Tecnología 13News-Tecnología 12 de junio de 2024

La carrera de las grandes tecnológicas por la IA: Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en la vanguardia

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el campo de batalla de las grandes tecnológicas, con Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon liderando la carrera por desarrollar y lanzar herramientas cada vez más avanzadas

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el campo de batalla de las grandes tecnológicas, con Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon liderando la carrera por desarrollar y lanzar herramientas cada vez más avanzadas. En mayo de 2024, estas compañías han presentado nuevas funciones de IA que prometen revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.

Microsoft, en asociación con OpenAI, ha invertido miles de millones de euros en la desarrolladora de ChatGPT, pero también está construyendo su propio modelo de IA llamado MAI-1. Este modelo se entrenará utilizando un conjunto de datos públicos y textuales de ChatGPT, bajo la supervisión de Mustafa Suleyman, director general de Microsoft AI. La compañía ya cuenta con un generador de imágenes por IA, Microsoft Designer, y está trabajando en una herramienta de conversión de texto a vídeo llamada VASA-1.

Los acuerdos entre OpenAI y los medios de comunicación: ¿salvavidas o bomba de relojería?

Durante la conferencia para desarrolladores Microsoft Build, Satya Nadella, CEO de Microsoft, presentó las últimas propuestas de IA de la empresa, incluyendo actualizaciones de Copilot, su chatbot, y Team Copilot, una herramienta de productividad laboral que lleva la IA a los chats y reuniones de trabajo. Otra gran novedad es Recall, una función que permite a los ordenadores tener "memoria fotográfica" al realizar capturas de pantalla cada pocos segundos.

Por su parte, OpenAI, la startup detrás de ChatGPT, ha lanzado versiones actualizadas de su modelo estrella, como GPT-3, GPT-3.5, GPT-4 y GPT-4 Turbo, aunque algunos usuarios han criticado a GPT-4 por ser "más perezoso" y "más tonto" que sus predecesores. La compañía también cuenta con un generador de imágenes llamado DALL·E 3 y un generador de vídeo llamado Sora.

X (Twitter) ocultará los 'me gusta' para fomentar la libertad de expresión

Sin embargo, OpenAI ha estado en el centro de la polémica. Sundar Pichai, máximo responsable de Google, declaró que la startup podría haber violado los términos y condiciones de YouTube al usar sus videos para entrenar su modelo de IA. Además, la actriz Scarlett Johansson afirmó que la voz "Sky" del chatbot GPT-4o era "inquietantemente parecida" a la suya, aunque el CEO de OpenAI negó que la empresa haya pretendido imitar su voz.

Google, por su parte, lanzó su chatbot de IA Gemini en marzo de 2023, pero tuvo que poner en pausa la función de generación de imágenes después de que esta empezase a crear imágenes históricamente inexactas. En la conferencia anual I/O 2024, Google anunció nuevas funciones de IA, como los resúmenes generados por inteligencia artificial en los resultados de búsqueda. Sin embargo, los usuarios han reportado respuestas inexactas y poco fiables, lo que ha llevado a la compañía a tomar medidas para eliminar ciertos resúmenes de IA.

Oficialismo logró quórum y comenzó debate por Ley Bases y paquete fiscal

Meta, la matriz de Facebook, cuenta con un asistente de IA llamado Meta AI, que se ejecuta en su gran modelo lingüístico de código abierto, Llama. La herramienta está integrada en las redes sociales de Meta, como Instagram y WhatsApp, en mercados como Estados Unidos. La compañía también tiene un generador de imágenes por IA llamado Imagine, que se entrenó con fotos públicas de Facebook e Instagram, aunque algunos usuarios han denunciado prejuicios racistas en la herramienta.

Amazon, por su parte, está desarrollando un LLM llamado Olympus para mantenerse competitiva en la carrera de la IA. El objetivo es integrar Olympus en la tienda online de Amazon y en los altavoces inteligentes Alexa. La empresa también cuenta con un generador de imágenes por IA llamado Titan, que está integrado en su servicio corporativo, Amazon Bedrock, permitiendo a los usuarios empresariales acceder a modelos básicos de IA generativa en Amazon Web Services (AWS).

Milei asistirá a la cumbre del G7 en Italia para promover a Argentina como polo de desarrollo de IA

La carrera por la IA no muestra signos de desaceleración, con las grandes tecnológicas invirtiendo miles de millones de euros en infraestructura y desarrollo. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos y controversias. Los modelos de IA han demostrado ser propensos a generar respuestas inexactas, sesgadas y poco fiables, lo que ha llevado a las empresas a tomar medidas para corregir estos problemas.

A medida que la IA se vuelve cada vez más presente en nuestra vida diaria, es crucial que las compañías aborden estos desafíos y trabajen para desarrollar sistemas más robustos, transparentes y éticos. La carrera por la IA no solo se trata de lanzar nuevas funciones y herramientas, sino también de garantizar que estas tecnologías sean beneficiosas para la sociedad en su conjunto.

¿Qué decidirá la FED sobre la tasa de interés en EEUU? Mercados alertas

La competencia entre Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en el campo de la IA está impulsando una rápida innovación y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, es esencial que estas compañías aborden los desafíos y las preocupaciones éticas que surgen con el desarrollo de la IA, para asegurar un futuro en el que estas herramientas sean confiables, inclusivas y beneficiosas para todos.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria