Economía 13News-Economía 15 de junio de 2024

Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten

Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo

Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo. La aprobación de la ley Bases en el Senado, junto con la renovación del swap con China, el nuevo desembolso del FMI y un dato de inflación mejor de lo esperado, marcaron una semana positiva para el oficialismo.

La votación de la ley Bases en el Senado fue seguida con gran intensidad por los argentinos, en un episodio que recordó al debate de la Resolución 125 en 2008. Gracias al desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Gobierno logró aprobar en general la ley y el paquete fiscal, aunque se rechazaron los capítulos referidos al Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social. Ahora, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde se deberán validar los cambios y se tendrá la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados.

¿Quién es el economista que advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial?

Además de este triunfo legislativo, el Gobierno recibió buenas noticias por parte del FMI. Tras llegar a un acuerdo sobre la octava revisión del programa, se liberaron unos u$s800 millones y el organismo afirmó que el programa sigue firmemente encaminado. A esto se sumó la renovación del swap con China, que evitó que el BCRA tuviera que desembolsar u$s5.000 millones de las reservas, y el dato de inflación de mayo, que se ubicó en el 4,2% mensual, el mínimo desde enero de 2022.

Sin embargo, a pesar de estas importantes victorias, los desafíos económicos continúan. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que la era de las tasas reales negativas llegó a su fin, pero algunos expertos consideran que esta afirmación es apresurada. Según GMA, para que el Tesoro determine una tasa que sea el centro de gravedad del sistema, el equipo de Caputo debería estar dispuesto a tomar todos los pesos que se le ofrezcan a ese costo.

Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

Otro punto clave será lo que suceda con el paquete fiscal en Diputados y su impacto en el equilibrio fiscal. Según estimaciones, los ingresos del Tesoro podrían verse beneficiados en 0,5% del PBI gracias al paquete fiscal, pero si se ratifica el rechazo a los títulos referidos a Ganancias y Bienes Personales, el grueso de esta mejora se perdería. Además, el Ministro de Economía aseguró que, de aprobarse las leyes, la alícuota del Impuesto PAIS se reduciría del 17,5% actual al 7,5%.

Facimex sostiene que la resolución favorable en el Senado abre una nueva etapa para el programa económico, donde la prioridad pasa por la unificación cambiaria. Para alcanzar este objetivo, será necesario comprimir el riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos y remover los controles cambiarios.

Por último, LCG advierte que, si la economía comenzara a recuperarse, mayores serán las tensiones en el frente cambiario y la dinámica desinflacionaria tendrá más ruidos, lo que derivará en mayor incertidumbre económica y política.

Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

Si bien el Gobierno celebra una semana de importantes logros, los expertos advierten sobre los desafíos económicos que se avecinan. La aprobación definitiva del paquete fiscal, la unificación cambiaria y el control de la inflación serán clave para mantener la estabilidad y promover la recuperación económica en los próximos meses.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva