Economía 13News-Economía 03/07/2024

Crisis en la Industria Automotriz Argentina: Producción Cae 40% en Junio 2024

La industria automotriz argentina enfrenta una crisis significativa, según revela el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa)

La industria automotriz argentina enfrenta una crisis significativa, según revela el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Los datos muestran una caída dramática en la producción de vehículos durante junio de 2024, reflejando los desafíos económicos que enfrenta el sector.

Caída Pronunciada en la Producción

En junio de 2024, la producción de automóviles en Argentina se desplomó un 40,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se fabricaron solo 32.029 unidades, frente a las 53.522 producidas en junio de 2023. Esta disminución no solo representa una caída interanual, sino también una reducción del 16,7% respecto al mes de mayo de 2024, cuando se produjeron 38.440 vehículos.

Gobierno Proyecta Dólar a $1.016 e Inflación debajo del 130% para cierre de este año

Balance Semestral Negativo

El panorama semestral no es más alentador. En los primeros seis meses de 2024, la producción total alcanzó 216.736 vehículos, lo que supone una contracción del 26,7% en comparación con las 295.777 unidades fabricadas en el mismo período de 2023.

Exportaciones en Declive

Las exportaciones también han sufrido un revés significativo. En junio, se exportaron 20.884 vehículos, un 10,3% menos que en el mismo mes del año anterior. El acumulado del semestre muestra una caída del 16,6% en las exportaciones, con 126.839 unidades enviadas al exterior frente a las 152.044 del primer semestre de 2023.

Estrategias avanzadas de trading de futuros de criptomonedas: Cómo usar el apalancamiento de forma inteligente

Factores Contribuyentes

Varios factores han contribuido a esta situación:

1. Caída en las ventas: Las ventas de vehículos cero kilómetro disminuyeron un 14,7% en junio respecto a mayo.

2. Contexto económico: La industria está en proceso de adaptación a un nuevo escenario económico.

3. Feriados: Dos semanas consecutivas con feriados en junio afectaron la producción, aunque no explican completamente la caída.

4. Exportaciones reducidas: La disminución constante de las exportaciones desde enero ha impactado directamente en la fabricación.

Perspectivas y Medidas

Martín Zuppi, presidente de Adefa, reconoce la situación como un "proceso de adecuación al nuevo contexto económico". Sin embargo, hay expectativas de mejora para el segundo semestre de 2024:

1. Medidas de impulso al comercio exterior.
2. Reducción prevista de diez puntos en el impuesto PAÍS para importaciones de partes e insumos.
3. Colaboración entre la cadena de valor y el gobierno para generar condiciones de crecimiento.

La UE planea imponer aranceles a AliExpress, Shein y Temu: Cómo afectará a las compras online

Ventas Mayoristas

En cuanto a las ventas mayoristas a concesionarios, junio mostró una mejora del 16,1% respecto a mayo, con 32.333 unidades comercializadas. No obstante, esta cifra sigue siendo un 26,7% menor que en junio de 2023. El balance semestral indica una caída del 21,7% en las ventas mayoristas, con 161.986 vehículos comercializados frente a los 206.861 del primer semestre de 2023.

Desafíos y Oportunidades

La industria automotriz argentina se encuentra en un momento crítico. La caída en la producción, exportaciones y ventas plantea serios desafíos para el sector. Sin embargo, las medidas anunciadas y la expectativa de una mejora en el segundo semestre ofrecen un rayo de esperanza.

Los próximos meses serán cruciales para determinar si la industria puede recuperarse y volver a la senda del crecimiento. La colaboración entre el sector privado y el gobierno, junto con la implementación efectiva de las medidas anunciadas, serán fundamentales para superar esta crisis y fortalecer la industria automotriz argentina a largo plazo.

Mercados alterados: Nuevo plan financiero, presión cambiaria e incertidumbre

En conclusión, mientras la industria automotriz argentina navega por estas aguas turbulentas, la adaptabilidad, la innovación y el apoyo gubernamental serán clave para su recuperación y futuro crecimiento en un mercado global cada vez más competitivo y cambiante.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional