La carrera de las grandes tecnológicas por la IA: Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en la vanguardia
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el campo de batalla de las grandes tecnológicas, con Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon liderando la carrera por desarrollar y lanzar herramientas cada vez más avanzadas
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el campo de batalla de las grandes tecnológicas, con Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon liderando la carrera por desarrollar y lanzar herramientas cada vez más avanzadas. En mayo de 2024, estas compañías han presentado nuevas funciones de IA que prometen revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.
Microsoft, en asociación con OpenAI, ha invertido miles de millones de euros en la desarrolladora de ChatGPT, pero también está construyendo su propio modelo de IA llamado MAI-1. Este modelo se entrenará utilizando un conjunto de datos públicos y textuales de ChatGPT, bajo la supervisión de Mustafa Suleyman, director general de Microsoft AI. La compañía ya cuenta con un generador de imágenes por IA, Microsoft Designer, y está trabajando en una herramienta de conversión de texto a vídeo llamada VASA-1.
Durante la conferencia para desarrolladores Microsoft Build, Satya Nadella, CEO de Microsoft, presentó las últimas propuestas de IA de la empresa, incluyendo actualizaciones de Copilot, su chatbot, y Team Copilot, una herramienta de productividad laboral que lleva la IA a los chats y reuniones de trabajo. Otra gran novedad es Recall, una función que permite a los ordenadores tener "memoria fotográfica" al realizar capturas de pantalla cada pocos segundos.
Por su parte, OpenAI, la startup detrás de ChatGPT, ha lanzado versiones actualizadas de su modelo estrella, como GPT-3, GPT-3.5, GPT-4 y GPT-4 Turbo, aunque algunos usuarios han criticado a GPT-4 por ser "más perezoso" y "más tonto" que sus predecesores. La compañía también cuenta con un generador de imágenes llamado DALL·E 3 y un generador de vídeo llamado Sora.
Sin embargo, OpenAI ha estado en el centro de la polémica. Sundar Pichai, máximo responsable de Google, declaró que la startup podría haber violado los términos y condiciones de YouTube al usar sus videos para entrenar su modelo de IA. Además, la actriz Scarlett Johansson afirmó que la voz "Sky" del chatbot GPT-4o era "inquietantemente parecida" a la suya, aunque el CEO de OpenAI negó que la empresa haya pretendido imitar su voz.
Google, por su parte, lanzó su chatbot de IA Gemini en marzo de 2023, pero tuvo que poner en pausa la función de generación de imágenes después de que esta empezase a crear imágenes históricamente inexactas. En la conferencia anual I/O 2024, Google anunció nuevas funciones de IA, como los resúmenes generados por inteligencia artificial en los resultados de búsqueda. Sin embargo, los usuarios han reportado respuestas inexactas y poco fiables, lo que ha llevado a la compañía a tomar medidas para eliminar ciertos resúmenes de IA.
Meta, la matriz de Facebook, cuenta con un asistente de IA llamado Meta AI, que se ejecuta en su gran modelo lingüístico de código abierto, Llama. La herramienta está integrada en las redes sociales de Meta, como Instagram y WhatsApp, en mercados como Estados Unidos. La compañía también tiene un generador de imágenes por IA llamado Imagine, que se entrenó con fotos públicas de Facebook e Instagram, aunque algunos usuarios han denunciado prejuicios racistas en la herramienta.
Amazon, por su parte, está desarrollando un LLM llamado Olympus para mantenerse competitiva en la carrera de la IA. El objetivo es integrar Olympus en la tienda online de Amazon y en los altavoces inteligentes Alexa. La empresa también cuenta con un generador de imágenes por IA llamado Titan, que está integrado en su servicio corporativo, Amazon Bedrock, permitiendo a los usuarios empresariales acceder a modelos básicos de IA generativa en Amazon Web Services (AWS).
La carrera por la IA no muestra signos de desaceleración, con las grandes tecnológicas invirtiendo miles de millones de euros en infraestructura y desarrollo. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos y controversias. Los modelos de IA han demostrado ser propensos a generar respuestas inexactas, sesgadas y poco fiables, lo que ha llevado a las empresas a tomar medidas para corregir estos problemas.
A medida que la IA se vuelve cada vez más presente en nuestra vida diaria, es crucial que las compañías aborden estos desafíos y trabajen para desarrollar sistemas más robustos, transparentes y éticos. La carrera por la IA no solo se trata de lanzar nuevas funciones y herramientas, sino también de garantizar que estas tecnologías sean beneficiosas para la sociedad en su conjunto.
La competencia entre Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en el campo de la IA está impulsando una rápida innovación y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, es esencial que estas compañías aborden los desafíos y las preocupaciones éticas que surgen con el desarrollo de la IA, para asegurar un futuro en el que estas herramientas sean confiables, inclusivas y beneficiosas para todos.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo