Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten
Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo
Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo. La aprobación de la ley Bases en el Senado, junto con la renovación del swap con China, el nuevo desembolso del FMI y un dato de inflación mejor de lo esperado, marcaron una semana positiva para el oficialismo.
La votación de la ley Bases en el Senado fue seguida con gran intensidad por los argentinos, en un episodio que recordó al debate de la Resolución 125 en 2008. Gracias al desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Gobierno logró aprobar en general la ley y el paquete fiscal, aunque se rechazaron los capítulos referidos al Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social. Ahora, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde se deberán validar los cambios y se tendrá la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados.
Además de este triunfo legislativo, el Gobierno recibió buenas noticias por parte del FMI. Tras llegar a un acuerdo sobre la octava revisión del programa, se liberaron unos u$s800 millones y el organismo afirmó que el programa sigue firmemente encaminado. A esto se sumó la renovación del swap con China, que evitó que el BCRA tuviera que desembolsar u$s5.000 millones de las reservas, y el dato de inflación de mayo, que se ubicó en el 4,2% mensual, el mínimo desde enero de 2022.
Sin embargo, a pesar de estas importantes victorias, los desafíos económicos continúan. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que la era de las tasas reales negativas llegó a su fin, pero algunos expertos consideran que esta afirmación es apresurada. Según GMA, para que el Tesoro determine una tasa que sea el centro de gravedad del sistema, el equipo de Caputo debería estar dispuesto a tomar todos los pesos que se le ofrezcan a ese costo.
Otro punto clave será lo que suceda con el paquete fiscal en Diputados y su impacto en el equilibrio fiscal. Según estimaciones, los ingresos del Tesoro podrían verse beneficiados en 0,5% del PBI gracias al paquete fiscal, pero si se ratifica el rechazo a los títulos referidos a Ganancias y Bienes Personales, el grueso de esta mejora se perdería. Además, el Ministro de Economía aseguró que, de aprobarse las leyes, la alícuota del Impuesto PAIS se reduciría del 17,5% actual al 7,5%.
Facimex sostiene que la resolución favorable en el Senado abre una nueva etapa para el programa económico, donde la prioridad pasa por la unificación cambiaria. Para alcanzar este objetivo, será necesario comprimir el riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos y remover los controles cambiarios.
Por último, LCG advierte que, si la economía comenzara a recuperarse, mayores serán las tensiones en el frente cambiario y la dinámica desinflacionaria tendrá más ruidos, lo que derivará en mayor incertidumbre económica y política.
Si bien el Gobierno celebra una semana de importantes logros, los expertos advierten sobre los desafíos económicos que se avecinan. La aprobación definitiva del paquete fiscal, la unificación cambiaria y el control de la inflación serán clave para mantener la estabilidad y promover la recuperación económica en los próximos meses.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales