
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas
Economía17/06/2024 13News-EconomíaLas recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. Con un aumento en la representación de la extrema derecha, la consolidación del Partido Popular Europeo (PPE) y el declive de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE), la comunidad cripto europea se pregunta si este nuevo Parlamento favorecerá una regulación más amigable para el sector.
Según Markus Ferber, eurodiputado alemán del PPE, el aumento de 13 escaños de su partido en comparación con las últimas elecciones de la UE proporciona estabilidad para la industria cripto, gracias a su enfoque pragmático y neutral en cuanto a la tecnología. Ferber señaló que los partidos de centro-izquierda, que eran los más ansiosos por restringir las criptomonedas, han perdido muchos escaños, lo que podría eliminar la presión contra la industria.
Por otro lado, el aumento de los partidos de extrema derecha, particularmente en Alemania y Francia, dos potencias económicas, ha sido significativo. Sin embargo, estos partidos no necesariamente apoyan la industria cripto, ya que su postura conservadora sobre la regulación financiera podría llevar a medidas más estrictas, según Michael Gebert, presidente de la Asociación Blockchain Europea.
A pesar de la complejidad del nuevo panorama político, Europa ha logrado abordar algunas de las necesidades de la industria de las criptomonedas y blockchain. La adopción de una regulación unificada de criptomonedas en todos los países de la UE, como el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA), ha hecho de Europa un actor global prometedor dentro de la industria cripto.
Henrique Corrêa da Silva, presidente del grupo de expertos en tecnología New Economy Institute, considera que las criptomonedas son una de las mejores oportunidades para que Europa evite perder otro tren en la carrera tecnológica global. Mark Foster, líder de políticas de la UE en el Crypto Council for Innovation, cree que MiCA ha dado a Europa una ventaja de pionero y que, si se gestiona adecuadamente, la regulación unificada de criptomonedas podría fomentar los negocios en el mayor mercado único del mundo.
Uno de los aspectos destacados por los expertos es la necesidad de mejorar la capacitación y educación de los reguladores en el ámbito de las criptomonedas. João Augusto, director de cumplimiento de la exchange española Bit2Me, y Bruno Sousa, CEO de Hashdex, coinciden en que muchos reguladores carecen de experiencia técnica y comprensión del espacio cripto, lo que genera la necesidad de una colaboración constante entre la industria y los legisladores.
El nuevo Parlamento Europeo presenta oportunidades y desafíos para la industria de las criptomonedas. Aunque el aumento de partidos de extrema derecha podría llevar a medidas más estrictas, el enfoque pragmático y neutral del PPE, junto con la posición de liderazgo de Europa en la regulación cripto, sugieren que el futuro podría ser más favorable para el sector. Sin embargo, será crucial mejorar la educación y colaboración entre reguladores e industria para garantizar un desarrollo saludable y sostenible de las criptomonedas en el continente europeo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones