¿Es sostenible el superávit fiscal? Retrasos en pagos a Generadoras Eléctricas siembran dudas
El gobierno, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha logrado un ajuste significativo en el gasto público durante el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad fiscal
El gobierno, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha logrado un ajuste significativo en el gasto público durante el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad fiscal. Sin embargo, este logro se ve empañado por retrasos en los pagos a las generadoras eléctricas, lo que podría afectar la sostenibilidad del superávit fiscal a largo plazo.
Reducción Drástica del Gasto Público
Según estimaciones privadas, la ejecución presupuestaria hasta junio cayó un 30% en comparación con el mismo período del año anterior. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reporta que durante la primera mitad de 2024, la Administración Pública Nacional ejecutó gastos por $36,8 billones, en contraste con los $52,6 billones del año anterior en moneda corriente.
Esta reducción se refleja en varios sectores, con la Seguridad Social representando el 51% del gasto total, seguida por los Servicios de Deuda Pública (13%), Energía (8%), Educación y Cultura (5%), entre otros.
Deuda con las Generadoras Eléctricas
A pesar de los logros en la reducción del gasto, el gobierno enfrenta críticas por retrasos en los pagos a las generadoras de energía eléctrica. En mayo, el Ministerio de Economía canceló una deuda de aproximadamente $600.000 millones con estas empresas, utilizando bonos a 2038 con un descuento del 50%.
Aunque Caputo se comprometió a normalizar los pagos mensuales a partir de marzo, la Asociación de Generadoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) ha enviado una nota reclamando el pago de la deuda devengada, afirmando haber recibido solo el 35% de la factura de abril.
Superávit Fiscal: ¿Realidad o Espejismo?
El gobierno ha logrado acumular superávit en los primeros cinco meses del año, un hecho inusual en la historia económica argentina. Junio podría sumarse a esta tendencia, aunque el presidente Javier Milei anticipó el primer déficit fiscal de su gestión.
Este superávit se debe en parte a ingresos extraordinarios, como el Impuesto a las Ganancias de empresas que se beneficiaron de la devaluación de diciembre. Sin embargo, la sostenibilidad de este superávit está en duda, especialmente considerando las deudas pendientes con las generadoras eléctricas.
Desafíos y Perspectivas
El gobierno enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal sin comprometer servicios esenciales o acumular deudas insostenibles. La ejecución presupuestaria actual, que según el gobierno alcanza el 65% de los créditos vigentes, podría ser en realidad mucho menor si se consideran proyecciones inflacionarias más precisas.
El éxito del plan de ajuste fiscal dependerá de la capacidad del gobierno para:
1. Mantener la disciplina en el gasto público sin generar tensiones sociales insostenibles.
2. Resolver las deudas pendientes con sectores clave como las generadoras eléctricas.
3. Implementar reformas estructurales que permitan un crecimiento económico sostenible.
4. Mejorar la recaudación fiscal sin aumentar la presión tributaria sobre sectores productivos.
El gobierno argentino ha logrado un ajuste fiscal significativo en el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad. Sin embargo, los retrasos en los pagos a las generadoras eléctricas y otros desafíos económicos plantean dudas sobre la sostenibilidad de este superávit a largo plazo.
El éxito futuro dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el cumplimiento de sus obligaciones financieras. La transparencia en la gestión de las cuentas públicas y la resolución de las deudas pendientes serán cruciales para mantener la confianza de los inversores y la estabilidad económica del país.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales