Economía 13News-Economía 17 de junio de 2024

La industria argentina prevé una lenta recuperación económica y advierte sobre una recesión prolongada

La industria argentina se enfrenta a un escenario económico desafiante, con una recesión que genera preocupación y tensiones dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA)

La industria argentina se enfrenta a un escenario económico desafiante, con una recesión que genera preocupación y tensiones dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA). A pesar de las promesas del gobierno de Javier Milei de una rápida recuperación en forma de "V", los industriales proyectan, en el mejor de los casos, una recuperación muy lenta, similar a una curva en forma de pipa de Nike.

¿Fin de la licuación de pesos? Tasa de interés positiva: el nuevo desafío del Gobierno

Los datos de la economía real reflejan la gravedad de la situación. Los pedidos de concurso en la Cámara Civil y Comercial han aumentado un 38%, alcanzando niveles similares a los de la crisis de 2001, lo que indica que muchas empresas están al borde de la quiebra. La recesión golpea especialmente a la industria, y ha generado fuertes tensiones dentro de la UIA, que se hicieron evidentes durante las discusiones sobre los preparativos para el evento anual Somos Industria, previsto para octubre.

Aunque los industriales coinciden con el gobierno en que los sectores de hidrocarburos y minería tienen el potencial de impulsar la actividad económica, remarcan que esto se daría a largo plazo. Además, advierten que estos sectores también presionan la balanza de pagos, ya que demandan divisas a medida que la economía crece, y la limitada canasta exportadora no permite ampliar la oferta.

El nuevo Parlamento Europeo y las criptomonedas: ¿Una regulación más favorable en el horizonte?

Un empresario consultado concluyó que el programa económico del gobierno de Milei "cierra con recesión" en esta primera etapa, precisamente porque recuperar la actividad complica el frente financiero. Los industriales están preocupados por la falta de inversiones, con fábricas operando al 50% de su capacidad.

Ante este panorama, los empresarios entienden que la salida para reactivar la economía debe venir por el lado del consumo, y reclaman una política más agresiva de créditos para financiarlo. Si bien reconocen algunos intentos tímidos del gobierno en este sentido, consideran que son insuficientes.

Fausto Spotorno: "El programa de Caputo es de transición, después viene uno más mileísta"

A pesar de la preocupación por la gravedad del cuadro en el corto plazo, los empresarios también expresan buenas expectativas sobre el futuro. Se adjudican como una victoria los cambios introducidos en el Régimen General de Inversiones (RIGI), que amplía los beneficios para sumar más actores locales. Sin embargo, advierten que el impulso a las exportaciones e inversiones traccionadas por hidrocarburos y minería no será inmediato, y que aún falta "pasar un invierno eterno" para lograr el equilibrio.

Los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL reflejan la delicada situación del sector, con una caída interanual del 14,9% en abril y una contracción acumulada del 11,3% en los primeros cuatro meses del año. Este retroceso está afectando los niveles de empleo, según reconocen los empresarios consultados.

Milei enfrenta una semana crucial de definiciones internas tras su gira internacional

Frente a las críticas por mantener una posición institucional "tibia" ante el gobierno de Milei, desde la UIA explican que siempre han seguido la misma conducta, independientemente del color político del gobierno de turno. Destacan que la heterogeneidad de los sectores representa un desafío, ya que siempre habrá afectados, sin importar quién gobierne.

La industria argentina enfrenta un panorama económico complejo, con una recesión que se prolongará en el tiempo y una recuperación que se proyecta lenta. A pesar de las expectativas positivas a largo plazo, los industriales reclaman medidas más contundentes para impulsar el consumo y reactivar la economía en el corto plazo. La heterogeneidad de los sectores y la limitada canasta exportadora representan desafíos adicionales para superar la crisis y retomar el crecimiento.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva