Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas
Economía17/06/2024 13News-EconomíaLas recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. Con un aumento en la representación de la extrema derecha, la consolidación del Partido Popular Europeo (PPE) y el declive de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE), la comunidad cripto europea se pregunta si este nuevo Parlamento favorecerá una regulación más amigable para el sector.
Según Markus Ferber, eurodiputado alemán del PPE, el aumento de 13 escaños de su partido en comparación con las últimas elecciones de la UE proporciona estabilidad para la industria cripto, gracias a su enfoque pragmático y neutral en cuanto a la tecnología. Ferber señaló que los partidos de centro-izquierda, que eran los más ansiosos por restringir las criptomonedas, han perdido muchos escaños, lo que podría eliminar la presión contra la industria.
Por otro lado, el aumento de los partidos de extrema derecha, particularmente en Alemania y Francia, dos potencias económicas, ha sido significativo. Sin embargo, estos partidos no necesariamente apoyan la industria cripto, ya que su postura conservadora sobre la regulación financiera podría llevar a medidas más estrictas, según Michael Gebert, presidente de la Asociación Blockchain Europea.
A pesar de la complejidad del nuevo panorama político, Europa ha logrado abordar algunas de las necesidades de la industria de las criptomonedas y blockchain. La adopción de una regulación unificada de criptomonedas en todos los países de la UE, como el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA), ha hecho de Europa un actor global prometedor dentro de la industria cripto.
Henrique Corrêa da Silva, presidente del grupo de expertos en tecnología New Economy Institute, considera que las criptomonedas son una de las mejores oportunidades para que Europa evite perder otro tren en la carrera tecnológica global. Mark Foster, líder de políticas de la UE en el Crypto Council for Innovation, cree que MiCA ha dado a Europa una ventaja de pionero y que, si se gestiona adecuadamente, la regulación unificada de criptomonedas podría fomentar los negocios en el mayor mercado único del mundo.
Uno de los aspectos destacados por los expertos es la necesidad de mejorar la capacitación y educación de los reguladores en el ámbito de las criptomonedas. João Augusto, director de cumplimiento de la exchange española Bit2Me, y Bruno Sousa, CEO de Hashdex, coinciden en que muchos reguladores carecen de experiencia técnica y comprensión del espacio cripto, lo que genera la necesidad de una colaboración constante entre la industria y los legisladores.
El nuevo Parlamento Europeo presenta oportunidades y desafíos para la industria de las criptomonedas. Aunque el aumento de partidos de extrema derecha podría llevar a medidas más estrictas, el enfoque pragmático y neutral del PPE, junto con la posición de liderazgo de Europa en la regulación cripto, sugieren que el futuro podría ser más favorable para el sector. Sin embargo, será crucial mejorar la educación y colaboración entre reguladores e industria para garantizar un desarrollo saludable y sostenible de las criptomonedas en el continente europeo.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"