Semana para estar atentos al futuro del dólar, la inflación y los bonos en Argentina
En una semana clave para el gobierno argentino debido al tratamiento de la ley Bases en la Cámara de Diputados, los economistas analizan qué podría pasar con variables clave de la economía como la inflación, el dólar y el precio de los bonos
En una semana clave para el gobierno argentino debido al tratamiento de la ley Bases en la Cámara de Diputados, los economistas analizan qué podría pasar con variables clave de la economía como la inflación, el dólar y el precio de los bonos.
Con el mantenimiento del crawling peg en 2%, algunos advierten sobre la dificultad que habrá para acumular reservas en el Banco Central, especialmente durante el segundo semestre que suele ser más exigente en términos de demanda de dólares por cuestiones estacionales. Esto genera dudas sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario.
En cuanto a la inflación, algunos analistas señalan que mientras no haya una política monetaria y cambiaria definida, los bonos en dólares y pesos ajustados por inflación van incorporando expectativas de una elevada inflación en dólares a futuro. También se cuestiona si una eventual salida del cepo cambiario podría generar un salto inflacionario.
En este contexto, los bonos soberanos aún tendrían cierto espacio para apreciarse si se toman como referencia los niveles de principios de mayo. Por otro lado, indicadores de actividad como la producción industrial y manufacturera continúan mostrando caídas interanuales significativas.
La aprobación en el Congreso de las leyes impositivas y de reestructuración de deuda se vuelve crucial para los esfuerzos de estabilización según advirtió el FMI. Mientras tanto, el mercado seguirá atento a la evolución de las reservas, la brecha cambiaria y las perspectivas inflacionarias.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991