¿Sabés que son los Puts y porqué constituyen un problema para que Milei pueda Eliminar el Cepo Cambiario?
En el turbulento panorama económico de Argentina, un término técnico ha cobrado protagonismo en las discusiones sobre la política monetaria del país: los "puts"
En el turbulento panorama económico de Argentina, un término técnico ha cobrado protagonismo en las discusiones sobre la política monetaria del país: los "puts". El presidente Javier Milei ha identificado estos instrumentos financieros como un obstáculo crucial para la eliminación del cepo cambiario, una medida que considera fundamental para la recuperación económica del país.
¿Qué son los puts y por qué son importantes?
Los puts son opciones de venta que otorgan a los bancos el derecho de vender bonos del gobierno al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a un precio predeterminado. Funcionan como una especie de seguro para los bancos, protegiéndolos contra posibles pérdidas si el valor de los bonos cae.
El problema principal radica en que, si los bancos deciden ejercer estos puts, el BCRA se vería obligado a emitir más pesos para comprar los bonos. Esto choca directamente con el objetivo de Milei de detener la emisión monetaria para combatir la inflación.
La magnitud del desafío
Según la consultora 1816, el valor total de los puts en manos de los bancos asciende a unos 20 billones de pesos, equivalente a aproximadamente 16.000 millones de dólares al tipo de cambio paralelo. Esta cifra da una idea de la dimensión del problema que enfrenta el gobierno.
La mitad de estos puts vencen en 2026 y 2027, principalmente relacionados con los bonos TZX26 y TZX27, emitidos durante la gestión actual. Hasta ahora, los bancos han ejercido puts por alrededor de 5,5 billones de pesos en lo que va del año.
Propuestas de solución en discusión
El BCRA, bajo la dirección de Santiago Bausili, está en conversaciones con los bancos comerciales para encontrar una solución. Entre las propuestas que se están considerando se encuentran:
1. Modificar las condiciones legales de los puts, limitando su ejercicio a situaciones de extrema necesidad de liquidez.
2. Que el gobierno recompre los puts a los bancos, posiblemente canjeándolos por bonos más cortos sin puts, como las Lecap.
El objetivo de estas medidas es reducir la dependencia de los bancos en estos instrumentos y disminuir la presión sobre el BCRA para emitir más pesos.
La visión de Milei y el futuro económico de Argentina
Para Milei, resolver el problema de los puts es esencial para avanzar hacia una economía más libre y estable. Considera que mientras existan estos instrumentos, la presión sobre el BCRA para emitir dinero seguirá siendo alta, dificultando la estabilización del peso y la eliminación de los controles cambiarios.
El presidente argentino cree que es posible salir del cepo cambiario sin necesidad de un acuerdo con el FMI que aporte fondos frescos. Sin embargo, para lograr este objetivo, es crucial encontrar una solución al desafío que plantean los puts.
La resolución del problema de los puts se ha convertido en un elemento clave en la estrategia económica de Milei. El éxito en este frente podría allanar el camino para la eliminación del cepo cambiario y sentar las bases para una reforma económica más amplia en Argentina. Sin embargo, la complejidad del tema y los grandes intereses en juego sugieren que las negociaciones y discusiones continuarán en las próximas semanas, mientras el gobierno busca equilibrar la estabilidad financiera con sus ambiciosos objetivos de reforma económica.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural