Economía 13News-Economía 23/06/2024

La Apreciación del Peso Frente al Real Brasileño y sus Implicaciones Económicas: Crawling peg en crisis

La dinámica cambiaria entre Argentina y Brasil está generando preocupación en el ámbito económico. Mientras el real brasileño se devalúa significativamente, el peso argentino muestra una tendencia a la apreciación, lo que podría complicar los planes económicos del gobierno de Javier Milei

La dinámica cambiaria entre Argentina y Brasil está generando preocupación en el ámbito económico. Mientras el real brasileño se devalúa significativamente, el peso argentino muestra una tendencia a la apreciación, lo que podría complicar los planes económicos del gobierno de Javier Milei.

Ley Bases y Reestructuración del Gabinete: las dos prioridades de Milei luego de su gira por Europa

Desde principios de 2024, la moneda brasileña ha experimentado una depreciación del 11%, alcanzando los 5,45 por dólar. En contraste, el peso argentino se ha devaluado un 10,8% en el mismo período, pero con una inflación acumulada del 71,9% hasta mayo. Esta disparidad genera un escenario de potencial pérdida de competitividad para las exportaciones argentinas.

El índice de tipo de cambio real que publica el Banco Central argentino (BCRA) refleja esta situación. Al comparar el peso con el real, el índice se ubica en 85,15, un 11,5% por debajo del valor previo a la devaluación de agosto 2023 y casi un 50% inferior al inicio de la gestión actual. Similarmente, el índice de tipo de cambio real multilateral, que considera una canasta de monedas de los principales socios comerciales, muestra una tendencia similar.

Apple Intelligence en China: El Desafío de Apple para Mantener su Posición en el Mercado de Smartphones

Esta apreciación relativa del peso frente al real podría tener consecuencias significativas para el comercio bilateral. Las exportaciones argentinas podrían volverse menos competitivas en el mercado brasileño, mientras que los productos brasileños ganarían atractivo en Argentina. Además, podría disminuir la demanda de productos argentinos por parte de Brasil, el principal socio comercial del país.

El gobierno argentino, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha reiterado su compromiso de mantener un ritmo de devaluación del 2% mensual. Sin embargo, esta estrategia enfrenta crecientes desafíos ante la rápida depreciación del real y la persistente inflación doméstica.

INTENSAMENTE 2 arrasa en cines: Recauda más de u$d 500 millones a nivel mundial

Analistas del mercado señalan que mantener este ritmo de devaluación podría ser difícil y que una eventual salida del cepo cambiario probablemente requeriría un ajuste más brusco del tipo de cambio para corregir la apreciación actual del peso.

Por su parte, el futuro del real brasileño es incierto. Según encuestas del Banco Central de Brasil, se espera que la moneda se ubique en 5,10 por dólar al cierre del año, lo que implicaría una leve apreciación desde los niveles actuales.

Bullrich despide y denuncia al secretario de Seguridad por interferencia en licitación de alimentos para el SPF

Este escenario plantea un dilema para las autoridades económicas argentinas. Por un lado, mantener el ritmo actual de devaluación podría erosionar aún más la competitividad de las exportaciones. Por otro, acelerar la depreciación del peso podría reavivar presiones inflacionarias que el gobierno está intentando controlar.

La situación subraya la complejidad de la política cambiaria en un contexto de alta inflación y volatilidad global. El desafío para el equipo económico de Milei será encontrar un equilibrio que permita mantener la competitividad externa sin comprometer los objetivos de estabilización interna.

¿Qué está mirando el mercado? Los 5 logros de Milei y los 4 problemas a resolver para dar certidumbre

En última instancia, la evolución de esta dinámica cambiaria tendrá implicaciones significativas no solo para el comercio bilateral con Brasil, sino también para la estrategia económica general del gobierno argentino y sus perspectivas de crecimiento y estabilidad a mediano plazo.

Te puede interesar

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"