¿Sabés que son los Puts y porqué constituyen un problema para que Milei pueda Eliminar el Cepo Cambiario?
En el turbulento panorama económico de Argentina, un término técnico ha cobrado protagonismo en las discusiones sobre la política monetaria del país: los "puts"
En el turbulento panorama económico de Argentina, un término técnico ha cobrado protagonismo en las discusiones sobre la política monetaria del país: los "puts". El presidente Javier Milei ha identificado estos instrumentos financieros como un obstáculo crucial para la eliminación del cepo cambiario, una medida que considera fundamental para la recuperación económica del país.
¿Qué son los puts y por qué son importantes?
Los puts son opciones de venta que otorgan a los bancos el derecho de vender bonos del gobierno al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a un precio predeterminado. Funcionan como una especie de seguro para los bancos, protegiéndolos contra posibles pérdidas si el valor de los bonos cae.
El problema principal radica en que, si los bancos deciden ejercer estos puts, el BCRA se vería obligado a emitir más pesos para comprar los bonos. Esto choca directamente con el objetivo de Milei de detener la emisión monetaria para combatir la inflación.
La magnitud del desafío
Según la consultora 1816, el valor total de los puts en manos de los bancos asciende a unos 20 billones de pesos, equivalente a aproximadamente 16.000 millones de dólares al tipo de cambio paralelo. Esta cifra da una idea de la dimensión del problema que enfrenta el gobierno.
La mitad de estos puts vencen en 2026 y 2027, principalmente relacionados con los bonos TZX26 y TZX27, emitidos durante la gestión actual. Hasta ahora, los bancos han ejercido puts por alrededor de 5,5 billones de pesos en lo que va del año.
Propuestas de solución en discusión
El BCRA, bajo la dirección de Santiago Bausili, está en conversaciones con los bancos comerciales para encontrar una solución. Entre las propuestas que se están considerando se encuentran:
1. Modificar las condiciones legales de los puts, limitando su ejercicio a situaciones de extrema necesidad de liquidez.
2. Que el gobierno recompre los puts a los bancos, posiblemente canjeándolos por bonos más cortos sin puts, como las Lecap.
El objetivo de estas medidas es reducir la dependencia de los bancos en estos instrumentos y disminuir la presión sobre el BCRA para emitir más pesos.
La visión de Milei y el futuro económico de Argentina
Para Milei, resolver el problema de los puts es esencial para avanzar hacia una economía más libre y estable. Considera que mientras existan estos instrumentos, la presión sobre el BCRA para emitir dinero seguirá siendo alta, dificultando la estabilización del peso y la eliminación de los controles cambiarios.
El presidente argentino cree que es posible salir del cepo cambiario sin necesidad de un acuerdo con el FMI que aporte fondos frescos. Sin embargo, para lograr este objetivo, es crucial encontrar una solución al desafío que plantean los puts.
La resolución del problema de los puts se ha convertido en un elemento clave en la estrategia económica de Milei. El éxito en este frente podría allanar el camino para la eliminación del cepo cambiario y sentar las bases para una reforma económica más amplia en Argentina. Sin embargo, la complejidad del tema y los grandes intereses en juego sugieren que las negociaciones y discusiones continuarán en las próximas semanas, mientras el gobierno busca equilibrar la estabilidad financiera con sus ambiciosos objetivos de reforma económica.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva