Economía 13News-Economía 25/06/2024

Dólar libre alcanza récord histórico en Argentina: ¿Qué factores influyen y qué esperar?

El mercado cambiario argentino se ha visto sacudido por un nuevo récord del dólar libre, también conocido como "blue", que alcanzó los 1.365 pesos para la venta este martes 25 de junio de 2024

El mercado cambiario argentino se ha visto sacudido por un nuevo récord del dólar libre, también conocido como "blue", que alcanzó los 1.365 pesos para la venta este martes 25 de junio de 2024. Este aumento ha llevado la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial al 50%, un máximo no visto en los últimos cinco meses.

Trump 2024: ¿El Candidato Favorito de la Industria Cripto en las Elecciones Presidenciales?

Factores detrás del aumento:

1. Expectativas sobre la salida del cepo cambiario
2. Negociaciones para un nuevo programa con el FMI
3. Preocupación por el nivel de reservas del Banco Central
4. Incertidumbre sobre la actividad económica futura
5. Especulaciones sobre el esquema monetario y cambiario

El economista Gustavo Ber señala que la menor acumulación de reservas y las perspectivas de una oferta reducida de divisas en el segundo semestre están influyendo en esta dinámica. Además, factores como el pago de aguinaldos, las vacaciones de invierno y las menores tasas de interés han aumentado la demanda de dolarización.

Inversores Institucionales Japoneses Muestran Fuerte Interés en Criptomonedas

¿Continuará subiendo el dólar libre?

Aunque el dólar libre ha superado a la inflación en los últimos dos meses, varios analistas ven posibles "techos" para su cotización en el corto plazo:

1. Mayor recaudación tributaria con la Ley Bases y el paquete fiscal
2. Fin de factores estacionales como aguinaldos y demanda turística
3. Potenciales ingresos por agroexportaciones
4. Iniciativas como el RIGI y el blanqueo de capitales
5. Liquidez por pago de renta y capital de bonos en dólares en julio

El analista Salvador Di Stefano considera que el valor actual del dólar está "fuera de escuadra" y que podría descomprimir tras la aprobación de la Ley Bases. También destaca la importancia de los ingresos fiscales adicionales y los pagos de bonos del 9 de julio como factores estabilizadores.

Crisis Económica en Argentina: Recesión persiste y recuperación en 'V' se desvanece

Impacto en la economía y perspectivas futuras

La apreciación del tipo de cambio real está generando preocupaciones sobre la competitividad del país. Sin embargo, algunos analistas, como los de Wise Capital, ven la posibilidad de que la brecha cambiaria se reduzca al 20% en el corto plazo, siempre que el cepo siga vigente.

El éxito de una eventual unificación cambiaria dependerá de la capacidad del Banco Central para sostener la estabilidad mediante la compra de reservas. Se espera que el dólar oficial se acerque al MEP y que el "blue" eventualmente desaparezca en 2025.

Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina

Factores a observar:

1. Evolución de las reservas del Banco Central
2. Impacto del blanqueo de capitales y el RIGI
3. Liquidación de divisas por parte del sector agrícola
4. Aprobación e implementación de la Ley Bases
5. Negociaciones con el FMI

Mientras el dólar libre alcanza nuevos máximos, los analistas mantienen opiniones divididas sobre su trayectoria futura. La estabilidad cambiaria dependerá de una combinación de factores económicos, políticos y estacionales que se desarrollarán en los próximos meses.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual