Fin de semana largo: 64,3% menos de turistas y una caída del 79,7% en el gasto respecto al año anterior
Durante el fin de semana largo del 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, se registró un descenso significativo en el número de turistas y el gasto realizado en comparación con el mismo período del año anterior
Durante el fin de semana largo del 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, se registró un descenso significativo en el número de turistas y el gasto realizado en comparación con el mismo período del año anterior. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 802 mil turistas, un 64,3% menos que en 2023, y gastaron $81.464 millones, lo que representa una caída del 79,7%.
La diferencia en la duración del fin de semana y la proximidad de otro feriado largo son algunos de los factores que explican esta disminución. En 2023, el mismo feriado tuvo una duración de 4 días, mientras que este año fue de 3. Además, el próximo jueves 20 comienza otro fin de semana largo que se extenderá hasta el domingo 23.
El gasto promedio diario por turista fue de $50.788, un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales), con una estadía media de 2 días, por debajo de lo habitual en un fin de semana de 3 días (entre 2,2 y 2,5 días). El Día del Padre fue el principal atractivo, lo que generó principalmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.
En lo que va del año, se han registrado 3 fines de semana largos, con un total de 6,6 millones de personas movilizadas y un desembolso de $1.065.990 millones (USD 1.169 millones al dólar oficial). CAME señaló que otro factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue presente, no se observa en las magnitudes de meses anteriores.
En la Provincia de Buenos Aires, el turismo no tuvo el brillo de otras ocasiones y se movió en función de algunos encuentros deportivos y artísticos, con arribos desde distancias cercanas y muchas llegadas de último momento. La Ciudad de Buenos Aires no escapó a la tendencia general, pero preparó una agenda especial para turistas, excursionistas y locales, especialmente para el Día del Padre.
En Córdoba, con una estadía promedio de 2 noches y un gasto diario por persona de $52.355, se estima unos 167.000 ingresos al distrito. La capital fue uno de los polos más concurridos, alcanzando un pico de hospedaje del 75% durante la noche del sábado, impulsado por shows de masiva convocatoria y eventos como la Cumbre Mundial de Economía Circular y el congreso FOPE.
Otras provincias, como Chubut, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, también experimentaron una ocupación hotelera moderada, con algunos destinos destacados como Lago Puelo, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaimán, Esquel, Trevelín y El Hoyo en Chubut; los Esteros del Iberá en Corrientes; Quebrada y la capital en Jujuy; San Rafael, Potrerillos, Valle de Uco, Tupungato, Malargüe y la capital en Mendoza; Puerto Iguazú y Posadas en Misiones; Villa la Angostura y San Martín de los Andes en Neuquén; y Bariloche en Río Negro.
En resumen, el fin de semana largo del 17 de junio mostró una disminución significativa en el turismo y el gasto en comparación con el año anterior, influenciado por factores como la duración del feriado, la proximidad de otro fin de semana largo y la caída del turismo internacional. A pesar de esta tendencia general, algunas provincias y destinos lograron atraer visitantes con propuestas especiales y eventos de interés.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991