Dólar libre alcanza récord histórico en Argentina: ¿Qué factores influyen y qué esperar?
El mercado cambiario argentino se ha visto sacudido por un nuevo récord del dólar libre, también conocido como "blue", que alcanzó los 1.365 pesos para la venta este martes 25 de junio de 2024
El mercado cambiario argentino se ha visto sacudido por un nuevo récord del dólar libre, también conocido como "blue", que alcanzó los 1.365 pesos para la venta este martes 25 de junio de 2024. Este aumento ha llevado la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial al 50%, un máximo no visto en los últimos cinco meses.
Factores detrás del aumento:
1. Expectativas sobre la salida del cepo cambiario
2. Negociaciones para un nuevo programa con el FMI
3. Preocupación por el nivel de reservas del Banco Central
4. Incertidumbre sobre la actividad económica futura
5. Especulaciones sobre el esquema monetario y cambiario
El economista Gustavo Ber señala que la menor acumulación de reservas y las perspectivas de una oferta reducida de divisas en el segundo semestre están influyendo en esta dinámica. Además, factores como el pago de aguinaldos, las vacaciones de invierno y las menores tasas de interés han aumentado la demanda de dolarización.
¿Continuará subiendo el dólar libre?
Aunque el dólar libre ha superado a la inflación en los últimos dos meses, varios analistas ven posibles "techos" para su cotización en el corto plazo:
1. Mayor recaudación tributaria con la Ley Bases y el paquete fiscal
2. Fin de factores estacionales como aguinaldos y demanda turística
3. Potenciales ingresos por agroexportaciones
4. Iniciativas como el RIGI y el blanqueo de capitales
5. Liquidez por pago de renta y capital de bonos en dólares en julio
El analista Salvador Di Stefano considera que el valor actual del dólar está "fuera de escuadra" y que podría descomprimir tras la aprobación de la Ley Bases. También destaca la importancia de los ingresos fiscales adicionales y los pagos de bonos del 9 de julio como factores estabilizadores.
Impacto en la economía y perspectivas futuras
La apreciación del tipo de cambio real está generando preocupaciones sobre la competitividad del país. Sin embargo, algunos analistas, como los de Wise Capital, ven la posibilidad de que la brecha cambiaria se reduzca al 20% en el corto plazo, siempre que el cepo siga vigente.
El éxito de una eventual unificación cambiaria dependerá de la capacidad del Banco Central para sostener la estabilidad mediante la compra de reservas. Se espera que el dólar oficial se acerque al MEP y que el "blue" eventualmente desaparezca en 2025.
Factores a observar:
1. Evolución de las reservas del Banco Central
2. Impacto del blanqueo de capitales y el RIGI
3. Liquidación de divisas por parte del sector agrícola
4. Aprobación e implementación de la Ley Bases
5. Negociaciones con el FMI
Mientras el dólar libre alcanza nuevos máximos, los analistas mantienen opiniones divididas sobre su trayectoria futura. La estabilidad cambiaria dependerá de una combinación de factores económicos, políticos y estacionales que se desarrollarán en los próximos meses.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente