último dato de empleo que superó las expectativas. Aunque la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4%, este nivel aún se considera de pleno empleo.

th?id=OVFTSe define en el Senado destino de la ley Bases y el paquete fiscal: impacto en mercados

La Fed tiene una doble tarea: controlar la inflación y mantener a raya al mercado laboral. Por lo tanto, los datos fuertes de empleo no fueron una buena noticia para los inversores que esperan que los próximos recortes de tasas impulsen a la plaza neoyorquina. Sin embargo, Pedro Moreyra, director en Guardian Capital, comenta que una economía estadounidense con tasas altas y por más tiempo no tiene por qué ser un escenario destructivo, ya que se puede seguir aprovechando el buen rendimiento de los treasuries y T-Bills considerados "libre de riesgo".

En la reunión que termina esta tarde, se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dé indicios sobre posibles recortes en el futuro, siguiendo los pasos de Canadá y del Banco Central Europeo (BCE). La herramienta FedWatch sugiere que las probabilidades de un recorte para septiembre cayeron a casi el 49%, al menos 25 puntos desde el 59,5% de la semana pasada.

1a8f736ac8ed1c78e9f5f594c183f4feLey Bases en riesgo: Senadores de Santa Cruz amenazan con no dar quórum en crucial sesión

Sebastián Azumendi, Internacional Sales Trading de Adcap, opina que el mercado da cero posibilidades de modificaciones en la tasa tanto para la reunión del miércoles como para la próxima del 31 de julio, y coincide en que el primer recorte llegaría recién en septiembre. Además, destaca la importancia del dato de inflación correspondiente a mayo, que se espera sea del 0,1% mes contra mes.

Por otro lado, Pablo Reppeto, jefe de Research en Aurum Valores, plantea dudas sobre la capacidad de la Fed para bajar las tasas mientras los datos de inflación y del mercado laboral no cambien significativamente. Advierte sobre los riesgos inflacionarios de la agenda económica de Donald Trump, quien tiene grandes posibilidades de ser nuevamente presidente, y cómo sus políticas proteccionistas podrían aumentar la inflación y afectar la fuerza laboral en sectores como la construcción.

48be75a6a050109b92fc2cedc556336eEl dólar libre, las reservas del BCRA y el riesgo país: Un análisis de la incertidumbre económica

En resumen, mientras la economía de Estados Unidos siga mostrando solidez y la inflación se mantenga por encima del objetivo, es probable que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en su reunión de junio. El mercado estará atento a los comentarios de Powell en busca de pistas sobre futuros recortes, pero el consenso sugiere que septiembre es la primera oportunidad realista para un ajuste a la baja. Además, las elecciones generales y la posible agenda económica de Trump añaden incertidumbre al panorama.

Te puede interesar
Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email