Sturzenegger y Milei posponen reunión clave para definir su ingreso al Gobierno
La tan esperada reunión entre el presidente Javier Milei y el economista Federico Sturzenegger, en la que se definiría el ingreso de este último al Gobierno, ha sido pospuesta sin fecha definida
La tan esperada reunión entre el presidente Javier Milei y el economista Federico Sturzenegger, en la que se definiría el ingreso de este último al Gobierno, ha sido pospuesta sin fecha definida. Según fuentes oficiales, el encuentro estaba previsto para la tarde del martes, pero debido a cuestiones de agenda de los participantes, entre ellos el jefe de Gabinete Guillermo Francos, tuvo que ser postergado.
Sturzenegger, quien ha estado trabajando en la Casa Rosada durante varios días a pesar de no tener un cargo formal, llegó poco antes de las 17:00 horas. Sin embargo, el Presidente se ocupó de diferentes cuestiones de agenda y brindó una entrevista televisiva, mientras que Francos estuvo recibiendo a lo largo de la jornada a representantes del sector empresario, gobernadores y diputados.
En la reunión, se esperaba determinar los alcances de la nueva área que encabezaría Sturzenegger y de quién dependería. Se especula que el economista manejaría distintas áreas vinculadas a la modernización, como las Secretarías de Transformación del Estado y Función Pública y de Simplificación del Estado, así como diferentes organismos descentralizados. Sin embargo, contrario a lo que se pensaba inicialmente, no tendría a su cargo el manejo de las empresas públicas, las cuales serán destinadas a distintos Ministerios para su control hasta que se privaticen.
Por otro lado, se espera que el Ministerio de Economía, liderado por Luis "Toto" Caputo, asuma el control de muchas de las compañías públicas. Algunos importantes miembros del Gobierno anticipan que Caputo dejará el cargo una vez que se cumpla el objetivo de salir del cepo.
Milei planea empezar una nueva etapa de su gestión una vez que logre metas como liberar el tipo de cambio y que el Congreso apruebe las reformas presentadas a principios de año, las cuales han sufrido varias modificaciones en los últimos meses.
Mientras tanto, el Presidente tiene previsto viajar el jueves a Rosario para encabezar un acto por el Día de la Bandera, al que asistiría buena parte del Gabinete. Luego, emprenderá una nueva gira por el exterior que lo llevará a España, Alemania y Chequia, donde será galardonado con diferentes premios de instituciones liberales y se reunirá con algunos de los líderes políticos y empresarios de esos países.
La postergación de la reunión entre Milei y Sturzenegger genera incertidumbre sobre el futuro rol del economista en el Gobierno y plantea interrogantes sobre la reestructuración del Gabinete. Los próximos días serán cruciales para definir estos cambios y el rumbo que tomará la gestión de Milei en esta nueva etapa.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires