Economía 13News-Economía 25/06/2024

¿Sabés que son los Puts y porqué constituyen un problema para que Milei pueda Eliminar el Cepo Cambiario?

En el turbulento panorama económico de Argentina, un término técnico ha cobrado protagonismo en las discusiones sobre la política monetaria del país: los "puts"

En el turbulento panorama económico de Argentina, un término técnico ha cobrado protagonismo en las discusiones sobre la política monetaria del país: los "puts". El presidente Javier Milei ha identificado estos instrumentos financieros como un obstáculo crucial para la eliminación del cepo cambiario, una medida que considera fundamental para la recuperación económica del país.

Crisis Económica en Argentina: Recesión persiste y recuperación en 'V' se desvanece

¿Qué son los puts y por qué son importantes?

Los puts son opciones de venta que otorgan a los bancos el derecho de vender bonos del gobierno al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a un precio predeterminado. Funcionan como una especie de seguro para los bancos, protegiéndolos contra posibles pérdidas si el valor de los bonos cae.

El problema principal radica en que, si los bancos deciden ejercer estos puts, el BCRA se vería obligado a emitir más pesos para comprar los bonos. Esto choca directamente con el objetivo de Milei de detener la emisión monetaria para combatir la inflación.

Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina

La magnitud del desafío

Según la consultora 1816, el valor total de los puts en manos de los bancos asciende a unos 20 billones de pesos, equivalente a aproximadamente 16.000 millones de dólares al tipo de cambio paralelo. Esta cifra da una idea de la dimensión del problema que enfrenta el gobierno.

La mitad de estos puts vencen en 2026 y 2027, principalmente relacionados con los bonos TZX26 y TZX27, emitidos durante la gestión actual. Hasta ahora, los bancos han ejercido puts por alrededor de 5,5 billones de pesos en lo que va del año.

Propuestas de solución en discusión

El BCRA, bajo la dirección de Santiago Bausili, está en conversaciones con los bancos comerciales para encontrar una solución. Entre las propuestas que se están considerando se encuentran:

1. Modificar las condiciones legales de los puts, limitando su ejercicio a situaciones de extrema necesidad de liquidez.

2. Que el gobierno recompre los puts a los bancos, posiblemente canjeándolos por bonos más cortos sin puts, como las Lecap.

El objetivo de estas medidas es reducir la dependencia de los bancos en estos instrumentos y disminuir la presión sobre el BCRA para emitir más pesos.

OpenAI y Anthropic: Polémica por ignorar robots.txt en el entrenamiento de IA

La visión de Milei y el futuro económico de Argentina

Para Milei, resolver el problema de los puts es esencial para avanzar hacia una economía más libre y estable. Considera que mientras existan estos instrumentos, la presión sobre el BCRA para emitir dinero seguirá siendo alta, dificultando la estabilización del peso y la eliminación de los controles cambiarios.

El presidente argentino cree que es posible salir del cepo cambiario sin necesidad de un acuerdo con el FMI que aporte fondos frescos. Sin embargo, para lograr este objetivo, es crucial encontrar una solución al desafío que plantean los puts.

¿Dónde estamos parados en la Economía Argentina? Avances, Expectativas y Desafíos para la gestión Milei

La resolución del problema de los puts se ha convertido en un elemento clave en la estrategia económica de Milei. El éxito en este frente podría allanar el camino para la eliminación del cepo cambiario y sentar las bases para una reforma económica más amplia en Argentina. Sin embargo, la complejidad del tema y los grandes intereses en juego sugieren que las negociaciones y discusiones continuarán en las próximas semanas, mientras el gobierno busca equilibrar la estabilidad financiera con sus ambiciosos objetivos de reforma económica.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente