¿Es sostenible el superávit fiscal? Retrasos en pagos a Generadoras Eléctricas siembran dudas
El gobierno, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha logrado un ajuste significativo en el gasto público durante el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad fiscal
El gobierno, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha logrado un ajuste significativo en el gasto público durante el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad fiscal. Sin embargo, este logro se ve empañado por retrasos en los pagos a las generadoras eléctricas, lo que podría afectar la sostenibilidad del superávit fiscal a largo plazo.
Reducción Drástica del Gasto Público
Según estimaciones privadas, la ejecución presupuestaria hasta junio cayó un 30% en comparación con el mismo período del año anterior. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reporta que durante la primera mitad de 2024, la Administración Pública Nacional ejecutó gastos por $36,8 billones, en contraste con los $52,6 billones del año anterior en moneda corriente.
Esta reducción se refleja en varios sectores, con la Seguridad Social representando el 51% del gasto total, seguida por los Servicios de Deuda Pública (13%), Energía (8%), Educación y Cultura (5%), entre otros.
Deuda con las Generadoras Eléctricas
A pesar de los logros en la reducción del gasto, el gobierno enfrenta críticas por retrasos en los pagos a las generadoras de energía eléctrica. En mayo, el Ministerio de Economía canceló una deuda de aproximadamente $600.000 millones con estas empresas, utilizando bonos a 2038 con un descuento del 50%.
Aunque Caputo se comprometió a normalizar los pagos mensuales a partir de marzo, la Asociación de Generadoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) ha enviado una nota reclamando el pago de la deuda devengada, afirmando haber recibido solo el 35% de la factura de abril.
Superávit Fiscal: ¿Realidad o Espejismo?
El gobierno ha logrado acumular superávit en los primeros cinco meses del año, un hecho inusual en la historia económica argentina. Junio podría sumarse a esta tendencia, aunque el presidente Javier Milei anticipó el primer déficit fiscal de su gestión.
Este superávit se debe en parte a ingresos extraordinarios, como el Impuesto a las Ganancias de empresas que se beneficiaron de la devaluación de diciembre. Sin embargo, la sostenibilidad de este superávit está en duda, especialmente considerando las deudas pendientes con las generadoras eléctricas.
Desafíos y Perspectivas
El gobierno enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal sin comprometer servicios esenciales o acumular deudas insostenibles. La ejecución presupuestaria actual, que según el gobierno alcanza el 65% de los créditos vigentes, podría ser en realidad mucho menor si se consideran proyecciones inflacionarias más precisas.
El éxito del plan de ajuste fiscal dependerá de la capacidad del gobierno para:
1. Mantener la disciplina en el gasto público sin generar tensiones sociales insostenibles.
2. Resolver las deudas pendientes con sectores clave como las generadoras eléctricas.
3. Implementar reformas estructurales que permitan un crecimiento económico sostenible.
4. Mejorar la recaudación fiscal sin aumentar la presión tributaria sobre sectores productivos.
El gobierno argentino ha logrado un ajuste fiscal significativo en el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad. Sin embargo, los retrasos en los pagos a las generadoras eléctricas y otros desafíos económicos plantean dudas sobre la sostenibilidad de este superávit a largo plazo.
El éxito futuro dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el cumplimiento de sus obligaciones financieras. La transparencia en la gestión de las cuentas públicas y la resolución de las deudas pendientes serán cruciales para mantener la confianza de los inversores y la estabilidad económica del país.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche