Crisis Económica en Argentina: Recesión persiste y recuperación en 'V' se desvanece
La economía argentina continúa enfrentando desafíos significativos, con la industria manufacturera mostrando signos preocupantes de una recesión prolongada
Economía25/06/2024 13News-Economía![](/download/publicidades.imagen.8f6b18b468a62b7c.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
La economía argentina continúa enfrentando desafíos significativos, con la industria manufacturera mostrando signos preocupantes de una recesión prolongada. Según los últimos datos de la consultora Orlando J. Ferreres (OJF), el sector industrial experimentó una contracción interanual del 9,8% en mayo, acumulando casi un año de retroceso continuo. Este escenario pone en duda las esperanzas de una recuperación económica rápida en forma de "V" y sugiere un panorama más sombrío en forma de "L", donde el rebote se hace esperar.
![](/download/publicidades.imagxs.a708192188c86c91.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.9fa9ced794326c03.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
La caída del 5,1% del PBI en el primer trimestre de 2024 afectó duramente al sector industrial, que registró una disminución del 13,7%, siendo el segundo sector más golpeado después de la construcción. Los datos más recientes de OJF indican que la tendencia negativa continúa, con una caída mensual del 1% en mayo comparado con abril.
Este declive sostenido plantea serias preocupaciones sobre la capacidad de la economía argentina para recuperarse rápidamente. La industria manufacturera, un pilar fundamental para la actividad económica y el empleo en el país, se encuentra en una situación crítica que requiere atención urgente.
Análisis sectorial de la crisis industrial
El informe de OJF proporciona un desglose detallado de cómo diferentes sectores industriales se han visto afectados:
1. Maquinaria y equipo: Este sector experimentó una caída del 23,8% en mayo, acumulando una disminución del 21,8% en los primeros cinco meses del año. La producción automotriz, según datos de ADEFA, registró una baja del 27,9% en comparación con el año anterior.
2. Metales básicos: Fue el sector más afectado en mayo, con una contracción del 33,6%. La producción de acero crudo cayó un alarmante 51,8% en comparación con el año anterior, mientras que la elaboración de laminados terminados en caliente y frío disminuyó un 40,9% y 21,2% respectivamente.
3. Minerales no metálicos: El sector de insumos para la construcción mostró una caída del 26,8% en mayo, acumulando una baja del 30,1% en los primeros cinco meses del año. La producción de cemento, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, disminuyó un 27,1%.
4. Alimentos, Bebidas y Tabaco: Este sector mostró un ligero avance del 0,3% en mayo, impulsado principalmente por el rubro oleaginoso (+10,4%). Sin embargo, otros subsectores como la faena bovina (-9,3%), la elaboración de bebidas (-8,1%) y el tabaco (-11,3%) registraron caídas significativas.
Perspectivas y proyecciones
Las proyecciones para el futuro cercano no son alentadoras. OJF anticipa que la actividad industrial continuará oscilando en torno a los bajos niveles actuales en los próximos meses. La consultora sugiere que un cambio de tendencia y el inicio de una recuperación podrían producirse cuando la desaceleración de la inflación permita una mejora en los ingresos de las familias y una recomposición de la demanda interna.
Por su parte, la Fundación FIEL también detectó una caída pronunciada interanual del 10,9% en la industria, aunque registró una leve recuperación del 1% mensual. Sin embargo, FIEL advierte que el freno de plantas y turnos durante junio y las anticipadas paradas en julio en actividades puntuales ralentizarán la recuperación cíclica de la industria.
Impacto en la economía general
La persistente crisis industrial tiene implicaciones significativas para la economía argentina en su conjunto. La caída del PBI de 2,6% desestacionalizada en el primer trimestre fue más baja de lo esperado por las proyecciones del mercado, que anticipaban una contracción del 3% según el REM del Banco Central.
ACM, otra consultora económica, señala que las políticas iniciales implementadas por el gobierno, como el realineamiento de precios relativos y el significativo ajuste cambiario de diciembre, buscaron corregir los desequilibrios macroeconómicos pero exacerbaron la inercia inflacionaria a principios de año. Esto explica en gran medida la contracción económica observada durante el primer trimestre de 2024.
Mirando hacia adelante, ACM anticipa que la recuperación de la economía podría postergarse hasta finales de este año. Si la inflación mantiene la tendencia reciente, se espera una mejora en los salarios reales en el último trimestre, lo que podría impulsar parcialmente el consumo.
Desafíos y oportunidades
La crisis industrial actual presenta desafíos significativos para Argentina, pero también ofrece oportunidades para repensar y reestructurar la economía. El gobierno y los actores económicos deben considerar:
1. Políticas de estímulo específicas para sectores industriales clave.
2. Medidas para mejorar la competitividad y la productividad industrial.
3. Inversiones en innovación y tecnología para modernizar la industria.
4. Fomento de las exportaciones industriales para diversificar mercados.
5. Programas de capacitación y reconversión laboral para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
La persistente recesión industrial en Argentina plantea serios desafíos para la recuperación económica del país. La esperanza de una rápida recuperación en forma de "V" se ha desvanecido, dando paso a un escenario más prolongado en forma de "L".
Para revertir esta tendencia, será crucial implementar políticas económicas efectivas que estimulen la demanda interna, fomenten la inversión y mejoren la competitividad del sector industrial. Además, será fundamental abordar los problemas estructurales que han llevado a esta situación, como la alta inflación y la inestabilidad macroeconómica.
La recuperación de la industria argentina no solo es crucial para el crecimiento económico del país, sino también para la creación de empleo y la mejora del bienestar social. El camino hacia la recuperación puede ser largo y desafiante, pero con las políticas adecuadas y un esfuerzo coordinado entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, Argentina tiene el potencial de superar esta crisis y emerger con una economía más fuerte y resiliente.
![semana-crypto](https://99bitcoins.com/es/wp-content/uploads/sites/5/2024/10/semana-crypto.webp)
Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local
![milei_4](https://eldiacdn.eleco.com.ar/cdn-cgi/image/format=auto,width=1500,quality=60/media/2024/03/milei_4.jpg)
Los Errores No Forzados de Milei: Un Análisis de la Divergencia Entre Retórica Ideológica y Pragmatismo Electoral
La reciente trayectoria del presidente Javier Milei revela una preocupante tendencia a generar controversias que trascienden el núcleo de su mandato económico, evidenciando una divergencia significativa entre su retórica ideológica y las necesidades pragmáticas de gobernabilidad
![federico-sturzeneggerjpg](https://media.radio10.com.ar/p/693b88fa35e4d35f8ffbe428b5f21b02/adjuntos/220/imagenes/040/544/0040544950/1200x675/smart/federico-sturzeneggerjpg.jpg)
Burocracia 0: Sturzenegger lanza plan para eliminar normas y regulaciones
La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino
![manuel-adorni-470248-123320](https://www.diariopanorama.com/fotos/notas/2023/12/21/manuel-adorni-470248-123320.jpg)
Milei privatiza rutas nacionales: Corredores Viales pasará a manos privadas
La administración del presidente Javier Milei dio un paso significativo en su plan de reformas estructurales al anunciar la privatización de Corredores Viales S.A., empresa estatal responsable de gestionar más de 8.470 kilómetros de rutas y autopistas en Argentina
![revelan-detalles-del-plan-de-trump-de-deportaciones-masivas-de-indocumentados-142676](https://mmedia.eluniversal.com/19765/revelan-detalles-del-plan-de-trump-de-deportaciones-masivas-de-indocumentados-142676.jpg)
Consumo en EEUU se desploma: Ventas minoristas caen 0.9% en enero 2025
Según el informe divulgado por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, el sector registró una disminución del 0.9% durante enero, un descenso considerablemente mayor al 0.1% anticipado por expertos consultados por Reuters
El panorama económico argentino muestra señales de estabilización al registrar una inflación del 2,2% en enero, marcando el índice más bajo desde mediados de 2020
![ioJbwdWu1bWAhVFaHPe6f](/download/multimedia.normal.b25e00e05490b20a.aW9KYndkV3UxYldBaFZGYUhQZTZmX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Musk vs Sturzenegger: La batalla global de la motosierra estatal 2025
El fundador de Tesla y SpaceX anunció planes para eliminar completamente varias agencias federales, señalando que las medidas superficiales resultan insuficientes para lograr una reforma sustancial del Estado
![?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trump](https://aristeguinoticias.com/_next/image/?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trump-orden-ejecutiva-aranceles-rts-02022025.jpg&w=3840&q=75)
Trump impone política de aranceles recíprocos: el "ojo por ojo" en guerra comercial
Esta iniciativa se suma al reciente incremento del 25% en los aranceles al acero, aluminio y productos derivados, disposición que elimina las excepciones previamente otorgadas a socios comerciales estratégicos como Canadá y México, miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)
![180518200911-carlos-melconian-inflacion-argentina-longobardi-sot-promo-perspectivas-buenos-aires-000](https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2018/05/180518200911-carlos-melconian-inflacion-argentina-longobardi-sot-promo-perspectivas-buenos-aires-00002516-full-169.jpg?quality=100&strip=info)
Melconian alerta sobre inflación y dólar: "El plan Milei necesita hoja de ruta"
Carlos Melconian realizó un exhaustivo análisis sobre la situación económica argentina, destacando la ausencia de un programa claro para la eliminación del cepo cambiario y cuestionando la estrategia actual del gobierno en materia monetaria
![jerome_powell](https://www.gualestrit.com/wp-content/uploads/2020/05/jerome_powell.jpg)
Inflación de EEUU alcanza el 3% anual en enero y complica el plan de la Fed para bajar tasas
Los indicadores muestran una aceleración preocupante en varios componentes clave del índice de precios. Los costos de alimentos, combustibles y vehículos usados experimentaron aumentos significativos, mientras que la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como energía y alimentos, se elevó al 3.3%, superando el 3.2% registrado en diciembre
Aranceles del 25% al acero y aluminio argentino: impacto en USD 600 millones de exportaciones | Agenda de Milei complicada en EEUU
El panorama comercial entre Argentina y Estados Unidos enfrentará nuevos desafíos después de que el presidente Donald Trump confirmara la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin contemplar excepciones para Argentina
La transformación digital del sector financiero alcanza un nuevo hito con el anuncio de Mastercard sobre la tokenización del 30% de sus operaciones durante 2024, mientras reconoce el creciente desafío que representan las stablecoins en el mercado global de pagos
El panorama económico argentino muestra señales de estabilización al registrar una inflación del 2,2% en enero, marcando el índice más bajo desde mediados de 2020
![Bitcoin color](/download/multimedia.normal.841452d14af7a334.Qml0Y29pbiBjb2xvcl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Bitcoin 2025: Señales de compradores minoristas ¿anticipan mercado alcista?
El panorama del mercado de Bitcoin muestra señales de transformación significativa, con indicadores en cadena que sugieren un potencial cambio en el comportamiento de los inversores minoristas
EEUU amenaza a Rusia con tropas en Ucrania: Tensión global 2025
La tensión entre Estados Unidos y Rusia alcanza nuevos niveles después de que el vicepresidente J.D. Vance sugiriera la posibilidad de un despliegue militar estadounidense en Ucrania
![federico-sturzeneggerjpg](https://media.radio10.com.ar/p/693b88fa35e4d35f8ffbe428b5f21b02/adjuntos/220/imagenes/040/544/0040544950/1200x675/smart/federico-sturzeneggerjpg.jpg)
Burocracia 0: Sturzenegger lanza plan para eliminar normas y regulaciones
La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino
Hamas libera a rehén argentino-israelí tras 500 días de cautiverio en Gaza: Iair Horn regresa a casa
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la liberación de Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, junto a otros dos cautivos como parte del acuerdo de alto el fuego vigente entre Israel y Hamás
![javier-milei-presenta-sus-propuestas-ante-el-consejo-interamericano-de-comercio-y-produccion-cicyp-1](https://fotos.perfil.com/2023/11/15/trim/987/555/javier-milei-presenta-sus-propuestas-ante-el-consejo-interamericano-de-comercio-y-produccion-cicyp-1698433.jpg)
El presidente argentino retira respaldo a criptomoneda $LIBRA tras controversia
El episodio comenzó cuando el mandatario argentino utilizó sus redes sociales oficiales para difundir información sobre una nueva criptomoneda llamada $LIBRA, presentada como una iniciativa para impulsar el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos en Argentina
![Rusia-Ucrania-guerra-OTAN](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2022/07/Rusia-Ucrania-guerra-OTAN.jpg)
Zelensky impulsa ejército europeo unificado en Múnich ante tensiones con Trump
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky propuso este sábado la creación de unas Fuerzas Armadas europeas unificadas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en un contexto marcado por las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos sobre el futuro del conflicto en Ucrania
![patricia-bullrich-1587514](https://fotos.perfil.com/2023/06/12/trim/987/555/patricia-bullrich-1587514.jpg)
Bullrich sale en defensa de Milei: "El caso $LIBRA es un intento de desestabilización política"
En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas