Tecnología 13News-Tecnología 20/06/2024

La brecha de género en startups españolas: Desafíos y oportunidades para emprendedoras en tecnología

El ecosistema de startups en España está experimentando un crecimiento significativo, pero enfrenta un desafío importante: la persistente brecha de género en el emprendimiento tecnológico

El ecosistema de startups en España está experimentando un crecimiento significativo, pero enfrenta un desafío importante: la persistente brecha de género en el emprendimiento tecnológico. Según los datos más recientes, solo el 17,1% de los fundadores de startups en España son mujeres, frente a un abrumador 83% de hombres.

Milei convoca al Pacto de Mayo en Tucumán mientras el gobernador de Santa Fe reclama obras de infraestructura

Esta disparidad se refleja en diversos aspectos del ecosistema emprendedor. El Mapa del emprendimiento del South Summit revela que en los últimos 10 años, las mujeres apenas han representado un 20% del ecosistema. Factores como la edad de emprendimiento y la experiencia previa juegan un papel crucial: los hombres tienden a emprender a los 32 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 35. Además, el 61% de los hombres son emprendedores en serie, frente a solo el 43% de las mujeres.

Incluso en los unicornios, las empresas más exitosas del sector, la brecha persiste. Menos del 20% de los puestos de alta dirección en estas compañías están ocupados por mujeres, una cifra inferior incluso a la de las empresas del Ibex 35.

El FMI descarta la dolarización completa en Argentina y respalda una competencia de monedas con límites

Por sectores, las mujeres fundadoras tienen mayor presencia en salud (229 empresas), biotecnología (179) y tecnología educativa (142). Sin embargo, no hay ningún sector donde las mujeres superen en número a los hombres como fundadoras, lo que subraya la necesidad urgente de implementar políticas que fomenten una mayor participación femenina.

A pesar de estos desafíos, hay señales de progreso. Sonia Fernández, socia del fondo de inversión Kibo Ventures, destaca la importancia de iniciativas que apoyen el emprendimiento femenino y la necesidad de trabajar desde la base: "Necesitamos más ingenieras, más investigadoras y más científicas para conseguir subir esos porcentajes y tener un ecosistema emprendedor más diverso".

OpenAI y ChatGPT: La IA que está revolucionando a gigantes como Microsoft, Apple y Google

El informe Ecosistema Startup 2024 proporciona una visión completa del panorama, analizando más de 7.000 compañías tecnológicas españolas. El impacto económico anual de estas empresas asciende a 11.541 millones de euros, generando cerca de 100.000 empleos directos. Cataluña y Madrid lideran en número de empresas tecnológicas, albergando más del 50% del total en España.

En términos de inversión, el sector ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2016, con un pico en 2021 de 4.218 millones de euros en 468 operaciones. Aunque 2023 experimentó una caída, los sectores de salud y biotecnología, energía y cambio climático, y fintech e insurtech siguen atrayendo importantes inversiones.

Nvidia se expande hacia los servicios en la nube con la ayuda de Amazon, a pesar de la competencia

Para abordar la brecha de género, expertos sugieren implementar programas de apoyo y financiación dirigidos específicamente a mujeres emprendedoras. Además, se enfatiza la necesidad de fomentar la participación de mujeres en carreras STEM desde edades tempranas y aumentar el número de inversoras en los fondos de capital riesgo.

Banco Mundial prepara créditos por USD 2.000 millones para Argentina: Enfoque en programas sociales

En conclusión, mientras el ecosistema de startups español continúa expandiéndose, cerrar la brecha de género se presenta como un desafío crucial. El futuro del sector dependerá en gran medida de la capacidad para crear un entorno más diverso e inclusivo, que aproveche todo el potencial del talento femenino en el ámbito tecnológico y emprendedor.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley