Economía 13News-Economía 15/06/2024

Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten

Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo

Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo. La aprobación de la ley Bases en el Senado, junto con la renovación del swap con China, el nuevo desembolso del FMI y un dato de inflación mejor de lo esperado, marcaron una semana positiva para el oficialismo.

La votación de la ley Bases en el Senado fue seguida con gran intensidad por los argentinos, en un episodio que recordó al debate de la Resolución 125 en 2008. Gracias al desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Gobierno logró aprobar en general la ley y el paquete fiscal, aunque se rechazaron los capítulos referidos al Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social. Ahora, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde se deberán validar los cambios y se tendrá la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados.

¿Quién es el economista que advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial?

Además de este triunfo legislativo, el Gobierno recibió buenas noticias por parte del FMI. Tras llegar a un acuerdo sobre la octava revisión del programa, se liberaron unos u$s800 millones y el organismo afirmó que el programa sigue firmemente encaminado. A esto se sumó la renovación del swap con China, que evitó que el BCRA tuviera que desembolsar u$s5.000 millones de las reservas, y el dato de inflación de mayo, que se ubicó en el 4,2% mensual, el mínimo desde enero de 2022.

Sin embargo, a pesar de estas importantes victorias, los desafíos económicos continúan. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que la era de las tasas reales negativas llegó a su fin, pero algunos expertos consideran que esta afirmación es apresurada. Según GMA, para que el Tesoro determine una tasa que sea el centro de gravedad del sistema, el equipo de Caputo debería estar dispuesto a tomar todos los pesos que se le ofrezcan a ese costo.

Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

Otro punto clave será lo que suceda con el paquete fiscal en Diputados y su impacto en el equilibrio fiscal. Según estimaciones, los ingresos del Tesoro podrían verse beneficiados en 0,5% del PBI gracias al paquete fiscal, pero si se ratifica el rechazo a los títulos referidos a Ganancias y Bienes Personales, el grueso de esta mejora se perdería. Además, el Ministro de Economía aseguró que, de aprobarse las leyes, la alícuota del Impuesto PAIS se reduciría del 17,5% actual al 7,5%.

Facimex sostiene que la resolución favorable en el Senado abre una nueva etapa para el programa económico, donde la prioridad pasa por la unificación cambiaria. Para alcanzar este objetivo, será necesario comprimir el riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos y remover los controles cambiarios.

Por último, LCG advierte que, si la economía comenzara a recuperarse, mayores serán las tensiones en el frente cambiario y la dinámica desinflacionaria tendrá más ruidos, lo que derivará en mayor incertidumbre económica y política.

Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

Si bien el Gobierno celebra una semana de importantes logros, los expertos advierten sobre los desafíos económicos que se avecinan. La aprobación definitiva del paquete fiscal, la unificación cambiaria y el control de la inflación serán clave para mantener la estabilidad y promover la recuperación económica en los próximos meses.

Te puede interesar

Melconian alerta sobre vulnerabilidad económica argentina ante la guerra comercial de Trump y demoras con el FMI

El economista Carlos Melconian expresó severas críticas hacia la administración de Javier Milei por la falta de avances concretos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, situación que considera particularmente riesgosa en el actual contexto de recrudecimiento de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos

Inflación de marzo mostró aceleración y supera expectativas gubernamentales: analistas prevén persistencia por encima del 2%

La inflación argentina registró una aceleración en marzo tras el dato de febrero que se ubicó en 2,4%, según revelan estimaciones de consultoras privadas

Industria argentina bajo doble amenaza: temor por exportaciones a EE.UU. y posible avalancha de productos chinos

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales ha generado una ola de incertidumbre en el sector empresarial argentino, que enfrenta ahora un escenario comercial internacional radicalmente transformado

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos