Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten
Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo
Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo. La aprobación de la ley Bases en el Senado, junto con la renovación del swap con China, el nuevo desembolso del FMI y un dato de inflación mejor de lo esperado, marcaron una semana positiva para el oficialismo.
La votación de la ley Bases en el Senado fue seguida con gran intensidad por los argentinos, en un episodio que recordó al debate de la Resolución 125 en 2008. Gracias al desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Gobierno logró aprobar en general la ley y el paquete fiscal, aunque se rechazaron los capítulos referidos al Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social. Ahora, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde se deberán validar los cambios y se tendrá la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados.
Además de este triunfo legislativo, el Gobierno recibió buenas noticias por parte del FMI. Tras llegar a un acuerdo sobre la octava revisión del programa, se liberaron unos u$s800 millones y el organismo afirmó que el programa sigue firmemente encaminado. A esto se sumó la renovación del swap con China, que evitó que el BCRA tuviera que desembolsar u$s5.000 millones de las reservas, y el dato de inflación de mayo, que se ubicó en el 4,2% mensual, el mínimo desde enero de 2022.
Sin embargo, a pesar de estas importantes victorias, los desafíos económicos continúan. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que la era de las tasas reales negativas llegó a su fin, pero algunos expertos consideran que esta afirmación es apresurada. Según GMA, para que el Tesoro determine una tasa que sea el centro de gravedad del sistema, el equipo de Caputo debería estar dispuesto a tomar todos los pesos que se le ofrezcan a ese costo.
Otro punto clave será lo que suceda con el paquete fiscal en Diputados y su impacto en el equilibrio fiscal. Según estimaciones, los ingresos del Tesoro podrían verse beneficiados en 0,5% del PBI gracias al paquete fiscal, pero si se ratifica el rechazo a los títulos referidos a Ganancias y Bienes Personales, el grueso de esta mejora se perdería. Además, el Ministro de Economía aseguró que, de aprobarse las leyes, la alícuota del Impuesto PAIS se reduciría del 17,5% actual al 7,5%.
Facimex sostiene que la resolución favorable en el Senado abre una nueva etapa para el programa económico, donde la prioridad pasa por la unificación cambiaria. Para alcanzar este objetivo, será necesario comprimir el riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos y remover los controles cambiarios.
Por último, LCG advierte que, si la economía comenzara a recuperarse, mayores serán las tensiones en el frente cambiario y la dinámica desinflacionaria tendrá más ruidos, lo que derivará en mayor incertidumbre económica y política.
Si bien el Gobierno celebra una semana de importantes logros, los expertos advierten sobre los desafíos económicos que se avecinan. La aprobación definitiva del paquete fiscal, la unificación cambiaria y el control de la inflación serán clave para mantener la estabilidad y promover la recuperación económica en los próximos meses.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991