
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La deuda bruta de Argentina experimentó un significativo incremento de u$s65.000 millones durante los primeros cinco meses de 2024, alcanzando un stock total de u$s435.674 millones en mayo, según informó la Secretaría de Finanzas
Economía18/06/2024 13News-EconomíaLa deuda bruta de Argentina experimentó un significativo incremento de u$s65.000 millones durante los primeros cinco meses de 2024, alcanzando un stock total de u$s435.674 millones en mayo, según informó la Secretaría de Finanzas. Este aumento del 17,5% desde el comienzo del año se explica principalmente por la evolución de los compromisos en pesos, mientras que los contraídos en moneda extranjera se mantienen estables.
Del total del pasivo, u$s433.222 millones se encuentran en situación de pago normal, de los cuales el 41% es pagadero en moneda local y el 59% restante en moneda extranjera. En comparación con el mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a u$s21.606 millones, representando un crecimiento mensual del 5,25%. Esta variación se debe a la disminución de las obligaciones en moneda extranjera en u$s1.825 millones y al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares a u$s23.431 millones.
Un 35% del incremento de la deuda en condiciones de pago normal se produjo durante mayo, hecho que se explica por la decisión del Palacio de Hacienda de absorber la deuda del Banco Central por pases remunerados, que todavía alcanzaría unos $20 billones. Esta estrategia busca limpiar el balance del BCRA, ya que mientras en la entidad la deuda generaba intereses, en el Tesoro ello no ocurre.
La gran masa de deuda que está tomando el Palacio de Hacienda no afecta al superávit financiero, pero sí incrementa la deuda. Esto se debe a que las Letras Capitalizables que está usando el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para tomar los pesos de los bancos se colocan a un precio inferior del nominal.
A pesar de los elogios del FMI al equipo económico sobre el manejo de la deuda y su preocupación por alargar los plazos de vencimientos, algunos analistas consideran que la clave es sostener el superávit fiscal para poder mantener el "rollover". Sin embargo, también señalan que para estar tranquilos en 2025, Argentina deberá retornar a los mercados voluntarios internacionales, lo que requerirá un riesgo país por debajo de los 1000 puntos.
En conclusión, si bien la estrategia del Gobierno busca mejorar la situación financiera del país, el aumento sustancial de la deuda bruta en los primeros meses de 2024 genera incertidumbre sobre la sostenibilidad a largo plazo y plantea desafíos para el futuro cercano.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones