Economía 13News-Economía 17/06/2024

La industria argentina prevé una lenta recuperación económica y advierte sobre una recesión prolongada

La industria argentina se enfrenta a un escenario económico desafiante, con una recesión que genera preocupación y tensiones dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA)

La industria argentina se enfrenta a un escenario económico desafiante, con una recesión que genera preocupación y tensiones dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA). A pesar de las promesas del gobierno de Javier Milei de una rápida recuperación en forma de "V", los industriales proyectan, en el mejor de los casos, una recuperación muy lenta, similar a una curva en forma de pipa de Nike.

¿Fin de la licuación de pesos? Tasa de interés positiva: el nuevo desafío del Gobierno

Los datos de la economía real reflejan la gravedad de la situación. Los pedidos de concurso en la Cámara Civil y Comercial han aumentado un 38%, alcanzando niveles similares a los de la crisis de 2001, lo que indica que muchas empresas están al borde de la quiebra. La recesión golpea especialmente a la industria, y ha generado fuertes tensiones dentro de la UIA, que se hicieron evidentes durante las discusiones sobre los preparativos para el evento anual Somos Industria, previsto para octubre.

Aunque los industriales coinciden con el gobierno en que los sectores de hidrocarburos y minería tienen el potencial de impulsar la actividad económica, remarcan que esto se daría a largo plazo. Además, advierten que estos sectores también presionan la balanza de pagos, ya que demandan divisas a medida que la economía crece, y la limitada canasta exportadora no permite ampliar la oferta.

El nuevo Parlamento Europeo y las criptomonedas: ¿Una regulación más favorable en el horizonte?

Un empresario consultado concluyó que el programa económico del gobierno de Milei "cierra con recesión" en esta primera etapa, precisamente porque recuperar la actividad complica el frente financiero. Los industriales están preocupados por la falta de inversiones, con fábricas operando al 50% de su capacidad.

Ante este panorama, los empresarios entienden que la salida para reactivar la economía debe venir por el lado del consumo, y reclaman una política más agresiva de créditos para financiarlo. Si bien reconocen algunos intentos tímidos del gobierno en este sentido, consideran que son insuficientes.

Fausto Spotorno: "El programa de Caputo es de transición, después viene uno más mileísta"

A pesar de la preocupación por la gravedad del cuadro en el corto plazo, los empresarios también expresan buenas expectativas sobre el futuro. Se adjudican como una victoria los cambios introducidos en el Régimen General de Inversiones (RIGI), que amplía los beneficios para sumar más actores locales. Sin embargo, advierten que el impulso a las exportaciones e inversiones traccionadas por hidrocarburos y minería no será inmediato, y que aún falta "pasar un invierno eterno" para lograr el equilibrio.

Los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL reflejan la delicada situación del sector, con una caída interanual del 14,9% en abril y una contracción acumulada del 11,3% en los primeros cuatro meses del año. Este retroceso está afectando los niveles de empleo, según reconocen los empresarios consultados.

Milei enfrenta una semana crucial de definiciones internas tras su gira internacional

Frente a las críticas por mantener una posición institucional "tibia" ante el gobierno de Milei, desde la UIA explican que siempre han seguido la misma conducta, independientemente del color político del gobierno de turno. Destacan que la heterogeneidad de los sectores representa un desafío, ya que siempre habrá afectados, sin importar quién gobierne.

La industria argentina enfrenta un panorama económico complejo, con una recesión que se prolongará en el tiempo y una recuperación que se proyecta lenta. A pesar de las expectativas positivas a largo plazo, los industriales reclaman medidas más contundentes para impulsar el consumo y reactivar la economía en el corto plazo. La heterogeneidad de los sectores y la limitada canasta exportadora representan desafíos adicionales para superar la crisis y retomar el crecimiento.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales