Marathon Digital revoluciona la minería de Bitcoin: Calienta ciudad finlandesa con energía reciclada
Marathon Digital Holdings, la mayor empresa de minería de Bitcoin del mundo, ha dado un paso revolucionario en la industria al lanzar un proyecto piloto que utiliza el calor reciclado de la minería de criptomonedas para calentar una ciudad entera en Finlandia
Marathon Digital Holdings, la mayor empresa de minería de Bitcoin del mundo, ha dado un paso revolucionario en la industria al lanzar un proyecto piloto que utiliza el calor reciclado de la minería de criptomonedas para calentar una ciudad entera en Finlandia. Esta innovadora iniciativa no solo demuestra el potencial de la minería de Bitcoin para contribuir positivamente a las comunidades, sino que también representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en el sector de las criptomonedas.
El proyecto piloto de 2 megavatios, ubicado en la región de Satakunte, proporciona calefacción a más de 11,000 residentes. Utilizando un método conocido como 'calefacción distrital', la instalación calienta el agua de manera centralizada y la distribuye a través de una red subterránea de tuberías para calentar los hogares. Este enfoque no solo aprovecha el calor excedente generado por los equipos de minería, sino que también ofrece una solución eficiente y ecológica para la calefacción urbana.
La iniciativa de Marathon en Finlandia marca su primer proyecto piloto de calefacción distrital en la zona euro, abriendo el camino para futuras aplicaciones similares en toda Europa. Este método podría representar el futuro de la calefacción doméstica, especialmente considerando la cantidad significativa de calor excedente producido por los equipos de minería de Bitcoin.
El timing de este proyecto es particularmente relevante, ya que los mineros de Bitcoin están buscando activamente formas de aumentar sus ingresos ante el próximo halving de Bitcoin en 2024. Este evento reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, lo que podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las operaciones de minería.
Marathon, que ya controla el 4.8% del hashrate de la red de Bitcoin y opera en más de 11 sitios de minería en todo el mundo, ve en la venta del exceso de calor una oportunidad para diversificar sus fuentes de ingresos. Esta estrategia no solo podría proporcionar un salvavidas financiero para la empresa, sino que también establece un nuevo estándar en la industria para la utilización eficiente de recursos.
La innovación de Marathon no se limita a proyectos a gran escala. En el mercado, ya están surgiendo soluciones de menor escala para hogares individuales, como Heatbit, una máquina "plug-and-play" de calefacción y purificación de aire que también mina Bitcoin a 10 TH/s. Estas iniciativas demuestran el creciente interés en encontrar aplicaciones prácticas y beneficiosas para el calor generado por la minería de criptomonedas.
El proyecto de Marathon en Finlandia no solo representa una prueba innovadora en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos, sino que también demuestra el potencial de la minería de Bitcoin para contribuir a la transformación energética global. Al ofrecer soluciones que combinan la computación de activos digitales con beneficios tangibles para las comunidades, Marathon está estableciendo un nuevo paradigma en la industria de las criptomonedas.
Este enfoque innovador podría tener implicaciones significativas para el futuro de la minería de Bitcoin y su percepción pública. Al demostrar que la minería de criptomonedas puede tener un impacto positivo directo en las comunidades, proyectos como este pueden ayudar a cambiar la narrativa en torno a la sostenibilidad y utilidad de la minería de Bitcoin.
El proyecto piloto de Marathon Digital en Finlandia representa un hito importante en la evolución de la minería de Bitcoin. Al combinar la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental y el beneficio comunitario, Marathon está abriendo nuevos caminos para la industria de las criptomonedas. Si este modelo resulta exitoso, podríamos ver una proliferación de proyectos similares en todo el mundo, transformando la minería de Bitcoin de una actividad intensiva en energía a una fuente valiosa de calor y energía para las comunidades.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria