Internacional 13News-Internacional 06/07/2024

"Venceré a Donald Trump. Lo venceré de nuevo en 2020" El error de Biden confirmando su candidatura

El presidente Joe Biden ha reafirmado su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2024, desafiando las crecientes dudas sobre su capacidad para liderar el país

El presidente Joe Biden ha reafirmado su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2024, desafiando las crecientes dudas sobre su capacidad para liderar el país. En un discurso pronunciado en Wisconsin, Biden abordó directamente las especulaciones sobre su posible retiro de la carrera electoral, declarando con firmeza: "Voy a presentarme y voy a ganar de nuevo".

Este pronunciamiento llega en un momento crítico para la campaña de Biden, tras un debate presidencial considerado poco favorable y una serie de incidentes públicos que han alimentado preocupaciones sobre su estado de salud y aptitud mental. El presidente, de 81 años, reconoció que su actuación en el reciente debate no fue su "mejor", pero insistió en que no permitiría que "un debate de 90 minutos borre sus logros de los últimos tres años y medio".

La Recesión sigue golpeando: Industria cayó 14.8% y la Construcción 32.6% en Mayo

Sin embargo, la determinación de Biden se vio empañada por un nuevo error verbal durante su discurso, cuando afirmó: "Venceré a Donald Trump. Lo venceré de nuevo en 2020", confundiendo el año de la próxima elección. Aunque posteriormente pareció corregirse mencionando "2024", este desliz no hizo sino avivar las preocupaciones sobre su agudeza mental.

El discurso de Biden en la Sherman Middle School de Madison se centró en varios puntos clave:

1. Reafirmación de su candidatura: "Están intentando sacarme de la carrera. Permítanme decirlo con la mayor claridad posible: seguiré en la carrera".

2. Defensa de la democracia: Advirtió que no permitirá que Donald Trump "nos quite" la naturaleza libre y democrática de Estados Unidos.

3. Énfasis en el carácter presidencial: Subrayó que la presidencia "es una cuestión de carácter", haciendo hincapié en la honestidad, decencia e integridad.

4. Críticas a Trump: Aprovechó para ridiculizar errores históricos cometidos por su rival, calificándolos de "errores de expresión".

Juró Sturzenegger como Ministro de Desregulación en Argentina: Tensiones y Desafíos en el Gabinete de Milei

La aparición de Biden en Wisconsin se produce en un contexto de creciente presión dentro del Partido Demócrata y en la opinión pública. Medios influyentes como The Economist han publicado análisis críticos sobre su capacidad para gobernar, mientras que importantes donantes como Disney han suspendido sus contribuciones hasta que Biden se retire de la campaña.

A pesar de estos desafíos, Biden mostró una actitud combativa, haciendo referencia a su resiliencia: "Aprendí hace mucho tiempo que cuando te derriban, te vuelves a levantar". Su elección de la canción "I Won't Back Down" de Tom Petty para cerrar el acto refuerza este mensaje de determinación.

El discurso de Biden en Wisconsin marca un punto de inflexión en su campaña, dejando claro que no tiene intención de ceder ante las presiones para retirarse. Sin embargo, los continuos errores verbales y las preocupaciones sobre su edad siguen siendo obstáculos significativos que deberá superar para convencer a los votantes de su capacidad para liderar el país durante cuatro años más.

Hernán Lacunza critica al diagnóstico económico de Milei y adverte sobre valor del dólar

Mientras la carrera hacia 2024 se intensifica, la capacidad de Biden para mantener su energía, claridad mental y visión política será scrutinizada más que nunca. Su desempeño en los próximos meses será crucial para determinar si puede mantener el apoyo de su partido y persuadir a los votantes indecisos de que sigue siendo la mejor opción para liderar Estados Unidos en un momento de crecientes desafíos globales y divisiones internas.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa