Dólar libre alcanza récord histórico en Argentina: ¿Qué factores influyen y qué esperar?
El mercado cambiario argentino se ha visto sacudido por un nuevo récord del dólar libre, también conocido como "blue", que alcanzó los 1.365 pesos para la venta este martes 25 de junio de 2024
El mercado cambiario argentino se ha visto sacudido por un nuevo récord del dólar libre, también conocido como "blue", que alcanzó los 1.365 pesos para la venta este martes 25 de junio de 2024. Este aumento ha llevado la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial al 50%, un máximo no visto en los últimos cinco meses.
Factores detrás del aumento:
1. Expectativas sobre la salida del cepo cambiario
2. Negociaciones para un nuevo programa con el FMI
3. Preocupación por el nivel de reservas del Banco Central
4. Incertidumbre sobre la actividad económica futura
5. Especulaciones sobre el esquema monetario y cambiario
El economista Gustavo Ber señala que la menor acumulación de reservas y las perspectivas de una oferta reducida de divisas en el segundo semestre están influyendo en esta dinámica. Además, factores como el pago de aguinaldos, las vacaciones de invierno y las menores tasas de interés han aumentado la demanda de dolarización.
¿Continuará subiendo el dólar libre?
Aunque el dólar libre ha superado a la inflación en los últimos dos meses, varios analistas ven posibles "techos" para su cotización en el corto plazo:
1. Mayor recaudación tributaria con la Ley Bases y el paquete fiscal
2. Fin de factores estacionales como aguinaldos y demanda turística
3. Potenciales ingresos por agroexportaciones
4. Iniciativas como el RIGI y el blanqueo de capitales
5. Liquidez por pago de renta y capital de bonos en dólares en julio
El analista Salvador Di Stefano considera que el valor actual del dólar está "fuera de escuadra" y que podría descomprimir tras la aprobación de la Ley Bases. También destaca la importancia de los ingresos fiscales adicionales y los pagos de bonos del 9 de julio como factores estabilizadores.
Impacto en la economía y perspectivas futuras
La apreciación del tipo de cambio real está generando preocupaciones sobre la competitividad del país. Sin embargo, algunos analistas, como los de Wise Capital, ven la posibilidad de que la brecha cambiaria se reduzca al 20% en el corto plazo, siempre que el cepo siga vigente.
El éxito de una eventual unificación cambiaria dependerá de la capacidad del Banco Central para sostener la estabilidad mediante la compra de reservas. Se espera que el dólar oficial se acerque al MEP y que el "blue" eventualmente desaparezca en 2025.
Factores a observar:
1. Evolución de las reservas del Banco Central
2. Impacto del blanqueo de capitales y el RIGI
3. Liquidación de divisas por parte del sector agrícola
4. Aprobación e implementación de la Ley Bases
5. Negociaciones con el FMI
Mientras el dólar libre alcanza nuevos máximos, los analistas mantienen opiniones divididas sobre su trayectoria futura. La estabilidad cambiaria dependerá de una combinación de factores económicos, políticos y estacionales que se desarrollarán en los próximos meses.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva