¿Es sostenible el superávit fiscal? Retrasos en pagos a Generadoras Eléctricas siembran dudas
El gobierno, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha logrado un ajuste significativo en el gasto público durante el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad fiscal
El gobierno, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha logrado un ajuste significativo en el gasto público durante el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad fiscal. Sin embargo, este logro se ve empañado por retrasos en los pagos a las generadoras eléctricas, lo que podría afectar la sostenibilidad del superávit fiscal a largo plazo.
Reducción Drástica del Gasto Público
Según estimaciones privadas, la ejecución presupuestaria hasta junio cayó un 30% en comparación con el mismo período del año anterior. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reporta que durante la primera mitad de 2024, la Administración Pública Nacional ejecutó gastos por $36,8 billones, en contraste con los $52,6 billones del año anterior en moneda corriente.
Esta reducción se refleja en varios sectores, con la Seguridad Social representando el 51% del gasto total, seguida por los Servicios de Deuda Pública (13%), Energía (8%), Educación y Cultura (5%), entre otros.
Deuda con las Generadoras Eléctricas
A pesar de los logros en la reducción del gasto, el gobierno enfrenta críticas por retrasos en los pagos a las generadoras de energía eléctrica. En mayo, el Ministerio de Economía canceló una deuda de aproximadamente $600.000 millones con estas empresas, utilizando bonos a 2038 con un descuento del 50%.
Aunque Caputo se comprometió a normalizar los pagos mensuales a partir de marzo, la Asociación de Generadoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) ha enviado una nota reclamando el pago de la deuda devengada, afirmando haber recibido solo el 35% de la factura de abril.
Superávit Fiscal: ¿Realidad o Espejismo?
El gobierno ha logrado acumular superávit en los primeros cinco meses del año, un hecho inusual en la historia económica argentina. Junio podría sumarse a esta tendencia, aunque el presidente Javier Milei anticipó el primer déficit fiscal de su gestión.
Este superávit se debe en parte a ingresos extraordinarios, como el Impuesto a las Ganancias de empresas que se beneficiaron de la devaluación de diciembre. Sin embargo, la sostenibilidad de este superávit está en duda, especialmente considerando las deudas pendientes con las generadoras eléctricas.
Desafíos y Perspectivas
El gobierno enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal sin comprometer servicios esenciales o acumular deudas insostenibles. La ejecución presupuestaria actual, que según el gobierno alcanza el 65% de los créditos vigentes, podría ser en realidad mucho menor si se consideran proyecciones inflacionarias más precisas.
El éxito del plan de ajuste fiscal dependerá de la capacidad del gobierno para:
1. Mantener la disciplina en el gasto público sin generar tensiones sociales insostenibles.
2. Resolver las deudas pendientes con sectores clave como las generadoras eléctricas.
3. Implementar reformas estructurales que permitan un crecimiento económico sostenible.
4. Mejorar la recaudación fiscal sin aumentar la presión tributaria sobre sectores productivos.
El gobierno argentino ha logrado un ajuste fiscal significativo en el primer semestre de 2024, cumpliendo con su promesa de austeridad. Sin embargo, los retrasos en los pagos a las generadoras eléctricas y otros desafíos económicos plantean dudas sobre la sostenibilidad de este superávit a largo plazo.
El éxito futuro dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el cumplimiento de sus obligaciones financieras. La transparencia en la gestión de las cuentas públicas y la resolución de las deudas pendientes serán cruciales para mantener la confianza de los inversores y la estabilidad económica del país.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva