Economía 13News-Economía 12 de junio de 2024

"Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el equilibrio fiscal", dice Milei

El presidente Javier Milei volvió a defender con vehemencia la política económica de su gobierno durante la apertura de la nueva edición de ExpoEFI, mientras el Senado discute la Ley Bases y el paquete fiscal

El presidente Javier Milei volvió a defender con vehemencia la política económica de su gobierno durante la apertura de la nueva edición de ExpoEFI, mientras el Senado discute la Ley Bases y el paquete fiscal. En un tono desafiante, el mandatario aseguró: "Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el déficit fiscal".

La declaración de Milei se produce en un contexto de tensión política, con el debate de la Ley Bases en curso y antes de su viaje a Italia para participar del G7. El presidente aprovechó la oportunidad para responder a las críticas y defender a la controvertida ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Argentina pierde apelación en Londres y deberá pagar multa de u$s1.700 millones por cupones atados al PBI

Milei justificó sus frecuentes viajes al exterior, a pesar de su conocida aversión a viajar. "A veces, Argentina es un país muy raro", expresó el mandatario, recordando su experiencia en Corporación América, donde su trabajo implicaba viajar constantemente. Ahora, según Milei, lo critican por cumplir con sus obligaciones como presidente, a pesar de extrañar a su familia.

En otro pasaje de su discurso, el jefe de Estado arremetió contra aquellos a quienes calificó como "los destituyentes", acusándolos de querer "romper el déficit fiscal". Milei reafirmó su postura a favor de los programas de shock económico, argumentando que siempre han sido exitosos, mientras que los enfoques gradualistas han terminado mal.

La carrera de las grandes tecnológicas por la IA: Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en la vanguardia

El presidente subrayó que elegir el gradualismo implica que el ajuste recae sobre el sector privado y no sobre la política, algo con lo que no está de acuerdo. "Igual no lo iba a hacer porque no creo en el gradualismo", sentenció.

Milei también se refirió al futuro del Impuesto País, asegurando que, si se aprueba la Ley Bases, primero lo bajarán para después eliminarlo por completo.

Oficialismo logró quórum y comenzó debate por Ley Bases y paquete fiscal

Las declaraciones del presidente llegan en un momento crucial para su gobierno, con el Senado debatiendo la Ley Bases y el paquete fiscal, y con la incertidumbre generada por su inminente viaje a Italia y el rol clave que podría desempeñar la vicepresidenta Villarruel en caso de un empate en la votación.

La firme postura de Milei frente a los "destituyentes" y su defensa de las políticas económicas de shock reflejan su determinación de llevar adelante su agenda, a pesar de las críticas y los obstáculos políticos. Sin embargo, el desenlace de la votación en el Senado y la reacción de los mercados ante la situación política serán cruciales para el futuro de la Ley Bases y la estabilidad del gobierno de Milei.

Milei asistirá a la cumbre del G7 en Italia para promover a Argentina como polo de desarrollo de IA

En resumen, el presidente Javier Milei ha lanzado un desafío a sus opositores en medio del debate por la Ley Bases, asegurando que lo sacarán "muerto de la Rosada" antes de que se quiebre el déficit fiscal. Sus declaraciones reflejan la tensión política que rodea al gobierno y la determinación del mandatario de llevar adelante su agenda económica, a pesar de las críticas y los obstáculos que enfrenta.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva